domingo, 9 de noviembre de 2014

LOS RETOS DEL NUEVO GOBIERNO REGIONAL EN AMAZONAS
 

Nuestra región ya cuenta con nuevas autoridades regionales y municipales, pero la región no cambia, sigue sumida con muchos problemas que en vez de solucionarse se agravan cada día. Veamos: Este año  hemos caído al  tercer departamento más pobre del país luego de Cajamarca y Ayacucho; entre el 2009 y el 2012, Amazonas se encontraba compartiendo con otros departamentos un segundo grupo de pobreza y se ubicaba en los puestos séptimo u octavo a nivel nacional, hoy lamentablemente en Amazonas la pobreza ha aumentado a un 47,3%, ahora compartimos un primer grupo de regiones más pobre del país.

Un informe de mayo del Ministerio de Justicia nos ubicó como el departamento con más homicidios del Perú, más del doble del promedio nacional y más del triple de la insegura Lima. Recordemos que se han asesinado un Vicepresidente regional, dos alcaldes, dos funcionarios municipales y eso, NO es poca cosa.

Por otro lado, el Instituto Peruano de Economía publicó un informe sobre el Índice de Competitividad Regional 2014 y lamentablemente otra vez Amazonas se ubicó en lo más fondo del hoyo. Ahora nos encontramos entre las cuatro regiones menos competitivas (puesto 21), solo superados por Loreto, Puno y Huancavelica.

A pesar que hubo mejoras en la educación regional hoy ocupamos el puesto 20 entre las menos competitivas, y nos quieren hacer creer que es un logro del Gobierno Regional. Seguimos entre los últimos en educación en el país. Otro dato a tomar en cuenta es que somos el segundo departamento más deforestado después de San Martín y por si fuera poco, nos quieren “imponer” una veintena de mega hidroeléctricas para vender energía a los países cercanos, sin considerar el daño ambiental que haremos sobre el Marañón y sus pueblos siempre pobres y olvidados.

Es lamentable que siempre Amazonas se ubique “cerrando filas” en cuanto a indicadores económicos, ambientales y sociales se refiere. ¿Qué está fallando?, la respuesta a mi parecer es la limitada y casi nula “gestión eficaz y de impacto” de las instituciones que deciden nuestro desarrollo, empezando por la gestión del Gobierno Regional. Si las gestiones anteriores nos han ido empujando al “hoyo”, la actual gestión nos termino de consolidar como una de las regiones con pésimos indicadores de desarrollo.

El nuevo gobierno regional tiene diversos retos para “cambiar la cara” de Amazonas, por ende necesita de un trabajo de gestión acorde con las potencialidades que tiene nuestra región; así:

RETO 1: Dejar de ser la tercera región más pobre del país y disminuir la pobreza en Amazonas al 30%.

RETO 2: Potenciar la educación regional a nivel primario y secundario para dejar ese pésimo puesto 20 en cuanto a indicadores educativos.

RETO 3: Tenemos pilares básicos de potencialidades y uno de ellos es la actividad agropecuaria por tanto necesitamos hacer de la región el principal centro agropecuario del nororiente peruano incentivando la agroindustria y la agro exportación regional con el impulso de los proyectos de irrigación de Mangunchal y Amojao.

RETO 4: El turismo debe convertirse en una actividad pilar y complementaria para el desarrollo amazonense, por ello debemos encaminarnos a ser el segundo destino turístico del país después del Cusco. Las potencialidades turísticas son vastas para llegar a serlo.

RETO 5: Ejecutar inmediatamente un Programa Regional de Seguridad Ciudadana junto a los diversos actores institucionales y civiles para hacer frente a la delincuencia, la inseguridad y la impunidad que tanto daño está haciendo a nuestro departamento.

RETO 6: Impulso y gestión para la construcción y pavimentación de los troncales viales: Caclic – Luya – Lamud; carretera Tingo – Kuelap; carretera Vista Hermosa – Ocalli – Camporredondo – Lonya Grande – Corral Quemado; carretera Durán – Saramiriza y potenciar los accesos terrestres y fluviales a los pueblos de Condorcanqui.

RETO 7: Implementación de un Programa Regional de Salud y Seguridad Alimentaria que consista en un trabajo conjunto con instancias nacionales para la construcción de tres hospitales regionales y la lucha decidida contra la desnutrición  que afecta a los niños y madres de las poblaciones Awajun y las campesinas. Disminuyamos la desnutrición de nuestros niños Awajun que actualmente bordea casi el 70%.

RETO 8: Construcción del Plan Regional Anticorrupción para hacer frente a la corrupción institucional en la región y uno de sus puntos claves estará en la contratación de personas idóneas, sin indicios de corrupción; acompañado de sanciones administrativas a los funcionarios que se refugian en este mal.

RETO 9: Dejar de ocupar el segundo lugar como departamento mas deforestado haciendo de Amazonas un “pulmón ecológico”  líder en la reforestación con proyectos y actividades para la protección de los bosques, el agua y la biodiversidad.

Estos son “grandes retos” que necesitan de autoridades y funcionarios regionales que estén a la altura de los desafíos, acorde al “nuevo rostro” que necesita Amazonas. Lamentablemente (y como lo dije en anteriores oportunidades), los planes de gobierno no existieron o no se dieron a conocer en Amazonas, salvo por algunos movimientos que no ganaron esta contienda electoral.

Aquí presento al nuevo Gobierno Regional algunos retos y/o desafíos que deberían tomarse en cuenta, ya que la población amazonense lo demanda con urgencia. Esperemos que el equipo de personas de este nuevo gobierno regional, impulse el ansiado desarrollo de la región; si no es así, aquí me tendrán en esta mi humilde “trinchera”, con el apoyo del pueblo amazonense y los medios de comunicación, para hacerles recordar a cada momento que los amazonenses, no solo necesitamos cambio de autoridades; sino, y sobre todo, necesitamos “cambio sustancial”  hacia una nueva ruta que conlleve al desarrollo de la región. Acá estaremos señor@s nuevas autoridades y funcionarios, luchando siempre con propuestas para Amazonas.
 

domingo, 12 de octubre de 2014

LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN EL PERÚ


En las últimas décadas, el rostro de la pobreza en el Perú se ha materializado en la pésima alimentación de las poblaciones rurales del Ande, la Amazonía y los asentamientos humanos de la costa. Se hacen los esfuerzos desde el Estado para superar la inseguridad alimentaria, pero todavía son esfuerzos limitados, debido a que no entendemos la multidimensionalidad de las pobrezas. En el Perú no existe solamente un tipo de pobreza, sino muchas pobrezas que tienen que ser entendidas y analizadas.
Nuestro país ha elaborado la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA) con el fin de reducir los niveles de inseguridad alimentaria. Se propuso como metas reducir los porcentajes de niños y mujeres con prácticas inadecuadas de alimentación y nutrición; reducir los hogares con déficit de acceso calórico de 36% a 25%; incrementar el superávit en la balanza comercial de alimentos y aumentar la disponibilidad per cápita de calorías procedentes de alimentos de origen nacional en 10%. Pero muchas de estas estrategias programáticas, no conciben ciertos elementos básicos para tener éxito; y un punto clave, es entender las diversas realidades sobre las cuales intervienen las políticas alimentarias.
La nutrición muchas veces ha sido concebida desde la perspectiva de un modelo convencional, desde la cual los modelos de alimentación, partían desde un ente centralizador, excluyente y discriminatorio; para nuestro caso, desde las ciudades como entes de la racionalidad occidental. Este accionar, ha conllevado a cometer muchos errores como por ejemplo, el desconocimiento del lugar donde se realizará la educación nutricional, ignorando su cultura alimentaria o considerándolo no adecuada para la buena nutrición. Es decir, políticas programáticas alimentarias que desconocen las costumbres, comportamientos y el valor de los alimentos dentro de las relaciones sociales rurales.
Nuestras políticas alimentarias han actuado bajo la idea preconcebida de que la población objetiva es “ignorante”, entendido esto como la causa principal de la malnutrición; es decir, se cuenta con un insuficiente análisis de las causas, lo que conlleva a una deficiente formulación de los objetivos de programas y políticas alimentarias. En el Perú y sus sectores encargados de la alimentación, se debe concebir una política programática nutricional basada en una Educación Nutricional Intercultural (ENI).
Este nuevo espacio debe reconceptualizar y redefinir las propuestas programáticas y de intervención. La interculturalidad asume en este espacio un rol protagónico para entender la nutrición desde lo local. Debemos reconocer las heterogeneidades existentes y ver en ellas un gran potencial para el desarrollo humano y económico. La propuesta de la ENI debe priorizar las necesidades de la población, para lograr cambios de conducta construidos desde las costumbres y cultura de las comunidades, que trascienda la sola adquisición de información, propia de los modelos educativos convencionales sobre la alimentación. ¿Qué se tiene que hacer?
Se tiene que capacitar y asistir técnicamente a grupos sociales vulnerables mediante un esfuerzo colectivo educador, para observar en las realidades diferentes, los problemas y sus causas en torno a la mala alimentación. Hay que elaborar proyectos y  programas nutricionales que se basen en una realidad social y étnica determinada, respetando la identidad y la cultura alimentaria, fortaleciendo las identidades y dando valor agregado a las buenas prácticas alimentarias. Existen productos autóctonos como la papa, la yuca, el maíz, la quinua, la quiwicha; diferentes tipos de frutas en la Amazonía, costa y ande que podríamos incorporarlos a las políticas alimentarias. Muchos de nuestros alimentos, poseen una dinámica cultural que es difícil entender desde la óptica urbana y occidental. En la zona andina y amazónica por ejemplo, los alimentos se relacionan con las cosmovisiones de los hombres en relación con su ecología y el mundo social que los rodea. Los productos alimentarios, se “fundan” a partir de orígenes míticos; por ende, estos productos son aceptados y utilizados socialmente, e incluso ritualizados por el constructo social colectivo.
Se debe aplicar en nuestras realidades una metodología participativa, creando  espacios de interaprendizajes, a través de los cuales se recuperan, socializan y fortalecen los saberes y conocimientos ancestrales en torno a la alimentación y nutrición, para así poder superar la desnutrición y la pobreza extrema. Las líneas de acción a nivel productivo deben estar orientados a impulsar el incremento de la producción agropecuaria, la mejora de la productividad, la diversificación de los cultivos y la recuperación de la biodiversidad propia de nuestras realidades, bajo un enfoque agroecológico orientado al uso de conocimientos y prácticas ancestrales.
No podemos hablar de desarrollo nutricional en el país cuando obviamos y excluimos constantemente ciertas prácticas autóctonas, que han formado parte incluyente del desarrollo de nuestras sociedades andinas y amazónicas. Si queremos construir ese desarrollo, primero debemos empezar respetando y poniendo en valor nuestras prácticas tradicionales. No podemos estar constantemente importando y tratando de adaptar por la fuerza, prácticas alimentarias foráneas, disímiles a una determinada realidad geográfica o cultural.
Esperemos que en los próximos 10 años la nutrición en el Perú sea abordada desde el Estado con mayor responsabilidad, sobre todo con las implicancias y problemas medioambientales que irán aquejando la producción óptima de los alimentos. Es necesario construir e implementar políticas alimentarias que vayan más allá de un asistencialismo, políticas alimentarias que reconozcan en la diversidad alimentaria de nuestras culturas. Ante el boom de la gastronomía peruana a nivel mundial, debido a la diversidad en productos alimenticios y platos típicos de nuestro país, es necesario “concentrarnos” en hacer políticas de Seguridad Alimentaria incluyentes y diversificadas, de acuerdo a nuestra realidad multicultural y biodiversa. Una sonrisa de un/una niñ@ bien alimentado debería ser el nuevo rostro en el Perú.

sábado, 27 de septiembre de 2014

UN VOTO INTELIGENTE Y RESPONSABLE PARA AMAZONAS

La política es una construcción social, una construcción de entes colectivos que se agrupan en torno a una estructura programática, ideológica y propositiva que son puestas en marcha por líderes que entienden, analizan y viven de la política. Por tanto la política, la verdadera política, nace colectivamente para beneficiar al grupo, a la comunidad, a la sociedad.

En esta contienda electoral a realizarse en muy pocos días, los principales actores políticos no solo son los candidatos, son por sobretodo los electores que responsablemente  tienen el poder de elegir a sus representantes regionales y municipales. Lamentablemente los electores se encuentran con un ambiente electoral donde se ha hecho de la política un “instrumento mercantil”, donde la mayoría de los candidatos que encabezan las preferencias, invierten dinero en regalos, propagandas, cancioncitas y mítines con orquestas incluidas, para convencer y recoger el voto; más en último plano quedaron sus propuestas y compromisos, digo mejor: nunca esbozaron propuestas claras y convincentes para los amazonenses.

Este hecho, a pocos días de las elecciones, ha desconfigurado totalmente la “lexis y praxis” (la teoría y la práctica) de lo que representa la política verdadera. Candidatos “regalones” y sin propuestas son ahora los representantes de una política que cada día, cada año; se hunde en la mediocridad. Candidatos con “diversos procesos judiciales” y actos de corrupción, se han convertido actualmente en los “descendientes deformados” de la política que alguna vez lo idearon y practicaron personajes como Weber, Aristoteles, Hobbes, Maquiavelo, Locke, Marx, Marcuse, Popper entre otros.

Es entendible la desconfianza de la población con estos personajes que se hacen llamar “políticos”, lo que si pienso definitivamente es que la mayoría de candidatos en el país, y sobre todo en Amazonas, NO SON POLÍTICOS, menos hacen POLÍTICA. Entonces esta semana previa a las elecciones, la RESPONSABILIDAD de hacer POLÍTICA está en nosotros los ciudadanos con un voto inteligente para el desarrollo de Amazonas.

Es una semana de reflexión y decisiones, no pensadas en base a la “maquinaria de convencimiento” que durante estos últimos meses lo han hecho los candidatos con sus regalos dadivosos, “cancioncitas”, propagandas ridículas, ofrecimientos asistencialistas o bailes con “chelas” incluidas; la reflexión tiene que pasar por un análisis inteligente de aquell@s candidatos que NO despilfarraron grandes cantidades de dinero pero si tuvieron el “poder de convencerte” con un plan de gobierno o un análisis programático y propositivo para el desarrollo y crecimiento de tu región, provincia o distrito.

Un voto “inteligente y responsable” es elegir para  Amazonas un gobernante regional que tenga experiencia en gestión política y administración del poder. Un gobernante que lidere con su conocimiento, sapiencia y experiencia, el desarrollo amazonense, trabajando articuladamente para salir de esos últimos niveles de indicadores de pobreza, desnutrición, inseguridad o competitividad. Un gobernante que potencie a la región con su experiencia en el manejo de programas  sociales y planes de desarrollo. Amazonas necesita una autoridad regional que pueda estar “peleando” en las esferas altas del gobierno, proyectos y presupuestos viables y adecuados para el beneficio de los amazonenses.

Necesitamos un gobernante que recorra sus pueblos para entrar en contacto directo con sus ciudadanos y sus problemas. Requerimos de un líder regional que analice y entienda los problemas de Amazonas, pero más importante que sepa darle soluciones. En suma, necesitamos de un gobernante con capacidad de hacer de la política regional un instrumento de gestión para aliviar y resolver los problemas, y a partir de allí, construir el ansiado desarrollo de nuestra región. Las potencialidades lo tenemos, solo necesitamos de un gobernante que esté capacitado y sea experimentado en hacer de esas potencialidades, el principal pilar esperanzador para que Amazonas sea menos pobre y más competitivo.

La campaña en Amazonas está terminando y la POLÍTICA nuevamente ha sido “prostituida” por el bajo nivel de la mayoría de candidatos al momento de mostrar y difundir sus propuestas y compromisos. Los amazonenses nuevamente fuimos exclusivos espectadores de un proceso electoral que se deformó completamente con candidatos que solo supieron hacer una “campaña regalona”, endulzada con cancioncitas, muy mediocre y pobrísima en cuanto a nivel político.

La mayoría de los candidatos no estuvieron a la altura de los desafíos y las esperanzas que tiene nuestro Amazonas. El poder ahora lo tenemos los electores amazonenses y nuestro “voto inteligente y responsable” tiene que ser por ese candidato más experimentado, que supo hacer de la campaña política, un espacio de compromisos y propuestas para el desarrollo de Amazonas.

domingo, 14 de septiembre de 2014

EL RETO AMAZONENSE EN CAMPAÑA ELECTORAL: DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
 
En los últimos años en las políticas de desarrollo se vienen discutiendo visiones y enfoques sobre lo que debería ser el desarrollo de nuestro país, para ello se evalúan diferentes estrategias de intervención con el objetivo de atacar el núcleo estructural y diversificado que causan las pobrezas en nuestro país. Digo pobrezas en razón a que el Perú alberga, no solo un tipo de pobreza homogénea y excluyente, sino persisten en nuestro hábitat diferentes tipos de pobrezas que están en estrecha relación con el mosaico de diversidades sociales, económicas, geográficas y culturales que conviven entre nosotros; por lo tanto nuestras pobrezas son heterogéneas e incluyentes.
 
Las pobrezas en el país no son sólo fenómenos coyunturales, sino también estructurales y generacionales, principalmente asentados en las zonas rurales y sus pueblos excluidos. Las causas de las pobrezas en nuestro país son diversas, que no solamente se circunscriben a una realidad contemporánea, sino se remontan a épocas y hechos que ocurrieron incluso desde la época pre inca e inca y que se ahondó aun más con la invasión de los ibéricos.
 
En el país, las políticas sociales deben ser estrategias impulsadoras para la mejora de la calidad de vida a través de capacitaciones y asistencias técnicas. De ahí que el crecimiento económico en nuestro país, sea una condición necesaria pero no suficiente para lograr el desarrollo. El crecimiento económico es por lo tanto un canal para lograr el desarrollo humano.
 
Entremos de llano a la realidad de Amazonas. Se supone que los candidatos regionales y municipales; y todo su "sequito" de potenciales consejeros y regidores, están trabajando futuros proyectos a través de propuestas en base a dos ejes: el crecimiento económico y el desarrollo humano de Amazonas. Entiendo que estarán esbozando políticas, a través de planes de gobierno consistentes, viables y sostenibles, enmarcadas para reducir las pobrezas existentes en las provincias amazonenses, para ello obviamente presupongo que tendrán en cartera un conjunto de proyectos de desarrollo y una capacidad de gestión regional en base a los dos ejes programáticos mencionados anteriormente (crecimiento económico y desarrollo humano).
 
Como es obvia mi suposición, creeré pues que ya poseen o estarán esbozando planes regionales y municipales para ofrecer de manera viable, aceptable y sostenible a la población amazonense; y que cuentan con una cartera de programas y proyectos, presentando y sustentando a los pueblos respectivos y la región en su conjunto.
 
Refresquemos a los candidatos con algunos datos estadísticos de la actual realidad amazonense. Según el INEI, la pobreza  en Amazonas ha aumentado a un 47,3% y se ubica solo por detrás de Cajamarca y Ayacucho, compartiendo el primer grupo de pobreza. Es decir, ahora hemos caído al tercer lugar como región más pobre del país. Aproximadamente de cada 10 amazonenses, 6 de ellos y/o ellas son pobres. Mientras que en el país la pobreza se redujo, en nuestra región aumentó. Es más, en nuestra región, 3 de nuestros distritos (El Cenepa, Rio Santiago y La Jalca) superan el 80% de pobreza, 5 distritos están por encima del 70% de pobreza, 18% superan el 60% y 23 distritos superan el 50% de pobreza. En conclusión, más de 60 distritos amazonenses conviven con la pobreza total.
 
En cuanto a la Desnutrición Crónica (según el Instituto Peruano de Economía) estamos entre los 8 departamentos con peores índices de desnutrición y anemia. En el tema de Educación, estamos entres los 6 departamentos con peores indicadores educativos con altas tasas de analfabetismo, deserción escolar y comprensión lectora. En cuanto a Infraestructura ocupamos el penúltimo lugar en acceso a cobertura de agua, desagüe, electricidad e internet.
 
Visto estos cortos indicadores que nos hacen aterrizar en nuestra verdadera realidad nos preguntamos: ¿Qué están haciendo (o han hecho) nuestros representantes políticos para resarcir esta situación?, ¿qué planes tienen nuestros candidatos regionales y municipales para superar esta realidad?; en suma ¿qué hemos hecho nosotros como sociedad civil para el crecimiento y desarrollo de nuestra región?
 
En realidad es poco lo que se ha hecho a nivel de políticas nacionales, regionales y locales para Amazonas; y hay que reconocer también que a nivel de nosotros mismos como ciudadanos, no se ha hecho casi nada por nuestra región. Es por tal razón que nosotros debemos exigir que los candidatos y futuras autoridades, discutan estrategias y planes de superación de nuestra situación actual. ¿Es justo acaso que nuestra pobre región siga en estas condiciones con el alto potencial de recursos ecológicos, culturales y agropecuarios que albergamos? ¡Creemos todos que no!
 
Nosotros tenemos la potestad y libertad de saber elegir a nuestros representantes políticos más idóneos, por ello hay que exigirles claras propuestas y planes para el crecimiento económico y desarrollo humano de nuestra región. Nuestra visión es entonces un crecimiento económico y desarrollo humano viable, aceptable y sostenible, basado en ejes primordiales para el desarrollo. Los candidatos regionales y municipales deben tratar de planificar el crecimiento y desarrollo de Amazonas según un Plan de Gobierno bien estructurado.
 
El reto en Amazonas es que su espacio físico, se vaya convirtiendo como un espacio socialmente construido, cuyos referentes son la actividad de las personas y sus implicancias. Creo personalmente que si seguimos este camino, Amazonas se enrumbará decididamente hacia el crecimiento económico y desarrollo humano. Esperamos que los planes de gobierno de los candidatos regionales y municipales reflejen esta realidad amazonense y propongan soluciones coherentes ante los problemas, pero lamentablemente revisando los mismos en la pagina del JNE, en la mayoría de los planes regionales y municipales, son paupérrimas sus propuestas; y menos existe una coherencia para el desarrollo amazonense, por la improvisación y el desconocimiento de la realidad regional por parte de los movimientos y partidos políticos.
 
Amazonas, desde el punto de vista de su diversidad ecológica y su milenaria historia cultural, es una región posible y con inmensas esperanzas en la cual depositar, pero el mayor desafío que presenta es que su desarrollo humano y crecimiento económico pase de la sobrevivencia y exclusión hacia la sostenibilidad e inclusión, planificando estratégicamente el futuro de nuestras nuevas generaciones de amazonenses.
 

martes, 2 de septiembre de 2014

LA DESCENTRALIZACIÓN: PILAR DE LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO AMAZONENSE
 
 
Los últimos 15 años se ha caracterizado por la puesta en marcha de un proceso descentralizador, cuya principal característica ha sido la creación de presidencias regionales con el fin de que cada departamento tenga autonomía en su gestión. Se han ido llevando a cabo diferentes procesos de “descongestionamiento del poder central” conllevando a que muchos de los programas y presupuestos gestionados desde Lima, se canalicen hacia los gobiernos subnacionales y puedan manejarse “desde lo local”.
 
En suma, se está tratando que los gobiernos subnacionales asuman protagonismo real y participativo en la cogestión del Estado, buscando la integración, el desarrollo humano y crecimiento económico. Para el Perú, el proceso de la descentralización está de acuerdo a las necesidades de integración, desarrollo y crecimiento de las regiones, pero su estrategia de intervención desde el Estado, no responde a las realidades diversas que caracterizan al Perú heterogéneo.
 
Los enfoques concebidos para la descentralización muchas veces caen en la “latencia luminosa” del discurso, y otras veces no se adaptan a las realidades locales de nuestro país multidiverso. Entonces cabe preguntarnos lo siguiente: ¿se esta realizando adecuadamente la descentralización cuando nuestros derechos son vulnerados cada día?, ¿existe igualdad de oportunidades, cuando vemos que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres?, ¿existe democracia participativa cuando los más vulnerables son informados a través de medios de comunicación que obvian las problemáticas que aquejan a los ciudadanos?, ¿se está superando la pobreza, cuando desde el Estado se lo “institucionaliza” por medio de programas sociales asistencialistas?, ¿existe un verdadero desarrollo económico local, cuando todavía la agricultura, ganadería y turismo adolecen de un impulso para su crecimiento y desarrollo?
 
La descentralización en nuestro país implica un conjunto de acciones destinadas a potenciar el autodesarrollo de las regiones, teniendo como base sus recursos agropecuarios, turísticos, culturales, ecológicos, etc. El Estado tiene que dotar “herramientas” necesarias y estratégicas para que los gobiernos subnacionales gestionen el desarrollo viable, aceptable y sostenible de sus pueblos. Como Estado debemos tomar conciencia que no solamente descentralización significa transferencia de recursos humanos y materiales, sino también transferencia y constante “intercambio reciproco” de capacidades. El Estado entonces no solamente actúa como un ente unívoco de impartir conocimientos sobre el proceso, sino también que tiene que ser un receptor de aprendizajes y experiencias de los entes locales, cumpliendo de esa manera uno de los fines que persigue la descentralización: la participación igualitaria de todos los grupos sociales.
 
Para la Región Amazonas el proceso descentralizador es de vital importancia, ya que implica poner en valor nuestros recursos agropecuarios, culturales y ecológicos al momento de actuar en este espacio competitivo de la globalización. El gobierno regional debe cumplir un papel fundamental para impulsar el crecimiento económico y desarrollo humano de la región. Las autoridades regionales tienen que construir una misión que involucre tener propuestas claras y sinceras, de acorde a nuestra realidad regional. Esto deberían entender, los nuevos “inquilinos” del Gobierno Regional a elegirse este octubre próximo. Propuestas que se enmarquen en los siguientes puntos que vienen a constituir la “transformación deseada”, para nuestra región:
 
1.  Constituirse como el principal centro nororiental exportador de productos agropecuarios (café, arroz, ganado, papa, etc.), no solamente al mercado nacional, sino también una economía insertada con el mercado internacional.
 
2. El mayor destino turístico del norte y nororiente del Perú, para ello las autoridades y la población tienen que plantearse una plataforma de actividades para resguardar, restaurar y poner en valor la riqueza arqueológica, ecológica y cultura viva.
 
3. Fortalecer la educación regional, teniendo como punto de avanzada el conocimiento de nuestra realidad social, económica y cultural de los pueblos amazonenses. Construir un sistema y currícula de educación regional.
 
4. Una región activa en el desarrollo del país, donde sus pueblos (excluidos actualmente), estén insertados en la sociedad nacional; participando de sus problemas y poniendo bases para construir los pilares del desarrollo.
 
5. Una región unida y mancomunada; donde todas las provincias y distritos, busquen conjuntamente el desarrollo, dejando de lado ese actual divisionismo regionalista y de provincias que no conlleva  a nada.
 
6. Para las nuevas autoridades, es de suma necesidad buscar la articulación de los pueblos y formar un solo bloque regional, iniciando un dialogo regional donde participemos todos, y demos aportes para atacar en bloque las problemáticas de la región.
 
 
La descentralización es un espacio importante que se debe aprovechar para el crecimiento y desarrollo en Amazonas. Para ello tenemos que reconceptualizar nuestros enfoques teniendo en cuenta lo local, respetando los conocimientos y las libertades de todas las poblaciones en especial las más vulnerables y excluidas. Hay que preparar a nuestros ciudadanos, para afrontar los nuevos retos que implica la descentralización, para ello hay que crear conciencia, impartir e intercambiar conocimientos tanto desde el Estado y desde lo local. Tratemos entonces de aprovechar este proceso para el crecimiento económico y desarrollo humano de nuestro Amazonas.

martes, 19 de agosto de 2014

LAS TARAS DEL SISTEMA ELECTORAL
 
 
Cuando era estudiante de secundaria en el Colegio Blas Valera siempre me enseñaron que uno de los “cuatro poderes” en nuestro país era el sistema electoral, encabezado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE); y esto es tan cierto porque este sector se encarga funcionalmente de “instalar” a los candidatos – y más adelante posibles autoridades –  en los procesos electorales democráticos a nivel nacional, regional y local. Una vital función que conlleva a comprender, el porqué de ser conocido como el “cuarto poder”.
 
El JNE y sus órganos complementarios, es la entidad que al fin y al cabo tiene entre sus manos el desarrollo de un país, una región o una localidad; si dentro de sus principios de selección, esta entidad logra satisfactoriamente reclutar dentro de los procesos electorales a los mejores candidatos; tanto en hojas de vida, planes de gobierno y transparencia de todo tipo.
 
Lamentablemente lo mencionado anteriormente es una “casuística ideal”, una exclamación teórica; porque en estos días el JNE y sus jurados especiales a nivel departamental, están en los “ojos de la tormenta” por tener ciertos comportamientos dudosos y hasta a veces comportamientos que lindan con la vergüenza y el mal accionar de ciertos funcionari@s.
 
El Sistema Electoral en el Perú necesita urgentemente una reingeniería, porque no puede ser que su máxima entidad como el JNE pueda admitir candidatos que ahora son autoridades y estén ligados a la prostitución y la trata de menores como lo acontecido recientemente con un Congresista de Loreto. No puede ser que existan hasta tres Presidentes Regionales en la cárcel y uno corrido, por actos de corrupción o asesinatos, y previamente hayan sido admitidos como candidatos por el JNE. Es  inadmisible que la política peruana sea representada por autoridades como algunos congresistas que solo recurren a la vociferación e insulto de todo tipo, como algún congresista muy conocido de nuestro Amazonas. Así existen muchos ejemplos para exponer.
 
Uno de los pilares para mejorar la política y tener candidatos, y subsecuentemente autoridades idóneas, es el sistema electoral y ésta debería ser complementada con la educación política del ciudadano y el fortalecimiento de los partidos y movimientos políticos. Es muy necesario que el Congreso y las entidades respectivas dejen sus pretensiones personalistas y partidarias, y reformulen a través de leyes y normas, el accionar del JNE. Se tiene que fortalecer los filtros de elección de candidatos para no tener aproximadamente 1400 candidatos con diversos problemas judiciales que van desde la violencia familiar, hurto agravado; hasta asesinatos y narcotráfico.
 
Nuestro sistema electoral tiene que imitar positivamente los procesos electorales de países en desarrollo, de acá cerca nomás, de nuestro vecino Chile. En estos países por el simple hecho que un candidato haya tenido “INDICIOS” de corrupción, narcotráfico, trata de menores, violencia familiar, violación sexual, peculado, etc;  es un antecedente válido para que “inmediatamente” sea desaforado del proceso electoral democrático. Mientras que en el Perú, son tan débiles las normas electorales que todavía es necesario que exista una sentencia firme vigente para poder excluir a un candidato, sin importar su pasado o indicios fuertes y comprobados, con algún tipo de acciones antisociales que van contra el Estado o los derechos fundamentales de las personas.
 
Tan mal estamos que los Jurados Electorales Especiales bajo su consigna “la ley está hecha” está aceptando listas electorales que han ocultado sus antecedentes judiciales en sus hojas de vida; más aun, han “hecho pasar” a candidatos que se han “limpiado judicialmente”, dentro de la podredumbre estructural del Ministerio de Justicia. Mientras esto ocurre “de taquito” el JNE, dicta tachas e improcedencias contra candidaturas que nunca y por ningún motivo, ni siquiera tuvieron indicios de corrupción, mala gestión, violencia familiar o peculado. ¡Qué injusto es el Sistema Electoral peruano!
 
Todas estas “taras” y limitaciones del Sistema Electoral lo sufrimos al final, nosotros los ciudadanos. Tan solo mirar las autoridades que tenemos, con diversos juicios y comportamientos que colindan con actos delincuenciales; nos debería conllevar a exigir que el JNE sea reestructurado, porque gran parte de las autoridades que tenemos es culpa del Sistema Electoral al permitir candidatos con problemas diversos de toda índole. Los ciudadanos peruanos, y los amazonenses en particular, no nos merecemos esto. Al fin y al cabo lo que está en juego, es nuestro desarrollo y porvenir.

jueves, 17 de julio de 2014

NUESTROS HERMANOS EN GAZA: LA GUERRA QUE NO QUEREMOS VER LOS PERUANOS

Muchos de los peruanos no sabemos sobre Palestina, Gaza o Cisjordania; territorios que actualmente están en cruentos conflictos donde mueren cada día centenares de personas. Debido a una educación incipiente y sumada a la "nula" difusión de información y conocimientos por parte de los medios de comunicación, muchos de nosotros, los peruanos; no sabemos lo que está ocurriendo al otro lado del mundo; menos sabemos que existen países y territorios con disputas y conflictos que devienen de muchos años atrás.


La preocupante situación en Gaza, tiene un trasfondo irracional del control geopolítico de la energía por parte de los países poderosos, sin importar los derechos, la libertad y la vida de los más vulnerables que son los niños, las mujeres, los discapacitados y los ancianos. Todos estos están siendo asesinados a mansalva por parte de occidente y su país “títere”: Israel.

La televisión peruana solo nos “engulle” en ver nimiedades locales de la podredumbre de farándula o algunos de nuestros congresistas "ridiculizando" el ambiente político con cada intervención, mientras nuestros hermanos en Gaza, sufren el cruento dolor de perder a sus familiares por el abuso y la desproporción del poder que tienen los "pocos dominantes". ¿Quiénes son los terroristas?, sería la pregunta a formular, y nosotros como país, ¿qué estamos haciendo ante esta desproporción del Homo Sapiens Sapiens (hombre sabio y sabio)?

Cómo se puede hablar de democracias y desarrollo, de globalización y tecnología, de paz en el mundo, cuando niños y mujeres, derraman sangre por la crueldad y la "sagacidad" de los que gobiernan el mundo, de los que se hacen llamar racionales y salvadores del mundo, de los que tildan de terroristas a aquellos que buscan su libertad y autonomía para poder salir de la pobreza y el hambre. El mundo no solamente es el Perú, el mundo no solamente son nuestras regiones o localidades, el mundo somos todos ya que nos desarrollamos a partir de una gran "pángea" (un solo continente), que nos parió para armonizar y desarrollarnos juntos, y no para matarnos entre nosotros mismos.

No somos los "occidentales pensantes y emprendedores", si seguimos callando las barbaridades que se cometen en nombre de la paz, en nombre de políticas de intervención o en nombre de las religiones. No somos los salvadores del mundo cuando las pobrezas y guerras, conviven con el desarrollo de la tecnología y el conocimiento. No somos los descendientes de Adán y Eva, cuando en nombre de las religiones o el control energético, matamos a nuestros congéneres.

El Perú también forma parte de una geopolítica mundial que tiene "voz y voto" al momento de llamar la atención de lo que ocurre en el globo, pero vemos que nuestra gente ni siquiera sabe de esta guerra, menos donde queda la Franja de Gaza o Cisjordania, o que existe un pueblo Palestino que cada minuto está siendo bombardeado por los cohetes del desarrollo humano y la tecnología de la globalización. ¿Qué nos está pasando?

Nos estamos invisivilizando ante esta problemática que podría tener consecuencias terribles para la humanidad. Solamente los medios de comunicación nos bombardean con noticias de "política chicha" o de farándula, cuyos protagonistas los conocemos a demasía; enfrascándonos en un crepúsculo habitual, muchas veces irracional; sin entender la real situación de destrucción que estamos haciendo de nuestra especie y subsecuentemente de nuestro planeta. Entendamos de una vez que nuestra evolución cada día se está transformando en una “involución”, y nos está llevando a desproporciones como matar niños y mujeres por el hábito de sentirnos dueños del mundo. No caigamos en las teorías de los desarrollismos a costa de guerras y hambre que enfrentamos en este mundo capitalista. 

Respetemos la vida humana que es lo más sagrado que tenemos. Protestemos contra esta matanza, y como peruanos debemos sentirnos parte de este mundo, de sus éxitos y problemáticas y no "encapsularnos" en la somnolienta cotidianeidad de sentir que el mundo solamente es nuestra calle donde vivimos, nuestro trabajo, nuestro pueblo, nuestra familia o las "ocurrencias" o "sensacionalismos" que informan los medios; el mundo también para nosotros, deben ser aquellos que sufren y mueren cada día, por las pobrezas y guerras causadas en nombre de la paz, la racionalidad y el desarrollo.

Hoy en día muchos inocentes, entre niños y mujeres, ancianos y discapacitados; están muriendo en la Franja de Gaza en una guerra entre israelíes y palestinos; los primeros apoyados por occidente, y EEUU a la cabeza. Mientras el mundo está observando otros asuntos, hermanos  están muriendo entre balas y bombas al otro lado del mundo. Reflexionemos un momento del rumbo que está tomando nuestra civilización, un rumbo que está regresando a los inicios de la barbarie, pero dentro de un “paraguas” de modernidad y tecnología. Ahí un gran reto de la humanidad: respetarnos entre nosotros, después será ya muy tarde.