jueves, 9 de octubre de 2025

 ‼️𝗧𝗘𝗡𝗜́𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗥𝗔𝗭𝗢́𝗡‼️


👉🤫Mudos y chunllas estaban la mayoría cuando salíamos a las calles y nos metían palos, bombas y balas; mutis se encontraban cuando en nuestro derecho de protesta nos TERRUQUEABAN.

👉🤷Pero tuvieron que salir de sus cuevas y cavernas y querer acomodarse interesadamente al nuevo escenario político, para decir RECIÉN que están INDIGNADOS y que les preocupa el país. Muchos/as de estos "MUDITOS/AS" los mirarás postular en las proximas elecciones. Asi de CONVENIDOS SON.

👉🤫Desde el 2022 se encontraban silentes, cuando algunos salimos a las calles a botar a esta Presidenta y Congreso, pero ahora recién se les dió las ganas de "INDIGNARSE" mientras unos pocos luchabamos con firmeza y principios, SIN CÁLCULOS POLÍTICOS, porque por encima del interés individual está el interés colectivo: EL DEL PAÍS DE TUS ABUELOS, PADRES, HIJOS Y NIETOS...TU PAÍS DESTRUIDO QUE RECIÉN TE ACUERDAS QUE EXISTE.

👉🤷Al final, el tiempo NOS DIÓ LA RAZÓN a esta lucha continua, de NO CALLAR ante lo que sucedía en el país, mientras el PACTO MAFIOSO desde el Ejecutivo y Congreso nos gobernaban para sus intereses subalternos. Siempre hicimos escuchar NUESTRAS VOCES con el puño en alto.

✅Los pueblos del sur TUVIERON LA RAZÓN, mientras tú no decías nada.

✅Los 50 peruanos asesinados TENÍAN LA RAZÓN, mientras tú no decías nada.

✅Las mujeres campesinas que se refugiaron en San Marcos mientras las paleaban y discriminaban, TENÍAN LA RAZÓN, mientras tú no decías nada.

✅Los pocos que salimos a las calles de Lima, TENÍAMOS LA RAZÓN, mientras tú no decías nada.

🤷Mientras TÚ NO DECÍAS NADA, morimos muchas veces y NOS LEVANTAMOS siempre para HACERNOS ESCUCHAR🤫

domingo, 5 de octubre de 2025

𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗥𝗢𝗡𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗟𝗔𝗢𝗦


Hay personas (menos mal escasas) que sin un sustento académico o de investigación, mencionan ligeramente que NO EXISTEN CRONISTAS que hablen o reconozcan la existencia de los Luya y Chillaos, Chillaos o Chillao, y que sólo se refieren a los Chachapoyas. Sus sustentos sin fundamentos, y con mucho encono, obviamente se basan en dos asuntos superfluos: su espíritu centralista regional y sus intereses económicos que poseen a partir del turismo que se hace justamente, en nuestros pueblos Chillaos.

A esos/as incrédulos/as, que dicen que sólo en las crónicas se mencionan únicamente a los Chachapoyas, (una cultura y término que NOS IMPUSIERON los Incas), les DATEO ACADÉMICAMENTE, algunos de los diversos cronistas y sus documentos, donde hablan de nuestra existencia y nos RECONOCEN como cultura Chillaos o Luya y Chillaos, y también les complemento con investigadores contemporáneos que nos informan o han investigado sobre esta nuestra cultura, constructores de Kuelap o Carajía:

𝘾𝙍𝙊𝙉𝙄𝙎𝙏𝘼𝙎:

Agustín de Zarate: “Historia del Descubrimiento y Conquista del Perú”.

Miguel Cabello De Balboa: “Miscelánea Antártica. Una Historia del Perú Antiguo”.

Pedro Pizarro: “Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reinos del Perú”.

Marcos Jiménez de la Espada: “Relaciones Geográficas de Indias”.

Francisco Pérez de Astoas: “Descripción de la provincia de Luya y Chillaos”.

Pedro Sarmiento de Gamboa: “Historia de los Incas”.

Toribio Alfonso de Mogrovejo: “Libro de Visitas: Diario de la segunda visita pastoral que hizo de su arquidiócesis al arzobispado de los Reyes”.

Cosme Bueno: “Geografía virreinal del Perú: la Audiencia de Lima en el siglo XVIII”.

Antonio Alcedo: “Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales o América”.

Germán Stiglich: “Diccionario Geográfico del Perú”.

𝙄𝙉𝙑𝙀𝙎𝙏𝙄𝙂𝘼𝘿𝙊𝙍𝙀𝙎 𝘾𝙊𝙉𝙏𝙀𝙈𝙋𝙊𝙍𝘼𝙉𝙀𝙊𝙎:

Arturo Ruiz Estrada.
María Rostworowski.
Alfredo Torero.
Waldemar Espinoza.
Jorge Zevallos Quiñones.
Inge Schjellerup.
Warren Church.
Hans Horkheimer.
Keith Muscutt.
Alfredo Narváez.
Rodrigo Ruiz Rubio.
Newman Aguilar Torres.
Masías Vallejos Huaman.
Elmer Antonio Torrejón Pizarro.

𝙁𝙐𝙀𝙉𝙏𝙀𝙎 𝙈𝘼𝙉𝙐𝙎𝘾𝙍𝙄𝙏𝘼𝙎:

𝐁𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́ (𝐁𝐍𝐏). 𝐋𝐢𝐦𝐚.
1792. Expediente sobre el reconocimiento de los partidos de Sesuya, chillaos y pueblos de Jamalca. Número de Registro C3433 

𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬.
1562. Testimonio del pleito seguido por Hernando de Mori con la comunidad de Huancas de la encomienda de Juan Perez sobre unas tierras que comienza en 1562. Número de registro: Expediente 3981. 

1756. José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, virrey del Perú ordena una relación de información y la ejecución de un mapa de la descripción geográfica de Luya y Chillaos. Número de Registro: Expediente 2000. 

𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́.
1586. Repartimyento General de los indios de mita que ande venir a servir a la plaza de la ciudad de los Chachapoyas y de la horden que e ade tener cerca dello y de la paga que se ade hazer a los indios.

𝗛𝗢𝗬 𝗔𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗔𝗟𝗚𝗢

jueves, 2 de octubre de 2025

 NO QUIEREN DEJAR LA "MAMADERA" DEL ESTADO


Se vienen una ola de renuncias de autoridades y funcionarios que buscan seguir CHUPANDO la “TETA” del Estado o buscando PROTECCIÓN para no ser investigados o ir a la cárcel. Esos mismos/as (bastante mediocres y con gestiones paupérrimas en un ministerio o gobierno subnacional), que muchas veces llaman CAVIARES a las personas que trabajan en las instituciones públicas, pero que PARADOJA, ellos y ellas quieren seguir en el Estado, como siempre lo han hecho, ahora como Presidente, Parlamentarios Andinos, Senadores o Diputados.

En estos primeros días de octubre, OBSERVARÁS a funcionarios nacionales, autoridades regionales, distritales, ministros, ex ministros que sirvieron a este GOBIERNO ASESINO o autoridades regionales que APLAUDIERON y PROTEGIERON a Dina la traicionera, corrupta y asesina; BUSCANDO perpetuarse en el poder como diputados, senadores o más adelante Gobernadores Regionales o Alcaldes.

SIIII, esos mismos que fueron Ministros del Interior, Educación o Justicia y te llamaban delincuente o terruco solo por tu DERECHO a la protesta, o direccionaron órdenes para reprimirte con balas, palos y bombas. Esos que ahora se refugian en la MEMORIA FRÁGIL del ciudadano, y aparecen como salvadores de la Patria, muchas veces buscando INMUNIDAD a sus pésimas gestiones y órdenes para asesinar personas. No les suena un tal Alberto Otárola o Juan José Santiváñez. Bueno, ahora quieren ser DIPUTADOS o SENADORES.

SIIII, esos mismos que estando en el Sector Economía, lo único que hicieron fue elevar el Presupuesto del Congreso o dejar un alto DÉFICIT FISCAL en el Estado, pero ni por asomo pudieron destinar presupuesto para PAVIMENTAR una carretera a su pueblo, a su provincia Rodríguez de Mendoza en Amazonas. Ese mismo personaje que se denomina el "MÁS CAPAZ" (José Arista), que se pasó por todos los gobiernos de turno, fue un Gobernador Regional intrascendente y mediocre, y ahora busca representarte como SENADOR.

SIIII, por ahí también está el dueño de un partido político que, desde el Congreso y sus parlamentarios, han protegido a Dina y a sus Ministros, pero a los de Pedro Castillo les censuraban en un día. Un personaje que se ha convertido en un MEME por cada declaración TONTA y RISIBLE que hace; pero que no ha tenido POLÍTICAS REGIONALES EFICIENTES para hacer frente a la delincuencia que agobia a su Región La Libertad, convirtiéndola en una de las regiones con más índices delictivos del país. Ese mismo personaje (Cesar Acuña) busca renunciar para postular seguramente sin éxito por enésima vez a la PRESIDENCIA.

SIIII por ahí está un alcalde capitalino que se autodenomina como un cerdo (Porky), y que nos dijo que, en su gobierno municipal, Lima se convertiría en POTENCIA MUNDIAL y que tendríamos HAMBRE CERO, pero en realidad nos va a dejar TRENES CHATARRAS y CONTAMINANTES que no funcionan, una supuesta “VIA EXPRESA” con problemas viales serios y que no se termina aún, y una municipalidad con una deuda fiscal por más de 4000 millones de soles. Sin contar que TIENE QUE PAGAR 200 millones por juicios perdidos en EEUU y que se ha pagado 100 millones en abogados y por gusto. En realidad, el Sr. López Aliaga nos HUEVEO, y seguramente en estos momentos debe estar en PENITENCIA, consultando con la Virgen María para renunciar y postular a la PRESIDENCIA.

Por ahí también estará un Ministro de Educación (Morgan Quero) que dijo que la VIOLACIÓN A NIÑAS es un acto cultural. Suena también la candidatura del WAYKI de doña Dina (Wilfredo Oscorima, Gobernador de Ayacucho), el mismo que según investigaciones periodísticas, le regalaba RELOJES ROLEX, a cambio de aumentar el presupuesto regional y recibir los diezmos de las obras. Está el Gobernador de Lambayeque (Jorge Pérez Flores) quien fue cuestionado por la Contraloría por SU VIAJE AL VATICANO, junto a cuatro funcionarios gastando S/35.685. En fin, tampoco les sorprenda que EX MILITARES O EX POLICÍAS que decían que los colores rojo o amarillo de las pancartas significan violencia y terrorismo; o TERRUQUEARON a todo el mundo, los veas queriendo ser Diputados o Senadores. ASÍ DE LAMENTABLE Y PAUPERRIMA ES NUESTRA POLÍTICA: HABRÁ DE TODO.

La mayoría de estos personajes van a postular RECICLADOS en partidos políticos que, desde el Congreso, hicieron leyes y cambiaron media Constitución Política para buscar reelegirse y MAXIMIZAR SUS PRIVILEGIOS. Partidos que hicieron leyes para beneficiar a organizaciones criminales callejeras y de la política, hicieron leyes para subirse el sueldo, ponerse bonos o elevar sus presupuestos. Sacaron leyes para que nosotros paguemos sus defensas judiciales si es que cometieron algún delito. Partidos políticos que BLINDARON a sus mocha sueldos y a sus forajidos/as, pero fueron DILIGENTES para INHABILITAR a sus adversarios políticos. Partidos Políticos que han CAPTURADO instituciones del Estado para sus beneficios como al Gobierno, Congreso, Ministerios, Tribunal Constitucional, Policía Nacional, Junta Nacional de Justicia, Fiscalía de la Nación, Defensoría del Pueblo, JNE, SUNEDU, etc.

Ni uno solo de estos partidos políticos y sus candidatos, deberían tener oportunidad en las próximas elecciones. NOS CREEN TONTOS. Está en nosotros EXPECTORARLOS del futuro escenario político, solo hay que SABER VOTAR.

lunes, 29 de septiembre de 2025

 EL PRIMER OUTSIDER


Los que tenemos algo de conocimiento de coyuntura política, sabemos que el escenario político electoral peruano es voluble y cambiante, muchas veces muy desorganizado; y la tendencia electoral puede cambiar drásticamente, inclusive horas antes de una votación, desde la cola misma que se hace para votar en algún centro educativo.

La experiencia política electoral nos dice que, hasta faltando una semana, aparecen los ganadores de una elección presidencial, a pesar que, en todo el transcurso de una campaña política, las encuestas no los hayan registrado ni por asomo, entre sus candidatos preferidos para llevarse la elección. Tal es el caso último de Pedro Castillo o de Alberto Fujimori en los 90, que no figuraban en las encuestas hasta dos semanas antes de las elecciones y llegaron a la Casa de Pizarro.

A pesar de la existencia de esta "arqueología política electoral", hay muy buenos amigos y conocidos con alta experiencia política, muchos de ellos ex autoridades y otros bisoños en política, que ya sienten ganadores a sus candidatos/as que encabezan las encuestas, y alborotados por su posicionamiento político momentáneo con una "ideología" coyuntural, inclusive hace meses apoyando otras opciones políticas, SE CIEGAN ante la REAL POLITIK PERUANA, y cuando en el último trote electoral sus candidatos que encabezaban las encuestas PIERDEN, sus argumentos frívolos y poco racionales, se centran en gritar FRAUDE ante su derrota ideológica y política.

La última encuesta de IPSOS nos muestra justamente la aparición del PRIMER OUTSIDER, que no necesariamente pueda ser el ganador de las próximas elecciones, pero si es que lo dejan candidatear (y no lo expulsan o lo sancionan) por ahí supere a los candidatos Keiko Fujimori y a López Aliaga que vienen en los primeros lugares; y me refiero al hermano del ex presidente Martín Vizcarra: Mario Vizcarra, que viene ocupando el tercer lugar.

A este señor nadie lo conoce en el escenario político, pero el PESO que tiene es ser hermano del ex presidente Martín Vizcarra, un personaje que ha sido SANCIONADO POLÍTICAMENTE, para evitar su postulación y que tiene ALTA ACEPTACIÓN en la población y que sin dudas estaría POR LEJOS, encabezando las encuestas. Y no lo digo yo, lo dice la última encuesta del IEP publicada en el diario La República donde el ex presidente Vizcarra tiene la más alta aceptación con 10.9%. Es decir, el hermano Martín viene ENDOSANDO sus votos al hermano Mario. Éste último un total DESCONOCIDO en política; es decir, UN OUTSIDER.

Este hecho político RESPONDE al impedimento, sanciones políticas, inhabilitaciones y posibles inhabilitaciones que vienen sufriendo personajes presidenciables como Martín Vizcarra, Antauro Humala, Pedro Castillo, Francisco Sagasti o Salvador del Solar.

Estas absurdas acciones (muchas veces vistas como un ABUSO por parte de los que ostentan el poder) que van contra la democracia DE ELEGIR Y SER ELEGIDOS, tiene como consecuencia que la población busque en Candidatos Outsider el direccionamiento de su voto, porque observa que la clase política tradicional gobernados desde el Gobierno y el Congreso por una DERECHA BRUTA Y ACHORADA (Fujimorismo, Acuñas, Porkys, Avanza país, Podemos, Somos Perú y sumar a ello a Perú Libre de los Cerrón), han hecho TODO LO POSIBLE para limpiar la cancha a sus candidatos y puedan llegar a ganar la elección y perpetuarse en el poder siendo reelegidos como diputados o senadores, actitudes que la POBLACIÓN LOS OBSERVA Y ENTIENDE plenamente como algo ABSURDO E INJUSTO, y que a medida que avance la contienda electoral, veremos el RECHAZO  de la población. Ya lo estamos viendo con este Primer Outsider.

La política electoral en el Perú es muy voluble, la experiencia nos dice que los que vienen encabezando las encuestas a falta de muchos meses para el día de la elección, llegan CHAMUSCADOS al último trote de la campaña electoral. Por eso no GRITEMOS VICTORIAS IMAGINARIAS, cuando el telón electoral recién se ha abierto. Falta mucho, y estoy seguro que quizás el ganador presidencial NI SIQUIERA APARECE EN ESTAS ENCUESTAS.

viernes, 22 de agosto de 2025

 ¿CÓMO MEJORAR LA POLÍTICA EN EL PERÚ?


Siempre me han preguntado: “Elmer, tú que siempre analizas la problemática del país y lo haces evidente, ¿qué soluciones puedes aportar para abordar el problema político que existe en nuestro país?”, y esa es una pregunta que permanentemente he respondido a lo largo de estas décadas en los diversos análisis que he venido haciendo; y pues, en esta oportunidad, nuevamente les propongo un conjunto de acciones para tener una mejor POLÍTICA y mejores POLÍTICOS que dirijan al país.

Comenzaremos diciendo que la crisis política que tenemos es profunda, multifacética y generacional, caracterizada por una INESTABILIDAD gubernamental extrema (Brutal: 06 Presidentes en 07 años), una polarización social y territorial histórica, y una desconfianza generalizada en las instituciones. Todas estas problemáticas se concatenan con problemas sociales álgidos que afectan al país desde sus raíces como la corrupción, la pobreza, la exclusión social, inestabilidad económica y hasta la mediocridad en el ejercicio institucional en todos los niveles de gobierno. Comencemos con las propuestas:

1.    Una verdadera y profunda Reforma Constitucional y Electoral.

Los problemas políticos actuales, como el uso constante de la figura de la "incapacidad moral permanente" para remover presidentes o sacar leyes a favor de la criminalidad desde el Congreso, se encuentran enraizados en el espacio Constitucional. Una Asamblea Constituyente plurinacional y ampliamente representativa es una demanda recurrente de los sectores protestantes para mejorar la política, aunque la Constitución ya ha sido MODIFICADA a los intereses del Parlamento. Para estas reformas se tiene que realizar las siguientes acciones:

 *    Revisar las causales de vacancia presidencial para evitar que se utilicen como armas políticas por un Congreso fragmentado y empoderado, o los mecanismos de impedir el cierre del Congreso, implementados por este Congreso desprestigiado para no ser expelidos.

*    Fomentar la representatividad y la gobernabilidad dentro del sistema electoral, que podría incluir la implementación de una segunda vuelta legislativa o parámetros mínimos de votación para acceder al Congreso, combatiendo la fragmentación extrema.

*    Reconocer la multiculturalidad y plurinacionalidad del Estado peruano, integrando las demandas históricas de las comunidades indígenas y rurales que se sienten excluidas del escenario político social.

*    Revisión y reforma de requisitos para participar en contiendas electorales. Es necesario que una reforma electoral permita que los que lleguen al poder y a la representación nacional, regional o local; sean personas INTEGRAS y PREPARADAS, filtrando a aquellas personas con procesos judiciales o sin preparación, para que no lleguen a ser autoridad.

2.    Fortalecer a los Partidos Políticos.

Los partidos políticos peruanos se han convertido muchas veces en “organizaciones criminales” según investigaciones fiscales, liderados por “caudillos familiares o empresariales” que NO hacen política partidaria, no sacan POLÍTICOS responsables e inteligentes; y al contrario, reclutan partidarios de acuerdo al dinero que pueden colocar para ser candidato o para la campaña; es decir, tenemos partidos políticos mayormente para satisfacer intereses y privilegios por encima del interés colectivo. Para mejorar a los partidos políticos se tiene que:

*    Fortalecer y mejorar la democracia interna que regule el transfuguismo, respete la autonomía de los órganos electorales partidarios y garantice que sus miembros sean electos y no designados a dedo o el que más billete entrega.

*    Hay que regular el financiamiento político, haciendo que personas jurídicas puedan contribuir económicamente al fortalecimiento de partidos políticos a través de sistemas transparentes, lo que permitiría una mayor conexión entre el sector formal de la economía y la política.

*    En el tema de la valla electoral, hay que aumentar el porcentaje mínimo de votos requeridos para que un partido ingrese al Congreso, con el objetivo de reducir la fragmentación política.

*    Para evitar la fragmentación tal como vemos en el actual Congreso o los diversos candidatos presidenciales para las Elecciones 2026, se debe incentivar la formación de coaliciones o alianzas políticas para promover mayor estabilidad y gobernabilidad.

3.    Necesaria mejora en la Representación y Participación Ciudadana

Esto también responde a una reforma electoral y partidaria que involucre tener mejores POLÍTICOS, no como los actuales que han entrado al gobierno nacional, gobiernos subnacionales o al Congreso para ser parte de organizaciones corruptas, gestionar o legislar para sus intereses particulares o privilegios, o simplemente formar parte de un “bolsón político” de la mediocridad. Para ello se tiene que hacer:

*    Elección de “candidatos y políticos” idóneos y preparados en POLÍTICA, para evitar los personajes mediocres y proclives a la corrupción tal como vemos en los últimos años en instituciones claves como el Ejecutivo y Legislativo.

*    Es necesario que representantes de pueblos indígenas, originarios y afroperuanos estén en el Congreso, con el fin de mejorar la representatividad e inclusión de grupos históricamente marginados, para eso se tiene que implementar “escaños reservados”.

*    Se tiene que aperturar espacios y mecanismos consistentes para la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas más allá de los procesos electorales, INSTITUCIONALIZANDO la colaboración de los ciudadanos. La educación política es importantísima.

*    La renovación parcial de congresistas cada dos años y medio es necesaria para poder mantener una mayor conexión entre los representantes y la ciudadanía a lo largo del tiempo. La idea es: “Si cumple con el pueblo lo ratificamos, de lo contrario, LO EXPECTORAMOS”.

4. Decidida lucha contra la Corrupción y Mejora Institucional

Sabemos todos y hemos discutido en todos los sentidos, que la corrupción es un cáncer que ha erosionado la credibilidad de todos los poderes del Estado y en especial de las instituciones claves, por ello es imperativo que:

*    Hay que fortalecer la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público para que investiguen y sancionen a los corruptos de manera imparcial, sin importar su bandera política. “Se tiene que despolitizar a la justicia y desjudicializar a la política”.

*    Se tiene que apoyar a un periodismo de investigación OBJETIVO, para destapar los casos de corrupción desde el poder.

*    Dentro del marco de la transparencia, es de suma necesidad implementar un sistema meritocrático en instituciones como el Congreso, Ministerios o Gobiernos Regionales para autoridades elegidas y el personal administrativo y técnico, creando una carrera parlamentaria o de gestión pública con ascensos por evaluación para profesionalizar la institución.

*    La participación ciudadana es clave para reforzar los mecanismos de control sobre las contrataciones y gastos de instituciones nacionales o locales como el Ejecutivo, Legislativo, Gobiernos Regional o Locales con veeduría ciudadana permanente e independiente.

5. Diálogo Inclusivo, Descentralizado y Políticas de reducción de la Desigualdad

No se puede hablar de estabilidad política y sus mejoras, en un país con niveles escandalosos de pobreza, desigualdad, conflictos sociales o una centralización agobiante. Se tiene que revisar los procesos y modelos económicos para asegurar que la riqueza generada por la minería y otros sectores se distribuya de manera más justa y equitativa. La grieta no es solo política, sino también geográfica, étnica y socioeconómica. Para ello tenemos que hacer lo siguiente:

*    Políticas de educación y salud públicas de calidad e implementación de infraestructura social básica en las zonas rurales del país. La educación es clave para tener mejores votantes, y menos infelices en el poder.

*    Fortalecer y fomentar la pequeña y mediana empresa y a la agricultura familiar rural, recordemos que casi el 50% de la población rural vive en la pobreza, una bomba de tiempo que no puede ignorarse.

*    Hay que transferir competencias y presupuestos a los gobiernos regionales para que puedan atender sus propias necesidades de desarrollo, con mecanismos de control ciudadano y sanción judicial para evitar la corrupción.

*Es necesario reducir las disparidades regionales e implementar políticas específicas para cerrar las brechas de ingresos entre regiones, donde el ingreso por persona en Lima es más del doble que en regiones como Huancavelica, Cusco y Puno.

No existen soluciones mágicas o unívocas para la actual crisis política del país, lo que expongo es una de muchas propuestas, ya que la profunda y generacional crisis política exige un enfoque integral que combine reformas institucionales con medidas que aborden las causas estructurales de la desigualdad y la exclusión con las causas coyunturales de la política peruana como la corrupción, el cinismo, la mediocridad, la debilidad institucional o la amoralidad.

El éxito de cualquier reforma dependerá en gran medida de la participación ciudadana informada y la fiscalización constante de las instituciones públicas y la sociedad civil; por otro lado, es necesario que exista la voluntad política de todos los actores—gobierno, congreso, partidos, fuerzas armadas y sociedad civil—para priorizar el interés nacional sobre los intereses particulares y emprender un diálogo sincero que lleve a un pacto social renovado; y lamentablemente, ESO ES LO QUE NO HAY EN LA ACTUAL COYUNTUTA POLÍTICA; es más, este Congreso impide la participación política de la ciudadanía con sus leyes anticonstitucionales, y desde el gobierno, la Sra. Dina lo impide con la fuerza de las armas y las botas de la policía y las FFAA.

miércoles, 20 de agosto de 2025

 𝐋𝐎 𝐇𝐀𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐈𝐃𝐎 𝐓𝐎𝐃𝐎


Recuerdo clarito que los políticos de derecha, líderes de actuales partidos, y éstos mismos Congresistas, VOCIFERABAN que los ex Presidentes Vizcarra y Castillo tenían que ser INVESTIGADOS en el ejercicio de su mandato, violando el Estado de Derecho y el Artículo 117 de la Constitución, mientras los del Tribunal Constitucional estaban MUDOS. Inclusive SUSPENDIERON a la Fiscal Zoraida Ávalos porque según estos hampones del Congreso, NO QUISO INVESTIGAR en ese entonces al ex Presidente Castillo.

Hoy ese mismo Tribunal Constitucional, que es una bancada más del Congreso, elegidos por el Congreso; EMITE un juicio a favor de NO investigar a la asesina y corrupta de Palacio, y los HIPÓCRITAS y FACINEROSOS que pedían investigación a Vizcarra y Castillo, APLAUDEN esta decisión desde el Congreso, sus partidos políticos y sus abogados/constitucionalistas truquini. Personajes con doble moral, que buscan reelegirse como Diputados, Senadores o Gobernadores Regionales; por si acaso.

Han prostituido a la Democracia, han prostituido al Estado de Derecho, han prostituido a la Constitución, han prostituido al Ejecutivo y Legislativo, han prostituido a la Policía y FFAA, han prostituido al TC, Defensoría del Pueblo, a Gobiernos Regionales y Locales, JNE, JNJ, a la SUNEDU, al Sistema de Justicia...han prostituido todo.

Somos una DICTADURA camuflada en una podredumbre y repulsiva "democracia". La "democracia" convenida y de exceso de privilegios son sólo de los que están en el poder.

𝐘 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞́𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐧𝐨𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐜𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐀 𝐋𝐀 𝐈𝐙𝐐𝐔𝐈𝐄𝐑𝐃𝐀

jueves, 14 de agosto de 2025

 𝗗𝗜𝗡𝗔 𝗬 𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗟𝗜𝗕𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗔 𝗩𝗜𝗢𝗟𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦


La aparición del terrorismo y sus acciones fue nefasta para el país, es parte de nuestra historia oscura, pero también hubo acciones nefastas por parte del Estado. Acciones que acaban de ser absueltas por el actual Gobierno y Congreso con la Ley de Amnistía para violadores de Derechos Humanos (DDHH), Ley que fue iniciativa de la Bancada Fujimorista, a través del ex "caviar", ex "zurdo" y hoy inexorable fujimorista: Fernando Rospigliosi, si, ese mismo que escribía artículos periodísticos a favor de los DDHH y en contra de las violaciones por parte de militares y policías. Acá solo un par de casos de los muchos que hay sobre estos excesos por parte del Estado peruano:

𝗩𝗜𝗢𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗜𝗡𝗔𝗧𝗢: "En Accomarca, los policías y militares nos sacaron uno por uno de nuestras viviendas, separaron a las mujeres y niños de los hombres y los ancianos, nos encerraron en tres casas, dispararon, lanzaron granadas y prendieron fuego al lugar, carbonizando a los cuerpos. La jornada terminó con 61 muertos, 23 de ellos niños" (Testimonio de campesinos de Accomarca). Aquí un testimonio de la matanza en Barrios Altos hecha por el sobreviviente Alfonso Rodas Alvitres:

𝐓𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨: "Sucedió que al promediar las diez de la noche estábamos celebrando una `pollada´, que era para recolectar fondos para hacer mejoras en ésta quinta. Entonces, a esa hora, abruptamente ingresaron un grupo de 6 uniformados...Comenzaron a proferir palabras como...miserables terroristas... Nos insultaron y tuvimos que tirarnos al suelo porque así lo ordenaron. Hay el caso del señor Tomás Livias, que estuvo presente, hizo resistencia porque estuvo con tragos ¿no? e hizo resistencia. A él con la culata del arma lo golpearon en su espalda, su pecho y lo tiraron al suelo. Saltó otro señor que dijo: yo soy el que organiza esto y conmigo háganlo. A él lo acribillaron a balazos. Le metieron ráfagas de balas y cayó desplomado. Pasaron al lado derecho que había un cuarto dónde atendían este...dos chicas. Fueron y lo remataron, a balazos y volvieron contra nosotros cuando estábamos en el suelo. Y empezó la matanza. O sea, ráfagas".

𝗩𝗜𝗢𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗦𝗘𝗫𝗨𝗔𝗟𝗘𝗦: Más de 5,300 féminas —mujeres quechuablantes (75% de los casos), de origen rural (83%), campesinas (36%) o amas de casa (30%)— fueron agredidas sexualmente durante este periodo por los que les tenían que cuidar y proteger. Aquí un testimonio de una víctima de violación (Testimonio de la señora Giorgina Gamboa García):

𝐓𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨: “Después de... después de la noche se entraron los, los pole... esos militares, las Senchis, quentraron, durante toda la noche golpiarme, maltratarme, tú tine que hablar, tú las has visto, tú eres es terroco, tú tine que hablar. (Los sollozos se hacen más constantes) Golpiaron, me golpiaron después comenzao a abusarme, violarme, a mí me violaron, toda, durante la noche; yo gritaba, pedía auxilio, me meteron pañuelo a mi boca, y aparte mi cuando gritaba y pidía auxilio me golpiaron. Yo estaba totalmente maltratada, esa, esa noche me violaron siete eran, siete, siete militares o sea los siete Sinchis entraron violarme. Uno salía, otro entraba, otro salía, uno entraba. Ya estaba totalmente muerta yo, ya no sentía que estaba normal. Después día siguiente amanecieron, cuando amanecieron como muerta, como carniro, me tiraron camión, mi llevaron…”.

𝗢𝗝𝗢, 𝗢𝗝𝗜𝗧𝗢: No estoy en contra de la institucionalidad de la Policía o las FFAA por si acaso, muchos lucharon y murieron VALIENTEMENTE haciendo frente a la violencia terrorista; pero existieron individuos uniformados que COMETIERON EXCESOS bajo el manto que estaban “luchando contra el terror”, y sin justificación alguna, asesinaron a campesinos inocentes y violaron a las mujeres diciendo que eran TERRUCOS. Así como hoy nos TERRUQUEAN tan solo por salir a protestar.

A esos CRIMINALES UNIFORMADOS, la traicionera y asesina Dina Boluarte y este Congreso mafioso, los están liberando con esta Ley de Amnistía.