martes, 7 de febrero de 2012

EDUCACIÓN RURAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA SU DESARROLLO DESDE LO LOCAL

Primera Parte

Introducción

La población total del país asciende aproximadamente a los 30 millones[1]. Gran cantidad de niños y jóvenes trabajan en actividades agrícolas, pecuarias, artesanales o domésticas. Este trabajo es rutinario, de muy baja productividad y escasa rentabilidad. Además, influye en la inasistencia a clases y en el bajo rendimiento escolar. El sistema educativo peruano tiene unos 60[2] mil centros educativos aproximadamente, más de 18 mil programas no escolarizados y alrededor de 400 mil docentes tanto estatales como particulares, y llega a 30 mil centros poblados.

Actualmente el Estado peruano invierte el 3,4% del Producto Interior Bruto (PIB), aproximadamente. Con el gasto público, está financiando básicamente las remuneraciones docentes y no es posible asignar mayores recursos a las escuelas. Las familias contribuyen en el financiamiento de la educación pública, a pesar de que la educación en el Perú es gratuita. Así, los bajos niveles de educación permanecen asociados a la pobreza total o extrema, a las zonas rurales y al nivel educativo de los padres.

La educación en el área rural es la menos favorecida, y lo muestran los índices de ingreso, permanencia, egreso y logro de aprendizajes. Esta disparidad en la capacidad de pago explica en buena medida las diferentes condiciones físicas y recursos de las escuelas de las zonas pobres y rurales en términos de servicios básicos, material educativo, calidad de construcción del local, etc.

La Educación Rural en la Actualidad

En los pueblos rurales del Perú, a nivel educativo, existe una buena proporción que realizaron la primaria completa o asistieron los primeros años a la educación primaria, aunque la gran mayoría no asistió a este nivel educativo. Pocas personas asistieron a la educación secundaria y una mínima proporción a la educación superior.


LA EDUCACIÓN RURAL, NO PUEDE IR PEOR. LA REALIDAD ACTUAL LO CONFIRMAN. EXISTEN DESENCUENTROS ENTRE LOS INTERESES EDUCATIVOS DE LAS COMUNIDADES CON LOS INTERESES DE LA “EDUCACIÓN OCCIDENTAL”. EL PUNTO DE PARTIDA DE LA EDUCACIÓN, NO TIENE RELACIÓN CON LA VIDA REAL DE ALGUNA COMUNIDAD O PUEBLO RURAL.


En las zonas rurales del país, el bajo nivel de educación es una constante, debido a que los padres por “cumplir” envían a sus hijos a la escuela. Al observar que sus hijos ya no se dedican a las labores agrícolas o domésticas, los retiran de la escuela para que puedan trabajar al lado de ellos.


Cabe recalcar que anteriormente, la educación primaria solamente se dictaba hasta los primeros años de la escuela, debido a que el Estado no podía implementar grados superiores en los pueblos rurales. En suma, en las áreas rurales, no existe una cultura de la educación debido a la desinformación de los padres y falta de apoyo por parte del Estado.


Gran parte de las mujeres no asistieron (y no asisten) a la escuela, y esto es un problema en los pueblos rurales, porque muchos tienen un idioma materno diferente al castellano y por lo tanto la educación no es bilingüe, limitando el ingreso de personas quechuahablantes u de otros idiomas nativos; o en todo caso, aprendiendo el castellano en estas escuelas y olvidándose del idioma materno.


Las mujeres son las más desfavorecidas al momento de dedicarse al tema de la educación. Mientras que algunas no han tenido apoyo para terminar la educación primaria, y menos la secundaria, otras lo han terminado en ciudades grandes porque en las comunidades no existen las instituciones para brindar la educación secundaria. Otro de los problemas generalizados actualmente en nuestras comunidades rurales.


Lamentablemente hay una buena proporción de población analfabeta que debido a diversos factores no realizaron sus estudios. Estos factores se resumen en hechos de que a temprana edad falleció uno de los padres, y por ende no tenían los medios económicos para hacerlo; o en todo caso, la madre o el padre no quería enviarles a la escuela por priorizar las labores agrícolas, de pastoreo o las actividades domésticas.


Las mujeres no asisten a la escuela o colegio porque hasta ahora existe una “cultura machista rural” que refiere que las mujeres no deberían estudiar y solo avocarse a la casa. En décadas pasadas, este era uno de los más grandes problemas con las mujeres rurales, es por eso que muchas de ellas siguen “arrastrando” la pobreza de manera generacional.


La ausencia de participación en la educación por parte de las mujeres ha permitido que el tema de la pobreza entre éstas, sea más marcado, conllevando a pertenecer a una condición social baja y obviamente generando alta tasa de pobreza entre esta población, más aún si no pudieron casarse o quedaron viudas. En épocas pasadas la educación de los hijos en los pueblos rurales no ha sido prioridad entre los padres, porque para éstos lo más importante era que los hijos varones ayuden en las chacras y las mujeres en los quehaceres de la casa; aunque los hijos varones, eran matriculados en las escuelas públicas, mientras que las mujeres siempre han sido marginadas en la educación pública.


LAS MUJERES NO ASISTEN A LA ESCUELA O COLEGIO PORQUE HASTA AHORA EXISTE UNA “CULTURA MACHISTA RURAL” QUE REFIERE QUE LAS MUJERES NO DEBERÍAN ESTUDIAR Y SOLO AVOCARSE A LA CASA. EN DÉCADAS PASADAS, ESTE ERA UNO DE LOS MÁS GRANDES PROBLEMAS CON LAS MUJERES RURALES, ES POR ESO QUE MUCHAS DE ELLAS SIGUEN ARRASTRANDO LA POBREZA DE MANERA GENERACIONAL.


Esta situación, como mencione anteriormente, es generalizada en los pueblos rurales de la amazonia y el ande, y les confiere un status bajo dentro de la sociedad haciendo de ellas una población vulnerable con altos índices de carencias y en situaciones de pobreza extrema.

En las comunidades rurales es característica la ausencia escolar entre los niños, debido muchas veces a que no son matriculados en las escuelas públicas o en todo caso en estos pueblos no existen instituciones educativas, y si las hay, están muy alejadas de las comunidades rurales ya que involucra caminar horas para poder llegar a un centro educativo cercano.

Cabe anotar que a diferencia de nuestras ciudades donde conocemos con el término colegio tanto al nivel primario como secundario, en los pueblos rurales lo llaman colegio al nivel secundario, mientras al nivel primario le denominan "escuela". Esto sería un importante dato a tomar en cuenta a la hora de analizar e interpretar la educación rural en nuestros pueblos.

La educación rural no puede ir peor. Existen desencuentros entre los intereses educativos de las comunidades con los intereses de la “educación occidental”. El punto de partida de la educación, no tiene relación con la vida real de alguna comunidad o pueblo rural.

Los referentes familiares y comunales no son relevantes como columnas estructurantes del sistema educativo rural. La “educación occidental” parte de lo que no es, las comunidades y pueblos, parten de su vida inmediata. La tradición y la historia de las comunidades no son ejes esenciales del currículo de la “educación occidental”, las lenguas de las comunidades, menos. Se da más bien, una castellanización compulsiva, un desencuentro de conocimientos. Los ideales de sobrevivencia y de futuro no corporativizan el proyecto educativo rural.



ES IMPRESCINDIBLE EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A SER EDUCADO EN SU PROPIA CULTURA Y EN SU PROPIA LENGUA, SOBRETODO EN ESTE PROCESO GLOBALIZADOR DEVORANTE Y ACULTURIZADOR. LA CONCIENCIA DE DERECHOS HUMANOS CADA VEZ MÁS CRECIENTE, TAMBIÉN LLEGA A LOS DERECHOS CULTURALES.


Polan Lacki, un agudo observador brasileño, de la realidad educativa latinoamericana rural, la califica del fracaso de una educación rural y urbana, que ofrece “el circo antes del pan”. La realidad concreta nos indica que, después de concluir o abandonar la escuela fundamental o media, la gran mayoría de los educandos rurales, en una primera etapa, van a dedicarse a actividades agropecuarias, como productores o como empleados rurales, en las cuales fracasan, entre otras razones, porque la “educación occidental” prefirió enseñarles la historia del Imperio Romano y el Renacimiento Francés, en vez de enseñarles a producir, administrar predios rurales y comercializar las cosechas con mayor eficiencia, ignorando que este es el primer requisito para que puedan incrementar sus ingresos; y gracias a ello, sobrevivir con dignidad en el medio rural.


Otro de los problemas es que en las escuelas no hay textos contextualizados para la lectura de los alumnos. El Ministerio de Educación ha gastado anualmente, varios millones de soles para proveer a las escuelas de textos de diversas especialidades, particularmente de lectura. Pero los docentes no tienen el hábito a la lectura y, por tanto, no pueden hacer que los alumnos lean y comprendan lo que leen.


Un Nuevo Rostro para la Educación Rural en el País


Actualmente, los textos que están llegando a las escuelas rurales, no se contextualizan dentro de la realidad del área rural. Por otra parte, el currículo básico de primaria, no insiste en áreas fundamentales como la lectura, escritura el cálculo y los valores.

En la época de emergencia educativa que vivimos, la vuelta a lo esencial es urgente. Lo esencial para cualquiera de estas alternativas, son los libros de texto o de cultura básica con una elaboración que parta desde las diversas realidades de los pueblos. No se puede seguir enseñando las vocales o el alfabeto en la escuela rural, tomando como ejemplos modelos foráneos y occidentales que nada tienen que ver con los elementos culturales y ecológicos que conforman el espacio de nuestros pueblos

Para empezar a dar un nuevo rostro a la educación rural, lo primero que debe tenerse claro es que no podemos establecer un sistema educativo ni curricular, ajeno a la propia identidad de los pueblos y sin inclusión. Nos guste o no, su idiosincrasia. No se trata de inventar nada, simplemente se trata de recuperar la óptica que fue siempre la nuclear y fundamental en nuestros pueblos: la Cultura.

La cultura se construye y reconstruye desde sí misma en los pueblos rurales. La cultura es un núcleo en relación con otros aspectos (economía, política, sociedad, etc.). A partir del meollo cultural, la relación con estos aspectos, tiene posibilidad de prosperar de manera sostenible, viable y aceptable.


LOS TEXTOS QUE ESTÁN LLEGANDO A LAS ESCUELAS RURALES, NO SE CONTEXTUALIZAN DENTRO DE LA REALIDAD RURAL. PARA EMPEZAR A DAR UN NUEVO ROSTRO A LA EDUCACIÓN EN NUESTRO SPUEBLOS, LO PRIMERO QUE DEBE TENERSE CLARO, ES QUE NO PODEMOS ESTABLECER UN SISTEMA EDUCATIVO NI CURRICULAR, AJENO A LA PROPIA IDENTIDAD DE LOS MISMOS.

Esencialmente, es el modelo de vida histórico cultural que sirve de eje a la organización de su vida personal, familiar y social en los pueblos rurales. Endógenamente, tiene historia y por tanto, presencia prístina en el concierto de culturas. Este es el hecho histórico que ha marcado a las poblaciones rurales y que deberían mistificarse generacionalmente por medio de un nuevo tipo de educación que parta desde dentro; es decir, desde los mismos pueblos, desde lo local, de la inclusión.

Es imprescindible el reconocimiento del derecho a ser educado en su propia cultura y en su propia lengua, sobretodo en este proceso globalizador devorante y aculturizador. La conciencia de derechos humanos cada vez más creciente, también llega a los derechos culturales. Esta resaca frente a la prepotencia de las olas globalizantes tiene la fuerza de la sobrevivencia y del grito por la identidad y la diversidad cultural. No hay dos personas iguales, ni culturas similares, todos somos diferentes. En este sentido, van las referencias a la situación de la educación rural.

La inclusión progresiva de lo ecológico en la educación, como referente básico humano, es un referente esencial de constitución y estabilidad cultural. Constituye el referente esencial de constitución y diferenciación entre lo rural y lo urbano.

Las actividades agropecuarias y silviculturales son las principales actividades propias de las zonas rurales del Perú. Lo económico hace referencia a su vida tradicional y al trueque como recurso básico de complementación productiva. Lo político exige una autoridad desde su historia y de sus patrones sociales. Lo cultural, hace referencia a su acervo cultural acumulado hasta hoy en su propia idiosincrasia cultural. (Continuará en la Segunda Parte)

______________

[1] Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censo Nacional 2007


[2] MINEDU