𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗥𝗢𝗡𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗟𝗔𝗢𝗦

A esos/as incrédulos/as, que dicen que sólo en las crónicas se mencionan únicamente a los Chachapoyas, (una cultura y término que NOS IMPUSIERON los Incas), les DATEO ACADÉMICAMENTE, algunos de los diversos cronistas y sus documentos, donde hablan de nuestra existencia y nos RECONOCEN como cultura Chillaos o Luya y Chillaos, y también les complemento con investigadores contemporáneos que nos informan o han investigado sobre esta nuestra cultura, constructores de Kuelap o Carajía:
𝘾𝙍𝙊𝙉𝙄𝙎𝙏𝘼𝙎:
Agustín de Zarate: “Historia del Descubrimiento y Conquista del Perú”.
Miguel Cabello De Balboa: “Miscelánea Antártica. Una Historia del Perú Antiguo”.
Pedro Pizarro: “Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reinos del Perú”.
Marcos Jiménez de la Espada: “Relaciones Geográficas de Indias”.
Francisco Pérez de Astoas: “Descripción de la provincia de Luya y Chillaos”.
Pedro Sarmiento de Gamboa: “Historia de los Incas”.
Toribio Alfonso de Mogrovejo: “Libro de Visitas: Diario de la segunda visita pastoral que hizo de su arquidiócesis al arzobispado de los Reyes”.
Cosme Bueno: “Geografía virreinal del Perú: la Audiencia de Lima en el siglo XVIII”.
Antonio Alcedo: “Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales o América”.
Germán Stiglich: “Diccionario Geográfico del Perú”.
𝙄𝙉𝙑𝙀𝙎𝙏𝙄𝙂𝘼𝘿𝙊𝙍𝙀𝙎 𝘾𝙊𝙉𝙏𝙀𝙈𝙋𝙊𝙍𝘼𝙉𝙀𝙊𝙎:
Arturo Ruiz Estrada.
María Rostworowski.
Alfredo Torero.
Waldemar Espinoza.
Jorge Zevallos Quiñones.
Inge Schjellerup.
Warren Church.
Hans Horkheimer.
Keith Muscutt.
Alfredo Narváez.
Rodrigo Ruiz Rubio.
Newman Aguilar Torres.
Masías Vallejos Huaman.
Elmer Antonio Torrejón Pizarro.
𝙁𝙐𝙀𝙉𝙏𝙀𝙎 𝙈𝘼𝙉𝙐𝙎𝘾𝙍𝙄𝙏𝘼𝙎:
𝐁𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́ (𝐁𝐍𝐏). 𝐋𝐢𝐦𝐚.
1792. Expediente sobre el reconocimiento de los partidos de Sesuya, chillaos y pueblos de Jamalca. Número de Registro C3433
𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬.
1562. Testimonio del pleito seguido por Hernando de Mori con la comunidad de Huancas de la encomienda de Juan Perez sobre unas tierras que comienza en 1562. Número de registro: Expediente 3981.
1756. José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, virrey del Perú ordena una relación de información y la ejecución de un mapa de la descripción geográfica de Luya y Chillaos. Número de Registro: Expediente 2000.
𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́.
1586. Repartimyento General de los indios de mita que ande venir a servir a la plaza de la ciudad de los Chachapoyas y de la horden que e ade tener cerca dello y de la paga que se ade hazer a los indios.
𝗛𝗢𝗬 𝗔𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗔𝗟𝗚𝗢