viernes, 25 de diciembre de 2020

 ¡QUE ENVIDIA E IMPOTENCIA!


Mientras veo canales de Tv de Perú, donde la noticia principal son las peleas entre la clase política, el cierre de carreteras o lo que se cenó en nochebuena; y luego aburrido de todo esto, cambio a canales de Chile, Argentina, México o Costa Rica, la noticia principal en estos países es que YA ESTÁN VACUNANDO a sus ciudadanos contra el COVID-19.

Hace unos meses, el Embajador de Rusia en Perú, pidió a nuestra clase política que se contactaran con el laboratorio Gamaleya de su país, para que se adquiriera lo más pronto posible la Vacuna Rusa, ESO NUNCA SUCEDIÓ, principalmente por temas ideológicos. Hoy Argentina ya está vacunando con el Sputnik V, con 300.000 dosis iniciales.

Chile (como se observa en la imagen) está vacunando a sus servidores médicos desde ayer, y llegarán semanalmente dosis de vacunas a ese país. A México ha llegado 3.000 dosis como parte de un primer lote de un total de 1,4 millones de dosis de la farmacéutica Pfizer. Bueno les mencionaré que, en Costa Rica, doña Elizabeth Castillo de 91 años fue la primera persona en recibir la vacuna contra la COVID-19.

En nuestro país se menciona que las primeras vacunas llegarían a fines de marzo o el primer trimestre del 2021. Cómo no afirmar entonces que, desde hace mucho tiempo nuestro país tiene un ESTADO FALLIDO, porque simplemente, no se puede adquirir de manera oportuna una vacuna contra el COVID-19, a pesar que tenemos dinero o capacidad de endeudamiento; pero eso sí, LO QUE NO TENEMOS SON POLÍTICOS RESPONSABLES Y MENOS GESTIÓN. ¡Nunca los hemos tenido!

Peruano/a, si alguna vez te preguntas porqué murió tu abuelo, padre o amigo debido a ésta pandemia, recuerda siempre que, en otros países de Latinoamérica, mientras se esforzaban por adquirir vacunas lo más rápido posible, acá en Perú, la clase política está peleándose por sus intereses particulares y nuestro sector privado buscando sus ganancias usureras.

¡Esto es traición a la patria, lo mismo como en la Guerra del Pacífico, RECUERDALO SIEMPRE!

martes, 24 de noviembre de 2020

          EL ESTADO EN EL PERÚ: UNA DEBILIDAD                                    HISTÓRICA


Conceptualmente, al Estado lo defino como una construcción social basada en la legalidad y las instituciones, y materializada en una población, un territorio y un poder y/o poderes. Pero también el Estado es una construcción de una memoria colectiva, que identifica la historia de nuestras instituciones y sus ciudadanos. Recordemos siempre, Estado es diferente al Gobierno.

Podemos decir que, en el Perú, hemos tenido diversos Estados, que se han ido configurando de acuerdo a los procesos civilizatorios que se han sucedido en nuestro territorio. Una primera evolución del Estado, fue en la época Pre Inca. Un Estado primigenio basado en los símbolos teocráticos, donde el lanzón monolítico de Chavín o el símbolo serpentiforme en la Fortaleza de Kuelap, marcaba una forma de ordenamiento y control social, basada en la legalidad proporcionada por los sacerdotes, y materializada en la fe y la creencia. Un Estado más avanzado, fue la cultura Mochica y Chimú, con una estructura de poder basada en el guerrero, legitimado por un conjunto de seguidores, que institucionalizaban el poder del guerrero. Eso permitió, por ejemplo, la construcción de los canales de regadío. Un Estado inicial, permitió manejo de la gente y la fuerza laboral, para llevar agua a las tierras desérticas del Perú norteño de esa época.

La consolidación de ese Estado primigenio, se da con los Incas. Un Estado mucho más estructurado, con un liderazgo que va más allá del ámbito religioso o militar. Un Estado con instituciones, un Estado con una jurisprudencia enmarcada en el Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella. Un Estado con un Qhapaq Ñan, que une a los pueblos para legitimar un territorio: el Tawantinsuyo. Un Estado que consolidó una memoria colectiva en base a sus normas y mitologías.

La irrupción abrupta con la invasión española, hace aparecer un nuevo Estado. Un Estado con orígenes foráneos, que rompe el proceso de consolidación de nuestro Estado originario. Un Estado basado en la cruz y la espada, un Estado con génesis de una Europa decadente como era España en ese momento. Un Estado impuesto a la fuerza, sobre un territorio, instituciones y una memoria colectiva ya construidas. La Colonia y el Virreinato, significó la consolidación de un Estado foráneo; con instituciones y leyes construidas desde fuera, sobre un territorio diverso y distinto.

¡Aquí nace el Estado débil y desestructurado que hoy tenemos! La República solo significó pasar el poder de un grupo de élite y sectario español, con privilegios; a los criollos (sus hijos y nietos); un grupo (los criollos privilegiados) que no quisieron ser gobernados y que mantuvieron las instituciones y leyes de sus antecesores sobre un territorio que no respondía a ese Estado.

Esta es la historia sucinta de nuestro Estado Peruano. Hoy, ahorita, nuestro Estado demuestra esa debilidad heredada, con marchas en las calles y la lucha intestina entre dos instituciones: el Ejecutivo y el Legislativo. Tenemos un Estado anacrónico con su territorio y sus diversas culturas ciudadanas. Tenemos un Estado desarticulado, construido “mirando a Europa o EEUU, e invisible a sus pueblos rurales andinos y amazónicos”. Un Estado con tentáculos de corrupción. Un Estado que, a pesar de esa debilidad, está afrontando una pandemia y vemos las consecuencias de esa debilidad estructural: alta tasa de mortalidad, hospitales desbordados, economía con un colapso histórico, etc. Mientras esto sucede, el Estado, sus instituciones y la ciudadanía peleándose en las calles, un Estado débil y desestructurado, más dividido que nunca, camino al bicentenario ¡LAMENTABLE!

El nuevo y esperanzador Estado, necesita de un cambio sistémico y generacional, necesita de una nueva política y POLÍTICOS; necesita de una ciudadanía más comprometida con sus pueblos y su historia. El nuevo estado necesita de cada uno de nosotros para ser fuerte y articulador. ¡AHÍ EL GRAN RETO!


sábado, 10 de octubre de 2020

 EL OMBLIGO DEL MUNDO ARDE

El Perú ha sido bendecido con ingentes recursos ecológicos, y es hoy considerado como uno de los países con mayor biodiversidad y ecosistemas en el planeta. Su geografía permite la presencia de diversos microclimas tanto es así que, de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo, 84 se encuentran en el Perú, donde albergan aproximadamente 25 000 especies de flora y 5 000 de fauna. Sus cordilleras y bosques, producen agua que discurre a través de ríos y sostiene a poblaciones enteras que necesitan de los ríos para cultivar sus chacras, producir energía, criar animales, pescar; en suma, vivir.

Pero lamentablemente, con mucha impotencia observamos perplejos como los bosques y cerros en nuestro país se vienen quemando y destruyendo por la insana idea de que atraerán las lluvias. Desde Cusco hasta Amazonas, en todo el país, todos los años sufrimos esta irracional práctica humana, con las consecuencias conocidas: muerte de personas, animales, plantas y destrucción del medio ambiente.

Se espera que las autoridades regionales y locales del Cusco, y regiones del sur, estén debatiendo y poniendo en agenda, el tema ambiental y sus políticas de estudio, conservación y planes de contingencia. Manifestarles que construir una región NO solo involucra fierro y cemento, también está el aspecto de conservación, no solo de los bosques y cerros, y su fauna silvestre que guardan, muchas de ellas en procesos de extinción; sino también, porque esta quema de bosques viene afectando manifestaciones culturales, tal como el último incendio forestal que afectó los alrededores de uno de los principales monumentos arqueológicos del país: Sacsayhuamán.

El cambio climático cada día afecta la convivencia humana, los países que más sufren los estragos son justamente aquellos con alta biodiversidad y zonas de vida diversa como el Perú. Por ello es necesario que el Estado implemente y fortalezca políticas para hacer frente a esta problemática. Existen diversas acciones para contrarrestar esta situación de la quema de bosques o incendios forestales, y entre ellas está la expansión de áreas naturales protegidas, la formalización de los territorios indígenas y el derecho a la consulta, la capacitación permanente en materia de protección y conservación; y una nueva y ágil institucionalidad nacional y regional de conservación de bosques, en el actual momento de boom extractivo que vive el país, para contrarrestar la informalidad y conflictos sociales.

Ante esta situación propongo algunas acciones que se deberían realizar para no permitir estos hechos y mitigar los daños que producen:

*  Primero: Los diferentes niveles de gobierno debe tener políticas de estudio, conservación y respeto por el medio ambiente, con un presupuesto asignado a cada acción y actividad a realizar. Si no tenemos eso, estamos navegando entre nubes.

*  Segundo: Las municipalidades deben emitir ordenanzas de conservación del medio ambiente y mecanismos de sanción económica para los que destruyen su entorno ecológico.

*  Tercero: Intensa capacitación en instituciones educativas y comunidades indígenas sobre la importancia del medio ambiente, y las sanciones que existen si se destruye la ecología. Hacer hincapié que la quema de bosques y cerros no atraen las lluvias.

*   Cuarto: Intervención “ex ante” y “ex post” (antes y después), y de manera articulada, de las Fiscalías del Medio Ambiente, Gerencias Regionales de Medio Ambiente, Defensa Civil, Municipalidades, rondas campesinas y otras instituciones; en acciones de conservación, contingencia y/o reparación de daños; y no dejárselos solamente a la Comunidad, a los Voluntarios o a los Bomberos que exponiendo sus vidas afrontan el problema.

Quinto: Es necesario un registro catastral de los bosques y cerros, donde justamente ocurre esta catástrofe, y a partir de allí identificar a los actores y dueños de estos espacios, quienes son principalmente los que inician con las quemas. De esa manera se tendría un mejor manejo de las capacitaciones, conservación y sanciones.

Está en nuestras autoridades y nosotros, la ciudadanía, la protección y conservación del hábitat, la convivencia equilibrada en nuestro hogar. ¡No más bosques y cerros humeantes, no son chimeneas; cuidémosla porque son la vida misma!

¡Quemas tus bosques, destruyes tu hogar!

domingo, 13 de septiembre de 2020

 

A PROPÓSITO DE VACANCIAS Y EL PODER SIMBÓLICO EN EL PERÚ


Quiero empezar este análisis lamentando la coyuntura política que vive nuestro país, una lucha de “poderes intestinos” entre el Ejecutivo y el Legislativo, donde en el primero priman las deslealtades y manejo de influencias; y en el segundo, dominan los intereses bajo la sombra de algunos líderes bajo el poder fáctico, y que han llevado a esta crisis política a nuestro país, en un contexto de pandemia donde cada día un peruano o peruana muere porque no tiene acceso a un balón de oxigeno o un medicamento.

Mientras estos estamentos se trenzan en sus peleas, nuestra economía ha caído al -12%, comparable a la época de la Guerra con Chile, se han perdido más de 6 millones de empleos, las cifras de pobreza nos muestran que a fines del 2020 llegaremos al 30%, ósea casi un tercio de la población peruana en pobreza; miles de micro y pequeñas empresas quebradas, la educación de los niños peruanos perdida para este año. Es decir, mientras los políticos se “jalan de los pelos”, una “bocanada de oxígeno escasea” para seguir manteniendo con vida y esperanzas a los peruanos. En suma: ¡En el Perú, NO hay políticos responsables, menos se practica la POLÍTICA!

Desde la aparición de los audios que involucran al Presidente Martín Vizcarra, en temas que tienen que ser investigados, se ha iniciado una triste vorágine política, donde cada involucrado quiere llevar “aguas para su molino”, para sus propios intereses. Empezando por el Congresista Alarcón, el que soltó los videos y con innumerables denuncias en sus espaldas, lamentablemente llegó a ser Congresista; pasando por los intereses de algunos líderes que se esconden tras del poder fáctico de sus bancadas y que digitan sus propios intereses bajo sus Congresistas que manejan; y terminando en los intereses de un Presidente de la República “mangoneado” y “zarandeado” por su Secretaria Personal por actos que se tienen que investigar indudablemente.

En la Antropología Política, manejamos mucho el tema del PODER SIMBÓLICO COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA LEGITIMIDAD, y según el Sociólogo Pierre Bourdieu este tipo de Poder, “logra imponer significados e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, es decir, PROPIAMENTE SIMBÓLICA”. Eso es lo que hemos vivido en estos días, todo un juego de poderes simbólicos.

Recordemos nomas. Cuando el anterior Congreso fue disuelto e inmediatamente estos Congresistas, en un último aletazo de ahogados, impusieron la Banda Presidencial a la ex Congresista Mercedes Aráoz; esta intentona de proclamar una Presidenta de la República, se frustró completamente cuando inmediatamente apareció una foto del Presidente Vizcarra, rodeado con los representantes de las FFAA y Policía Nacional. ¡El Poder Simbólico infundiendo LEGITIMIDAD! Las ansias de doña Meche Araoz, de ser Presidenta del país, se esfumaron.

Eso es lo que acaba de suceder nuevamente en la política peruana y el intento de vacar al Presidente de la República, desde ALGUNAS BANCADAS del Congreso de la República.  Esta intentona de vacancia se está o se ha desinflado por el Poder Simbólico y las Legitimidades. La fotografía del Primer Ministro en Palacio de Gobierno, rodeado con las FUERZAS ARMADAS y la Policía Nacional; al lado de un solitario Presidente del Congreso en el Palacio Legislativo, abandonado por las Bancadas que hace una horas le habían respaldado en la vacancia. ¡UNA CLARA MUESTRA DE CÓMO EL PODER SIMBÓLICO CONLLEVA A LA LEGITIMIDAD!

Lamentablemente para algunas bancadas del Congreso, y este intento de vacar al Presidente de la República, no solo se deslegitimo por el apoyo de las FFAA al Ejecutivo, sino que la Legitimidad del Ejecutivo, y la propuesta de la NO VACANCIA, se ha ido fortaleciendo en los últimos días por el Poder Simbólico de apoyo de la Iglesia peruana, de los Gobiernos Regionales y Locales, de los países de la Comunidad Andina de Naciones, de la Defensoría del Pueblo, de los poderes simbólicos de los Medios de Comunicación, entre otros. Mientras que el Presidente del Congreso solo recibe la legitimidad de su vocero de bancada.

El Poder Simbólico para dar Legitimidad, siempre ha sido una herramienta dentro de la lucha de poderes en la teoría y práctica política. En el Perú, desde nuestras civilizaciones pre Incas, el Poder Simbólico ha jugado un papel preponderante en la dominación y el ejercicio de la política; el Lanzón Monolítico de Chavín o el Zigzag de Kuelap, han sido Símbolos de Poder, mientras que hoy, en la política actual, una simple fotografía como Poder Simbólico da LEGITIMIDAD.

¡BIENVENIDOS A LA REALPOLITIK A LA PERUANA, DONDE TODO PUEDE SUCEDER!

lunes, 10 de agosto de 2020

¡AMAZONAS, NO ES COMPETITIVO EN EL 2020!


En marzo último analicé el mapa de la pobreza en Amazonas, teniendo en cuenta los datos últimos del INEI en cuanto a pobreza monetaria, y donde la Provincia de Condorcanqui se encontraba entre las 10 provincias más pobres del paísEN EL SÉPTIMO LUGAR. Es más, Amazonas cuenta con 08 distritos ubicados entre los 200 distritos más pobres del Perú, dos ubicados en la provincia de Condorcanqui (El Cenepa y Río Santiago), cinco en Luya (Santa Catalina, Pisuquia, Lónguita, Cocabamba y San Juan de Lopecancha) y uno en Chachapoyas (Sonche). Por otro lado, cabe anotar que 15 distritos amazonenses están entre los 300 distritos más pobres del país de un total de 1,874 distritos a nivel nacional.

Hoy el Instituto Peruano de Economía, acaba de presentar el Índice de Competitividad Regional –INCORE 2020 donde analiza los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del Perú, teniendo en cuenta 06 pilares de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. La competitividad es entendida como la capacidad de un gobierno (nacional, regional o local) para generar altas tasas de crecimiento, por lo que es necesario desarrollar un clima económico, político y social que le permita incrementar la productividad de sus factores de producción.

Según el INCORE 2020, Lima Metropolitana y Callao es la región más competitiva con 7,69 puntos, completándose el top 5 de regiones más competitivas con regiones de la costa sur: Moquegua, Tacna, Arequipa e Ica. Al otro lado de la tabla, la región menos competitiva es Huancavelica con un puntaje de 2,86. Esta región cuenta con los peores índices en cuanto a entorno económico, en infraestructura y en mercado laboral presentando la mayor informalidad laboral.

¿Y QUÉ PASA CON NUESTRA REGIÓN AMAZONAS? Amazonas se ubica en el puesto 20 de regiones menos competitivas del país de un total de 26 analizadas, diríamos que ESTAMOS RETROCEDIENDO si nos comparamos con el Índice de Competitividad del 2019, ya que ese año estábamos ubicados en el puesto 18, y hoy, hemos retrocedido dos puestos. De los 40 indicadores del INCORE 2020, en 14 hemos mejorado, en 12 seguimos igual y en otros 14 hemos empeorado. Causas de esta caída en cuanto a competitividad, se debe a que en Amazonas no se está impulsando proyectos de impacto que permitan dar sostenibilidad a la competitividad regional; así tenemos, carreteras paralizadas desde al año pasado como Cáclic-Luya-Lamud o proyectos de agua potable y hospitales en las provincias del norte que nunca se hacen realidad.

El índice de Competitividad 2020, nos vuelve a mostrar nuestra lúgubre realidad de ubicarnos como una región no competitiva; excluida del escenario nacional en cuanto a crecimiento y desarrollo. En suma, la no competitividad de Amazonas es el reflejo de nuestra pobreza e incompetencia institucional regional, provincial y distrital que generacionalmente han empujado a la región a ubicarse con los peores indicadores socioeconómicos, instalándonos en el fondo del crecimiento y desarrollo a nivel país.

La competitividad depende de políticas bien planificadas, elaboradas, estructuradas y monitoreadas, y por tanto necesita de autoridades competentes. Generacionalmente las autoridades regionales y locales de Amazonas en su gran mayoría, NO han hecho esto. La crisis post pandemia que se nos avecina, seguramente deteriorará aún más la alicaída situación competitiva de nuestro Amazonas, y allí hay un gran reto para las autoridades regionales y municipales de conocer, medir y evaluar nuestros pilares de competitividad para poder fortalecerlos y construir políticas regionales que permitan la recuperación de Amazonas

¡Un gran reto que necesita de autoridades con capacidades! ¿LO TENEMOS?, es la gran pregunta.

lunes, 20 de julio de 2020

CÓMO DUELES HERMANO AWAJÚN Y WAMPIS, CÓMO DUELES AMAZONAS


Mientras escribo este análisis, con el corazón partido y la rabia que corre por mi sangre amazonense, la Provincia de Condorcanqui se ha convertido en el foco de contagios del COVID-19 en Amazonas. Más de 2,400 ciudadanos contagiados en esta provincia, y su capital Santa María de Nieva encabeza el azote de la pandemia con 1,617 contagiados; claro, esos son los datos que proporciona el Gobierno Regional, pero la realidad, la triste realidad en nuestras comunidades indígenas, ES OTRA. Así como los Awajún y Wampis, han vivido históricamente excluidos de la realidad nacional; así son los datos de los contagios, OLVIDADOS Y EXCLUIDOS, sin saber verdaderamente cuántos son los contagiados y cuántos mueren por la pandemia. ¡Cómo dueles Amazonas!

Amazonenses, les cuento por si no saben. En el norte de nuestro departamento, en las provincias de Bagua y Condorcanqui y departamentos aledaños, habitan dos civilizaciones, mucho antes que nosotros y que nuestros antepasados, hayamos habitado estas tierras, ¿LO SABÍAN? Señores autoridades nacionales y regionales, les comento, esas civilizaciones pertenecen a una Familia Lingüística conocida como Jíbaro, y asómbrense, son aproximadamente 70 mil ciudadanos amazonenses conocidos como Awajún y Wampis, que conviven con nosotros en el departamento. ¿Quizás la mayoría no lo sabíamos, no es así?, Claro, los entiendo porque estas civilizaciones históricamente han sido excluidas y olvidadas.

Ah, y cáiganse, después de la civilización Ashaninka, que habitan muchos departamentos del centro, sur y este peruano; los Awajún y Wampis son la segunda población más numerosa de los pueblos indígenas amazónicos. Te cuento que estas civilizaciones amazonenses, tiene altas técnicas en la agricultura y pesca, conservan nuestros bosques y son parte vital del ciclo ecológico y humano de nuestra amazonia peruana. Bueno, discúlpame si te aburriste al contarte esta historia, era necesario, y tú como amazonense y, si eres autoridad, lo deberías saber y conocer. ¡Cómo me dueles amazonense, si no conocías esto!

¿Saben qué?, les hecho un balde de agua fría y les expongo la realidad actual de los Awajún y Wampís. Desde hace décadas estas poblaciones viven sumidos en la pobreza, sus niños conviven con la anemia y desnutrición, sus mujeres se contagian de sida o se embarazan siendo niñas, sus tierras muchas veces son contaminadas por derrame de petróleo, sus árboles y bosques se destruyen por la tala indiscriminada, y sus ríos, ahhhhh, por sus ríos, no solamente a veces corre la contaminación, sino también corre la sangre de sus hijos e hijas que luchan por proteger su mundo. Pero a pesar de todo ello, ¡Nuestros Awajún y Wampis viven y aman a su mundo, NOS ENSEÑAN A VIVIR!

Hoy, ahorita, en este segundo, quizás esté muriendo un ciudadano Awajún o Wampís, está muriendo un amazonense, un peruano. La pandemia ha llegado como un azote, como un castigo, ¿pero qué castigo?, si estos pueblos no hacen daño al hombre, no hacen daño a su ecología ¡Por Dios, no castigues así a estos hermanos, a nuestros hermanos!

Amazonas se ha convertido en el departamento que encabeza los contagios de la amazonia indígena peruana. ¿Recuerdan el Factor “R” que les comenté en una anterior oportunidad? Ahí la clave. Nuestros Awajún y Wampís, SON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS MÁS CONTAGIADAS A NIVEL NACIONAL, seguido por el pueblo Shipibo-Conibo. Es tan preocupante el problema que aproximadamente el 50% de contagios que existen en la Región Amazonas, corresponde a ciudadanos que habitan los territorios Awajún y Wampis. Lo más lamentable de todo esto, es que NO tenemos datos de contagios a nivel indígena, que permita conocer a ciencia cierta cuántos contagios y fallecidos hay entre la población indígena de Amazonas. ¡Cómo dueles pueblos del Marañón!

Hace aproximadamente 3 meses, desde mi trinchera, ADVERTÍ ESTA SITUACIÓN, (Ver: http://elmertorrejonpizarro.com/…/amazonas-protejamos-a-nu…/), donde solicitaba y exigía a nuestro Gobierno Regional, la protección de estas comunidades ante el avance de la pandemia, inclusive esgrimí algunas propuestas para dicha intervención. ¡NO NOS HICIERON CASO! Es que lamentablemente en Amazonas, sus autoridades no te hacen caso porque su política se centra en 2 variables: CORRUPCIÓN E INCAPACIDAD. En los últimos 25 años, los diversos gobiernos regionales, NO HICIERON NADA para fortalecer nuestro sistema de salud o educación; bueno amigos, ¿pensaban que estos gobiernos regionales de turno iban a hacer algo por nuestras comunidades Awajún y Wampis? NADA, un rotundo NADA. Hoy vemos las consecuencias. Arriba, en las provincias del norte, sus pueblos olvidados y excluidos sufren el azote de la pandemia.

Desde las continuas autoridades regionales, desde las organizaciones de las provincias del sur, desde los propios ciudadanos amazonenses, NUNCA ESCUCHAMOS UN SOS, UN AUXILIO, por nuestras comunidades indígenas Awajún y Wampis. Parece que un muro invisible nos separa de ellos y ellas. Muy poco nos importa la vida y los problemas de los Awajún y Wampis. Un Amazonas unido, un Amazonas articulado, un Amazonas integrado, SIGUE SIENDO UNA UTOPÍA. Mientras tanto, por los ríos de Condorcanqui, discurre el llanto por la muerte de sus congéneres, de esos amazonenses excluidos y olvidados. Perdón hermanos indígenas por lo poco que los damos, y gracias por lo mucho que nos dan.

¡Cómo dueles hermano Awajún y Wampis, cómo dueles Amazonas!

lunes, 29 de junio de 2020


CUIDADO CON EL FACTOR “R” EN AMAZONAS


Nuestra Región Amazonas, no ha sido considerada dentro de las regiones que siguen en cuarentena; por tanto, desde el 01 de julio las normas relacionadas con el contexto de la pandemia, se flexibilizarán en nuestro departamento; a pesar que los indicadores sobre contagios, siguen aumentando peligrosamente en provincias como Utcubamba, Bagua y Condorcanqui. ¡Entre los pueblos Awajun y Wampis!

Es lamentable que, en estos momentos, nuestras comunidades más vulnerables como los pueblos indígenas, estén sufriendo con mayor fuerza el azote de la pandemia, a pesar que muchas voces (y desde mi atalaya), hemos advertido y dado propuestas con anticipación (hace como dos meses) la intervención especializada en las comunidades indígenas, ¡NO NOS HICIERON CASO! Hoy vemos las consecuencias. En nuestros pueblos indígenas de Amazonas, el COVID-19 está contagiando exponencialmente a sus ciudadanos.

En los círculos de la estadística epidemiológica, “R” es el número de reproducción de una enfermedad infecciosa, que nos manifiesta en promedio, cuantas personas van a ser contagiadas por 01 persona infectada antes de que se recupere (o muera). Si la tasa de “R” es 5, significa que una persona va a contagiar a 05 personas más, indicando que la enfermedad crece; si la tasa de “R” es 3, se contagia a 03 personas más (la enfermedad crece). Si “R” es 1, significa que la persona en promedio contagiará a solo una persona, lo que significa que la enfermedad se mantiene; PERO SI EL “R” ES MENOR A 1, puede que la persona infectada no esté contagiando a ninguna, por tanto, la enfermedad desaparece. ¡ÉSTE ES EL IDEAL QUE DEBEMOS ENCONTRAR, QUE EL “R” SEA MENOR QUE 1!

Estos días vengo siguiendo y revisando un portal estadístico que analiza datos del COVID-19 en nuestras regiones (https://huaynodata.com/), y con mucha preocupación he visto que hasta el 27 de junio el famoso “R” era encabezada por la Región Amazonas con un R=1.33; es decir, de todas las regiones, Amazonas lideraba los contagios promedio entre personas a nivel nacional ¿PREOCUPANTE VERDAD? El valor de la tasa “R”, depende de varios factores como el tiempo de incubación de la enfermedad, factores nutricionales u otras enfermedades de las personas que pueden comprometer su sistema inmunológico, las condiciones ambientales, los factores demográficos, comportamiento social, socioeconómicos y climáticos.

Amazonas tiene en su mayoría población rural, con altos índices de pobreza, desnutrición y anemia sobre todo en nuestras poblaciones indígenas, donde históricamente la exclusión y el olvido por parte del Estado, les ha hecho vulnerables generacionalmente en todos los sentidos. Por tanto, se entiende cómo ese factor “R”, ha aumentado en Amazonas peligrosamente, consolidando a nuestra región como líder (por ahora), en el promedio de contagios de una persona con otras con las cuales interactúa.

Personalmente creo que los documentos, cartas y solicitudes por parte del Gobierno Regional, para que nuestra región sea considerada dentro de los departamentos donde continúe la cuarentena, debería haberse hecho antes que el Gobierno Nacional emita el último Decreto Supremo (N° 116-2020-PCM) sobre la Nueva Convivencia Social y prórroga del Estado de Emergencia Nacional, sustentando pragmáticamente, la preocupante situación del crecimiento de contagios en nuestra región, y particularmente en nuestras comunidades nativas. No lo han hecho, esperemos que el Ejecutivo haga caso a las diversas voces de las autoridades y ciudadanía, para la continuación de la cuarentena en Amazonas.

Por ahora queda al Gobierno Nacional, al Gobierno Regional y su Comando Covid-19, trabajar duro para disminuir en Amazonas a menos de 1, la tasa promedio de “R, y ese es un GRAN DESAFÍO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS. Necesitamos estar unidos y articulados para hacer frente a esta pandemia. Los amazonenses hemos dejado huella histórica en nuestras piedras de Kuelap, ahora nos toca hacer un solo puño y un solo corazón para disminuir el preocupante “R”, que está contagiando de sobremanera a nuestras poblaciones vulnerables.

martes, 23 de junio de 2020


¡UN PUEBLO ALZÓ SU VOZ DE PROTESTA, UN PUEBLO QUE FUE ESCUCHADO!


Nuestra carretera Caclic-Luya-Lamud ha obtenido del Ejecutivo 11,755,366 millones para que pueda ejecutarse este año 2020, ese monto ha sido transferido al Gobierno Regional de Amazonas para que exclusivamente se invierta ese presupuesto en el reinicio de esta carretera.

Si bien el proyecto tiene un presupuesto total de un poco más de 30 millones de soles, la obtención de estos 11 millones para ser ejecutado este año, responde a un esfuerzo conjunto del ciudadano de la provincia de Luya, de los que viven allí y de los que vivimos afuera, porque siempre estuvimos vigilantes y alertas. Desde hace más de dos años nuestro Frente de Defensa y Apoyo a la Provincia de Luya Lamud-Amazonas, "Residentes en Lima", nunca bajamos la guardia o nos dimos por vencidos, y siempre estuvimos haciendo el seguimiento, presionando con documentos y pronunciamientos para que nuestro Gobierno Regional priorice ese proyecto. ¡Nunca abandonamos el sueño de los luyanos!

La movilización multitudinaria realizada en marzo último, fue una iniciativa de nuestro Frente, un trabajo que realizamos desde Lima para juntar a nuestra población y marchar por las calles de Luya y Chachapoyas, exigiendo el reinicio de las obras en nuestra carretera. Tal como lo hicimos el año 2018 frente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Esa protesta del pueblo, hoy tuvo su PRIMER EFECTO con la obtención de un primer monto presupuestario para el reinicio de nuestra carretera. El esfuerzo y la voz marchante de la mujer luyana y lamudina, el grito del campesino y comerciante, el puño en alto del maestro, la garganta de los jóvenes luyanos que nos acompañaron ese día ¡NO FUE EN VANO, HOY A RENDIDO SU PRIMER FRUTO!

Queda a nosotros, mujer y hombre de la provincia de Luya, ciudadano amazonense, estar VIGILANTES Y ALERTAS para que el proceso de adjudicación de nuestra obra, lo asuma una Empresa Constructora y Supervisora seria, solvente y transparente, que no esconda bajo la mesa relaciones de CLIENTELISMO con autoridades o funcionarios del Gobierno Regional. No queremos empresas que tengan como convicción de contrato y trabajo, LOS DIEZMOS. ¡NO MÁS CORRUPCIÓN EN NUESTRAS OBRAS!

Los ciudadanos de la provincia de Luya, estaremos vigilantes siempre, y si es posible, levantaremos a nuestro pueblo si vemos actos de clientelaje o corrupción en torno al reinicio de nuestra carretera Caclic-Luya-Lamud. Estaremos contentos y aplaudiremos el trabajo realizado, cuando veamos culminada nuestra carretera, solucionando los problemas de nuestros ciudadanos, comerciantes, maestros estudiantes, agricultores, turistas, transportistas que diariamente hacen uso de esta vía

Siempre los luyanos seremos:

¡UN SOLO PUÑO, UN SOLO CORAZÓN!

lunes, 15 de junio de 2020


PANDEMIA, CORRUPCIÓN Y MALA GESTIÓN


En Amazonas ya vamos 92 días de cuarentena, más de tres meses acatando los protocolos sanitarios y a pesar de eso, la pandemia ha llegado con fuerza a nuestro departamento. Si bien, la corrupción y mala gestión, ha sido el signo característico de los diversos gobiernos regionales que nos vienen dirigiendo los últimos 20 años; ahora se suma un enemigo invisible llamado COVID-19.

Nos dicen que nuestra región no estuvo preparada para esta pandemia, pero yo pregunto, ¿cuándo nuestra región estuvo preparada para estos hechos extraordinarios? Acaso todos los años no se quema los bosques en Amazonas y todavía no podemos controlarlos, acaso todos los años no sufrimos los derrumbes en carreteras y todavía no lo solucionamos. Kuelap se deteriora desde hace décadas y hacemos muy poco como gestores. Todos los años y décadas, en las Baguas se sufre por tener agua potable o un hospital, y no le damos solución. En los bosques de Condorcanqui por los ríos y la tierra discurre derrame de petróleo y minería ilegal, ¿acaso ya lo solucionamos?, PUES NO.

Veamos nomas las dos últimas gestiones regionales, la del señor José Arista y del señor Gilmer Horna. Terminadas ellas, seguimos siendo uno de los departamentos más pobres y menos competitivos del país, y cuya pragmática señal lo vemos en un hospital móvil abandonado y pudriéndose, y que simboliza la política regional del señor Arista; y una carretera Caclic-Luya -Lamud que nunca logró culminarse por la fallida gestión regional del señor Horna.

Sumamos a estas taras en la gestión, los diversos actos de corrupción que han caracterizado a nuestros gobiernos regionales y locales en los últimos 20 años; LOS DIEZMOS, POR EJEMPLO. Hoy no somos ajenos a ello en el actual contexto de emergencia que vivimos. Nuestros gobiernos regionales anteriores, no nos dejaron hospitales o centros de salud construidos y debidamente equipados. En Amazonas, ahora mismo, para hacer frente a esta pandemia, hacen falta pruebas rápidas, equipos de protección, medicinas y balones de oxígeno, pero nuestro gobierno regional actual, lamentablemente ESTÁ PENÚLTIMO en avance de gastos en Presupuesto COVID-19, como las anteriores gestiones regionales. ¡NADA HA CAMBIADO!

Es decir, mientras que la población organizada en Luya, Lamud, Rodríguez de Mendoza o Bagua; a través de iniciativas de caridad, buscan reunir dinero para arreglar una ambulancia, comprar medicinas, acceder a pruebas rápidas, comprar oxigeno o adquirir mascarillas; nuestro Gobierno Regional solo ha gastado el 18.8% de un presupuesto total de casi 17 millones que justamente debería ser invertida en estas demandas, y lamentablemente, LA INCAPACIDAD DE GASTO ES PREOCUPANTE. Esto lo venimos arrastrando desde hace muchos años, hasta devolvemos presupuesto al erario nacional porque NO SABEMOS GASTAR.

Si sumamos a esta limitada gestión, veremos que la corrupción va de la mano con la pandemia en nuestra región. La Contraloría de la República hace uno días detectó deficiencias en el expediente técnico para construcción de ambientes COVID-19 en Hospital Lanatta Lujan, noticia lamentable que ha puesto en semáforo rojo de la corrupción a nivel nacional, a nuestra gestión regional. Por otro lado, la misma Contraloría ha informado que en Amazonas se ha identificado a 9 funcionarios públicos que recibieron indebidamente canastas de alimentos a pesar de que perciben salarios que fluctúan entre los 1.200 y 10 mil soles mensuales. Hasta el momento, por ejemplo, se observa en la web de la Contraloría que, en Amazonas de las 80,585 canastas familiares, 567 son todavía canastas por comprar y 511 canastas están en riesgo.

A todas luces, la corrupción y mala gestión, es un caldo de cultivo generacional en Amazonas que hace más difícil enfrentar a este enemigo invisible llamado COVID-19, y lo paradójico de esta situación, es que en Amazonas nos sumergimos en debates irracionales e innecesarios como el hecho de recibir a los paisanos en la Plaza de Armas de Chachapoyas. Debates que incluso tiene la participación de funcionarios de la actual gestión, cuya preocupación debería centrarse EN HACER MÁS EFECTIVO, por ejemplo, el gasto del Presupuesto COVID-19 en Amazonas.

Toca a nosotros los ciudadanos apoyar a las iniciativas loables, como aquellas emprendidas por la iglesia en nuestros pueblos de Luya, Lamud, Rodríguez de Mendoza y otros lugares. Queda apoyar a algunas municipalidades distritales y provinciales que, con sus escasos recursos, afrontan decididamente a esta pandemia. Apoyar y colaborar al nuevo encargado del Comando Regional COVID-19 y Director Regional de Salud, para mejorar los avances de gasto en el Presupuesto COVID-19.

¡No queda de otra, la ciudadanía responsable tiene que ser más eficiente y efectiva que sus propias autoridades!

domingo, 3 de mayo de 2020


AMAZONAS, ¡PROTEJAMOS A NUESTRAS COMUNIDADES NATIVAS!


El Ministerio de Cultura reporta que en nuestro país habita un total de 55 pueblos indígenas u originarios, de los cuales 51 son de nuestra amazonia peruana y 4 de los andes. Según datos últimos del INEI, existen más de 9 mil comunidades originarias, de las cuales 2,703 son nativas y 6,682 campesinas. En el país existen aproximadamente 330,000 peruanos que forman parte de las comunidades indígenas amazónicas.

Nuestro departamento de Amazonas cuenta con la segunda población mayoritaria de indígenas amazónicos después de los Ashaninka: que son los Awajun. Pero en nuestro territorio no solo habitan esta población indígena, sino también están los Wampis. Según los resultados del Censo Nacional 2017, por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 56,584 personas que han manifestado que hablan la lengua Awajún que corresponde al 1,26% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Mientras que, con relación a los Wampis, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, menciona que su población se estima en 11,767 personas. En nuestro departamento y según datos del Ministerio de Cultura, existen aproximadamente 387 pueblos indígenas Awajun y Wampis, distribuidas en las provincias de Bagua y Condorcanqui principalmente.

En el actual panorama de emergencia nacional que vivimos con la Pandemia COVID-19, las poblaciones vulnerables ante esta enfermedad no solamente resultan ser las personas adultas mayores o aquellas con problemas de obesidad, hipertensión o traumas cardiacos; sino también están nuestras comunidades amazónicas como los Awajun y Wampis, que en esta pandemia no solamente sufren por las condiciones de pobreza en que viven, sino por diversas limitaciones relacionadas con acceso a servicios básicos como agua potable, alimentación, acceso a centros médicos, educación digital, etc.

El trabajo del Comando Regional COVID-19 de Amazonas, es prioritario para proteger y tomar las acciones necesarias para que este virus afecte lo menos posible a nuestras comunidades nativas, ya que no hacerlas resultaría configurar un posible etnocidio que traería miles de muertes en estas comunidades, por tal motivo me permito sugerir lo siguiente al Comando de nuestra región:
  • Facilitar un diálogo entre el Comando COVID-19 de Amazonas con los principales dirigentes indígenas que permitan elaborar un plan de acciones que prioricen la protección y el apoyo a las comunidades Awajun y Wampis.
  • Cerrar y aislar completamente a nuestras comunidades indígenas, donde las municipalidades, jefes comunales y apus aseguren el cumplimiento del aislamiento social obligatorio; todo ello en coordinación con el Comando Regional, lo sectores de salud, orden y producción.
  • Es necesario que a nuestras comunidades se dote de kits de bioseguridad (mascarillas, guantes, alcohol, y demás), que con adecuada capacitación bilingüe se enseñe su uso a las poblaciones amazónicas de nuestro departamento.
  • Asegurar que los bonos de alimentos, bonos económicos, programas sociales lleguen oportunamente a distribuirse en nuestras comunidades amazónicas, con el apoyo de un equipo intercultural de personas que garanticen la llegada de la ayuda necesaria y medicamentos a las mismas comunidades.
  • El necesario equipamiento humano y médico a los centros y postas de salud de nuestras comunidades Awajun y Wampis frente al COVID-19. Llámese, profesionales de salud, medicamentos, mandilones y ropas de bioseguridad, pruebas serológicas rápidas. Toda esta distribución con los protocolos necesarios de seguridad en salubridad.
  • Es de suma necesidad la oportuna información, por ello es clave la articulación con actores claves que llegan e influyen directamente en estas comunidades como los medios de comunicación (radios principalmente), iglesias y/o congregaciones religiosas, rondas ciudadanas, ONGs, entre otros.
  • Los diversos sectores como Salud, Educación, Cultura, Orden, Productividad en coordinación con el Comando Regional, deben conformar equipos técnicos especializados bilingües y bajo un enfoque intercultural, para brindar asistencia y asesoría a las autoridades distritales, lideres comunales y apus que conlleven a la implementación de medidas con pertinencia cultural sobre prevención y atención frente al COVID-19.

Estas son algunas sugerencias iniciales que esbozo para apoyar al Comando Regional de Amazonas en la lucha contra esta pandemia. El esfuerzo que viene realizando nuestro Estado es enorme y también ese esfuerzo tiene que implementarse en nuestras comunidades Awajún y Wampis, que históricamente han sido invisibilizadas en el desarrollo nacional, es por ello la pobreza y carencias con las que conviven. Concluyo con esta frase que todos los amazonenses deberíamos tomarlo de manera unida para vencer al COVID-19:

En tiempos de crisis los inteligentes buscan soluciones y los inútiles culpables.
¡ES TIEMPO DE SER INTELIGENTES!

lunes, 13 de abril de 2020


LIDERAZGO Y ARTICULACIÓN PARA HACER FRENTE AL COVID-19


El virus que viene azotando al mundo, llegó rápidamente al Perú y las fronteras de nuestro departamento de Amazonas ya no pudieron resistir más, el COVID-19 cruzó el Marañón y se depositó en la tierra de los Kuelap y los Awajún. Nos encontró desorganizados, desarticulados, sin un liderazgo claro; en realidad el virus ha encontrado a los países del mundo así, porque hemos sobrevalorado mucho más el crecimiento económico por sobre el desarrollo humano. Hemos priorizado más la construcción de un edificio enorme como el Banco de la Nación en Lima o la construcción de un Teleférico en Kuelap que la construcción de hospitales debidamente equipados con tecnología y medicinas en nuestro país y en nuestras provincias.

El virus tocó muy rápido las puertas del Marañón para irrumpir en nuestro Amazonas. ¡Ya está aquí, y hay que hacerlo frente! En nuestra región se acaba de conformar el Comando COVID-19, liderado por el Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, ¡SE APLAUDE DICHA MEDIDA!, que principalmente tomará acciones en los aspectos médicos (SECTOR SALUD) que se necesita para afrontar esta pandemia. Pero lo que también necesitamos en estos momentos es la ARTICULACIÓN de los diversos organizaciones y profesionales médicos públicos y privados de nuestra región para fortalecer ese COMANDO. Por favor, ya dejemos esas rencillas y desunión que se hace notar entre los dos principales hospitales de Chachapoyas, ¡ESO NO ES RACIONAL EN ESTOS MOMENTOS!

Sería de suma necesidad también que este Comando COVID-19 articule a los otros sectores claves para enfrentar esta pandemia. Al virus COVID-19 no solamente se lo va a enfrentar con el tema médico, sino también con otros sectores complementarios que son claves para que el aparato médico funcione sosteniblemente. Necesitamos fortalecer un equipo en el SECTOR PRODUCTIVO de nuestra región, que permita asegurar los alimentos en nuestros mercados y hogares en un trabajo coordinado con los agricultores y pecuarios de nuestra región, para ello se tiene que articular con el SECTOR TRANSPORTE que mantendrá la viabilidad de circulación de camiones que trasladen los alimentos a nuestros mercados y estará monitoreando el traslado de alimentos, personas, servidores médicos, funcionarios, fuerzas del orden y otros.

A su vez estos dos sectores se tienen que articular con el SECTOR DEL ORDEN, si, nuestro ejército, policía, serenazgo y rondas campesinas que accionen sus protocolos para mantener el orden en las colas a los mercados, revisar que los camiones lleven los productos alimenticios y que no se escondan entre dichos productos personas que quieren trasgredir la ley. Este sector tiene que asegurar que los camiones con productos lleguen a sus destinos, que se mantenga el orden en los mercados y en las calles de los pueblos amazonenses.
Estos sectores se tienen que articular con el SECTOR SOCIAL del Gobierno Nacional y Locales; es decir, aquellos programas sociales de entrega de incentivos económicos y bonos de alimentos que se está haciendo, ya no debe competir con otro tipo de apoyos que está surgiendo en esta emergencia. La focalización de beneficiarios por parte de los líderes vecinales y la vigilancia ciudadana es clave, para no crear problemas en la entrega de dichos apoyos: gente que no necesita lo recibe, y personas que verdaderamente necesitan NO RECIBEN.

Sumemos a estos sectores claves al SECTOR EDUCACIÓN, que permita articular los esfuerzos en los aprendizajes virtuales que se está realizando desde los hogares amazonenses, de esa manera se podrá conocer las acciones y planes de contingencia que tiene la DREA para apoyar a los docentes y alumnos en esta etapa de emergencia.

Como observamos, es de suma necesidad tener LIDERAZGO y ARTICULACIÓN en Amazonas para enfrentar la pandemia. Necesitamos hacer que este ENGRANAJE DE SECTORES funcionen de manera articulada y bajo un liderazgo que diariamente informen a la población la articulación de esfuerzos que se vienen dando en los sectores en mención.

Sumemos a todo este engranaje de sectores en la lucha contra el COVID-19, al CIUDADANO AMAZONENSE. Nosotros tenemos que acatar las medidas que ha propuesto el Estado. Escuchaba a un valeroso y sincero médico amazonense: “si las personas no se mueven de sus hogares, el virus no avanza y se muere”. ¡Y TIENE RAZÓN! Mientras nosotros los amazonenses salgamos lo más poco posible de nuestras casas, y solo estemos en las calles para comprar alimentos y solucionar emergencias; el COVID-19 no avanzará, se chocará y morirá contra los muros imponentes de Kuelap.

QUE LAS PAREDES DE NUESTROS HOGARES SEAN IMAGINARIAMENTE, LOS MUROS PORTENTOSOS DE KUELAP, ¡NO SALGAMOS DE ELLAS!

miércoles, 8 de abril de 2020

SEÑOR GOBERNADOR DE AMAZONAS, ¡ASUMA EL LIDERAZGO! 


Estimado señor Óscar Altamirano, permítame como ciudadano amazonense y con el respeto que se merece, darle algunas sugerencias: 

1. Asuma el Liderazgo en esta pandemia, para evitar una mala comunicación con los ciudadanos, evitar los “teléfonos malogrados”, evitar audios, videos y chismes que circulan en las redes sociales. De esa manera se tendrá a la población informada, y sobre todo en calma, evitando temores y miedo que se propagan y se entiende. 

2. Reúnase con sus sectores estratégicos para esta emergencia; por ejemplo, 9 de la mañana hasta las 10 o 10.30 am, solicitando resúmenes y Ayudas Memoria de las acciones que realizan a diario, y elabore un Informe Diario para comunicar a la población. 

3. A las 11 de la mañana salga a informar a la población a través de una conferencia de prensa y debidamente siguiendo las instrucciones y medidas sanitarias, usted podría abordar los siguientes puntos: 

* Ámbito de Salud: ¿Cuántos contagios hay en Amazonas?, ¿cómo están nuestros hospitales en cuanto a equipamiento?, ¿cuántos servidores de salud disponemos en Amazonas?, ¿están debidamente capacitados y con la necesaria protección requerida?, ¿qué planes de contingencia tenemos en salud?, ¿qué protocolos se están tomando en cuanto a infectados, ciudadanía, etc?, ¿se está asegurando el abastecimiento de medicinas, pruebas rápidas y moleculares, protección sanitaria y otros? 

* Ámbito Productivo: ¿Están nuestros mercados debidamente abastecidos?, ¿qué protocolos se están llevando en los mercados para la venta de productos?, ¿se están tomando medidas contra la especulación y subida de precios?, ¿se está asegurando el abastecimiento de alimentos en los mercados provinciales y distritales?, ¿se está trabajando coordinadamente con la asociación de agricultores y pecuarios de nuestras provincias?, ¿cuántas toneladas y kilos de alimentos han ingresado a nuestros mercados? 

* Ámbito de Orden: ¿Cuántos pobladores detenidos tenemos hasta el momento?, ¿cómo se está apoyando a la policía Nacional y FFAA?, ¿se está coordinando con las Rondas Campesinas de Amazonas?, ¿cómo intervienen éstas y dónde?, ¿se está potenciando focos zonales estratégicos para redoblar esfuerzos de las fuerzas del orden? 

* Ámbito de Transporte: ¿Qué actividades diarias se está llevando a cabo para asegurar el transporte de alimentos?, ¿existen medidas para impedir el ingreso de personas a los pueblos escondidos en camiones?, ¿qué protocolos se tienen para evitar el transporte de personas en camiones?, ¿cómo se está monitoreando el traslado de alimentos, personas, servidores médicos, funcionarios, fuerzas del orden y otros? 

* Ámbito Social: ¿Cómo se está apoyando a las poblaciones vulnerables en cuanto a pobreza?, ¿se está coordinando y actuando conjuntamente con los programas sociales nacionales?, ¿a cuantas personas se han beneficiado en Amazonas con los diversos bonos que viene entregando el Estado?, ¿se está apoyando en el seguimiento y el reparto de los mismos?, ¿se cuenta con algún tipo de apoyo complementario desde el Gobierno regional para apoyar a nuestras comunidades campesinas y nativas de Amazonas? 

* Ámbito Educativo: ¿Cómo se está apoyando al Ministerio de Educación para los aprendizajes virtuales desde el hogar?, ¿la DREA tiene acciones, planes de contingencia, para apoyar a los docentes y alumnos en esta etapa de emergencia?, ¿cuántos alumnos de nuestro departamento están recibiendo de alguna manera la educación virtual?, ¿tenemos una plataforma virtual regional que apoye la educación virtual? 

4. Estimado Gobernador, mi intención con estas sugerencias es apoyarle en asumir UN LIDERAZGO, nosotros los amazonenses le agradeceremos porque en estos momentos necesitamos tener información diaria seria y formal, que evite el malestar y temor de nuestros ciudadanos. Sea usted el VOCERO PRINCIPAL en esta Emergencia Sanitaria, se lo agradeceremos. Al final ganamos TODOS LOS AMAZONENSES. 

domingo, 5 de abril de 2020


APRENDIZAJES DESDE UNA PANDEMIA MUNDIAL


La crisis coyuntural del COVID-19 que viene experimentando la humanidad, de todas maneras, tendrá efectos negativos en los campos de la sociedad, la política y principalmente la economía; ¡el planeta ya no será igual!, el antropocentrismo no debería existir más. El COVID-19, nos está mostrando la vulnerabilidad que tenemos como humanos; pero de esta pandemia vamos a sacar algunas experiencias y aprendizajes positivos que deberían concretarse en el planeta post COVID-19: 

APRENDIZAJE 01: Esta crisis planetaria nos está volviendo a la condición de humanos, somos vulnerables y mortales ante la naturaleza; NO ESTAMOS por sobre ella. Nuestro antropocentrismo egoísta de creernos los “dioses” de este planeta, ha chocado contra un microscópico virus de la naturaleza. ¡NO SOMOS OMNIPOTENTES! 

APRENDIZAJE 02: El COVID-19 nos está enseñando la importancia de tener un Estado fuerte, eso supone restituir su jerarquía por encima del sistema privado. Devolver al Estado su preponderancia en pilares claves como el sistema de salud, educativo y orden; que permita equipar y repotenciar con inyección presupuestaria estos sectores claves. ¡El Estado y su sistema público nos está protegiendo de esta emergencia, más NO ASÍ el sistema privado

APRENDIZAJE 03: Esta pandemia nos está mostrando a ser más solidarios entre los humanos, la comunidad por encima del interés individualista que domina al sistema. Pero también en un futuro, seamos solidarios y responsables con el planeta, responsables y solidarios con nuestra flora y fauna. ¡Salvemos solidariamente a nuestro planeta! 

APRENDIZAJE 04: En el Perú hay que repotenciar el sistema de salud pública, la meta debería ser la construcción de hospitales provinciales debidamente equipados en todo sentido; y el apoyo, capacitación y formación de profesionales en salud. Producir científicos que en los laboratorios experimenten la cura de enfermedades haciendo uso de nuestra rica medicina tradicional. ¡Urgente invertir parte del PBI en la investigación y científicos! 

APRENDIZAJE 05: Implementar de manera masiva una política de gestión digital que permita el uso de tecnologías desde los hogares. Una política digital que repotencie el acceso al Internet en todos los rincones del país, se distribuya laptops a niños pobres, capacitación a docentes en educación virtual, implementación tecnológica virtual en colegios, implementación de plataformas, tecnologías de comunicación digital y aplicaciones virtuales, etc. ¡Una política educativa digital para el ACCESO AL CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE 06: El COVID-19 nos está permitiendo comprobar que el gran destructor del medio ambiente es el ser humano. Hoy recluidos en nuestras casas, LA NATURALEZA RESPIRA. Por ello es necesario el respeto y conservación del medio ambiente y el planeta. Experiencia aprendida: ¡priorizar la humanidad y conservación de la naturaleza por encima del crecimiento tecnológico y las economías! 

APRENDIZAJE 07: Fortalecimiento y empoderamiento de las organizaciones sociales populares como nuestras rondas campesinas, por ejemplo, ya que en muchos distritos y pueblos del país tienen mayor legitimidad que las propias instituciones del orden. Es necesario, ¡el trabajo conjunto entre instituciones nacionales y organizaciones populares! 

APRENDIZAJE 08: Desde nuestros hogares se pueden realizar diversos trabajos y aprendizajes con la tecnología, evitando desplazamientos masivos y a diario de las personas, disminuyendo el tránsito en las ciudades. Estamos aprendiendo que: ¡se puede dejar de contaminar al medio ambiente evitando el desplazamiento en aviones y transporte terrestre! 

APRENDIZAJE 09: Se está repotenciando el rol de la familia y la comunidad, los padres están más cerca y en contacto directo con los hijos y otros familiares. Nos permite valorar la solidaridad familiar y con los vecinos, y nos hace entender que: ¡la desigualdad social no es viable a mediano y largo plazo entre los humanos! 

APRENDIZAJE 10: Reestructuración y reenfoque del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) para tener registros y padrones de personas que realmente necesitan la atención prioritaria del Estado, evitando problemas de subcobertura o filtración de beneficiarios. Las municipalidades deberían tener padrones de personas que no reciben ningún tipo de ayuda social, es una tarea que los espera post COVID-19. ¡La modernización del Estado y su gestión es clave! 

APRENDIZAJE 11: Nuestro país tiene que disponer de un sistema tecnológico de control a la población en sus calles, que permita por medio de la videovigilancia, reconocimiento facial, sensores térmicos, geolocalización, etc; tener el control de personas que rompan con las normas sociales, tener el control de personas enfermas, hacer seguimiento del buen uso de los servicios públicos, entre otros. ¡Un reto tecnológico para el Estado peruano! 

APRENDIZAJE 12: La importancia que tienen ciertas actividades invisibilizadas y hasta rechazadas socialmente, como la labor de los policías y militares en el orden, el esfuerzo de poner el pecho de nuestros servidores médicos, el papel fundamental que cumplen las personas que mantienen limpios los pueblos y ciudades, el gran rol de “alimentador del país” de nuestros agricultores, muchas veces excluidos del desarrollo nacional. ¡Valoremos y aprendamos del sacrificio que realizan

APRENDIZAJE 13: Por último, el sistema imperante tiene que cambiar en el sentido de que “o muere el capitalismo salvaje y destructor, o muere nuestra civilización humana”. Tiene que aparecer un nuevo Homo Sapiens Sapiens, nacer una nueva humanidad, ya no más vivir en un planeta donde más del 80% de la riqueza está concentrada en el 1% de la población. Ya no más países con gobiernos irresponsables que prefieren el crecimiento económico por sobre la salud de su gente como EEUU o Brasil. ¡Cambio urgente del sistema mundial actual, de lo contrario, hemos fracasado como humanidad

Estas son algunas enseñanzas que he tratado de rescatar desde mi hogar, de seguro que ustedes tienen otras enseñanzas. La pandemia del COVID-19 está poniendo en juego millones de vidas humanas, está castigando las economías del mundo, a sus sistemas políticos y sociales; pero también está dejando enseñanzas y aprendizajes que debemos ponerlas en práctica como personas y país, cuando el COVID-19 se haya retirado de nuestros cuerpos, de nuestras familias, de nuestro país y de nuestro mundo. 

¡¡¡Muchos aprendizajes y grandes retos esperan a la “Nueva Humanidad”!!!