domingo, 23 de marzo de 2025

 ¿POR QUÉ MARCHO Y PROTESTO?


Me preguntan por qué marcho y protesto siempre. Yo sé por qué lo hago, lo tengo muy claro, y desde mis épocas universitarias de San Marcos. Digo, desde mis épocas de infante, cuando a mi padre Marino Torrejón, dirigente sutepista él, le acompañaba en sus marchas por las calles de Amazonas, con el puño en alto y gritando: “shute”, “shute”, “shute”.

Me dices caviar, terruco, rojete, comunista, zurdo, renegado social porque protesto y marcho; si por mejorar nuestro país, por tener mejores gobernantes, mejores políticos, para que no haya corrupción, para que no te mate el sicariato callejero y político, que no te roben en tus regiones y provincias tus autoridades, por igualdad y redistribución equitativa de la riqueza; por dar sostenibilidad a nuestra ecología y recursos culturales, para que tengas buenas carreteras y pistas, para que tu posta médica tenga mejores médicos y medicamentos; para mejorar la educación de tus hijos, para eliminar la desnutrición y anemia, para que los niños campesinos y nativos tengan luz o internet; para mejorar tu calidad de vida; para que te respeten como ciudadanos, SI POR MARCHAR POR TODO ESO, me dices terruco o caviar; LO RECIBO ESOS CALIFICATIVOS CON ALEGRÍA Y REGOCIJO, con la frente en alto.   

Marcho y protesto contra un sistema que va más allá de los delincuentes y su corruptela, porque entiende: el problema es estructural y generacional. Marcho y protesto contra la clase económica y política enquistada en un país, que buscan sus intereses y privilegios. Marcho y protesto contra personas que no son políticos, son mercaderes de la miasma política que están en los gobiernos nacionales y subnacionales, y llegan al poder por su dinero, muchas veces mal habido. Marcho y protesto contra los "gangsters económicos" del país, que crean desigualdad y hambre en el pueblo acumulando riquezas, sin importar que sus techos de sus centros comerciales se caigan y maten inocentes peruanos; mientras ellos/as broncean sus espaldas en las playas de Máncora o Miami.

Marcho y protesto contra un engranaje del Estado, construido históricamente a espaldas del pueblo. Marcho y protesto contra los que ven a nuestro país como un juego de naipes para ganar el as, así lo logren con trampa incluida. Marcho y protesto porque los intereses individuales y partidarios de la clase política y económica, están por encima de solucionar la pobreza, corrupción, inseguridad y exclusión del país. Marcho y protesto contra las fuerzas del orden y el sistema judicial que protegen a los corruptos con poder y absuelven a los criminales, mientras meten palo y bala al pueblo.

Marcho y protesto porque es un derecho constitucional, porque mientras salimos a las calles por el Perú desde hace décadas, otros miran para criticarnos o terruquearnos. ¿QUÉ FÁCIL NO? Marcho y protesto por aquellos que ven la dinámica del país sentados desde sus cómodos sillones frente a un tv y twitteando desde un celular, y son reacios a quitarse la venda de los ojos, son TIBIOS para luchar por su país que lo están destruyendo, calculando solamente donde ACOMODARSE. Amigos y amigas, NO nos insultes o terruquees, tan solo por marchar y protestar por tus derechos, por mejorar tu condición de vida en este país tomado por la corrupción, la mediocridad y las organizaciones criminales.

Como decía el gran político cubano José Martí: "Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a quien si lo hace". Mientras esto no cambie, mientras nuestra patria y los pueblos, sigan solicitando nuestra voz, nuestro corazón y nuestro puño en alto...

¡Siempre marcharé, protestaré y lucharé!

lunes, 17 de marzo de 2025

PERÚ: ¿SOMOS UN ESTADO FALLIDO?


En los últimos años, nuestro país ha enfrentado una serie de crisis políticas, sociales y económicas que nos han llevado a cuestionar la estabilidad y eficacia de los gobiernos de turno. La inestabilidad política, la corrupción generalizada, la debilidad institucional y la falta de capacidad para garantizar servicios básicos a la población, y ahora la inseguridad ciudadana, han alimentado el debate sobre si el Perú podría ser considerado un "Estado Fallido". Sin embargo, para determinar si este término es apropiado, es necesario analizar las características que definen a un Estado Fallido y compararlas con la realidad peruana.

¿Qué es un Estado Fallido? Sería la pregunta de entrada, pues un Estado Fallido es aquel que ha perdido el control efectivo sobre su territorio, no puede proporcionar servicios básicos a su población, carece de legitimidad ante sus ciudadanos y es incapaz de mantener el orden público. Según el Índice de Estados Frágiles (FSI, por sus siglas en inglés), los Estados fallidos suelen presentar altos niveles de corrupción, desigualdad económica, violencia y desintegración social. Estas características, podemos describirlos rápidamente y nos podrían conducir a afirmar dicha condición; así, por ejemplo:

1. Cada año la corrupción en el Perú viene ocasionado pérdidas por un aproximado de 25 mil millones de soles, mientras la pobreza y la desigualdad aumenta, y no se hace nada al respecto desde el Estado.

2. Todos los años hay incendios forestales, caída de huaycos o heladas, y sabemos que el próximo año ocurrirá nuevamente, y NO se hace nada al respecto desde el gobierno nacional y los sub nacionales.

3. La inseguridad ciudadana aumenta, en el año 2024 hubo 16 mil casos de extorsión y se documentaron 1,843 homicidios, de los cuales el sicariato constituyó un delito significativo con 522 casos, y en lo que va del 2025 hay 469 homicidios; y sigue creciendo sin que se haga nada desde el Estado.

4. Un Congreso que hace un conjunto de Leyes Pro Crimen para favorecer a sus líderes y partidos, y de paso a la criminalidad callejera; y encima se ponen más presupuesto anual (1,412 millones) que muchas regiones del país; sin que las instituciones del Estado hagan nada.

5. Tenemos debilidad institucional e ilegitimidad de los principales poderes institucionales, tanto así que el Ejecutivo y el Legislativo tienen un nivel de desaprobación de más del 95%, que, gracias al apoyo de las FFAA y Policía, se mantienen en el poder; mientras las protestas son reprimidas o terruqueadas, asesinando gente inocente; y no hay culpables al respecto.

6. Se da comer a los niños de las escuelas, a través de programas sociales, alimentos enlatados con carne de burro; y hasta ahora no se sanciona a los culpables; se toman instituciones como el Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo, Jurado Nacional de Elecciones, Junta Nacional de Justicia; etc para favoreces intereses y privilegios de los que ostentan el poder; y desde el Estado, bien gracias.

7. Se caen techos de centros comerciales matando inocentes ciudadanos, se construye un moderno aeropuerto sin vías de acceso, se caen puentes y se destruyen carreteras por las lluvias, y desde el Estado y sus gobiernos sub nacionales, no hay un solo plan de contingencia para hacerlos frente el año subsiguiente.

¡LAMENTABLE VERDAD! Prosigamos, en el Perú se ha experimentado una notable inestabilidad política en la última década. Desde 2016, hemos tenido múltiples presidentes, muchos de los cuales han enfrentado acusaciones de corrupción o han sido destituidos por el Congreso. Esta rotación constante de líderes ha debilitado la capacidad del Estado para implementar políticas a largo plazo, ha generado desconfianza en las instituciones gubernamentales y ha llevado a una parálisis en la toma de decisiones y la implementación de reformas.

La corrupción es uno de los mayores desafíos que enfrentamos, escándalos como el de Odebrecht, que involucró a altos funcionarios y expresidentes, han expuesto la penetración de prácticas corruptas en todos los niveles del gobierno. Esta corrupción no solo ha erosionado la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, sino que también ha desviado recursos que podrían haberse utilizado para mejorar la infraestructura, la educación y la salud. La debilidad de las instituciones peruanas es otro factor preocupante. La inoperancia del sistema judicial y las fuerzas del orden, manchadas por la corrupción, suman a esta debacle.

A pesar de que somos una de las economías más dinámicas de América Latina, seguimos siendo un país marcado por la desigualdad. Las brechas entre las zonas urbanas y rurales son significativas, y muchas comunidades indígenas y campesinas continúan enfrentando exclusión y marginación. La pandemia de COVID-19 exacerbó estas desigualdades, revelando las deficiencias del sistema de salud y la falta de preparación del gobierno para manejar una crisis de esta magnitud.

Todo eso nos hace preguntarnos: ¿Somos un Estado Fallido? Si bien enfrentamos grandes desafíos y brechas por cerrar, quizás no estamos al nivel POR AHORA, de países como Somalia o Yemen, que han perdido el control efectivo de gran parte de su territorio, pero viendo lo que está ocurriendo en el país podemos manifestar que ESTAMOS CAMINO HACIA ELLO, porque esa combinación de inestabilidad política, corrupción, criminalidad, desigualdad, pobreza y debilidad institucional sugiere que nuestro país se encuentra en una situación precaria, y si no se abordan estos problemas de manera efectiva, nuestro país podría acercarse cada vez más a las características de un ESTADO FALLIDO.

Solo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido, podríamos superar estas crisis actuales y construir un futuro más próspero y equitativo para todos sus ciudadanos, pero NO con estos “políticos” y sus partidos que están actualmente en el poder (Ejecutivo, Legislativo y Gobiernos Sub Nacionales), ya que están completamente DESCALIFICADOS para anhelar y superar los problemas y la crisis coyuntural que nos agobia día a día. Las próximas elecciones será el PUNTO DE QUIEBRE, o bien seguimos con esta semejante miasma política que nos ha llevado al UMBRAL DE UN ESTADO FALLIDO, o elegimos nuestro futuro con esperanzas.

miércoles, 26 de febrero de 2025

 ¡𝗞𝗨𝗘𝗟𝗔𝗣, 𝗧𝗘 𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘𝗡 𝗥𝗢𝗕𝗔𝗡𝗗𝗢!

Cuando venimos denunciando las BARBARIDADES que se vienen haciendo en nuestra Fortaleza de Kuelap desde hace décadas, los empresarios turísticos, funcionarios y autoridades nacionales, regionales y locales (muchos de ellos y ellas escondidos como cobardes tras cuentas falsas), nos insultan y descalifican llamándonos renegados, que no estamos preparados, que somos anarquistas y que desunimos, y un largo etc.

Claro, como no vamos a recibir insultos y descalificaciones de personas que se vienen haciendo millonarios con las piedras de Kuelap. Autoridades, funcionarios, consultores y empresarios, desde hace décadas han visto en Kuelap un negocio redondo, y una clara muestra es lo que acaba de mostrarnos la Contraloría de la República que se adjunta en este post. Supuestas empresas que hacen malos trabajos en nuestro Kuelap, obra que es recibida por nuestro Gobierno Regional a pesar de las deficiencias tal como nos hace saber el INFORME DE VISITA DE CONTROL N° 005-2025-OCI/5331-SVC de la Contraloría.

La corrupción o la mediocridad es el rasgo que te caracteriza en cada intervención que se hace sobre Kuelap. Hace poco nomás, construyeron un horrible y hasta innecesario cerco de fierro y cemento a pocos metros de tus murallas; hasta el Ministro actual (antes de serlo) estuvo en desacuerdo con tan horripilante construcción; hoy ese mismo ministro calla y está convertido en un sobón más de doña Dina.

Ahora Kuelap, en una obra de acceso que te construyeron por un monto aproximado de 1,5 millones de soles, la Contraloría nos informa que dicha obra tiene una serie de deficiencias con barandas de acceso despintadas y rajadas, un piso con material inadecuado con fisuras y grietas, señaléticas mal colocadas, abandono de desechos y materiales de obras; y registro desactualizado de la obra concluida en el sistema nacional de información de obras públicas (INFOBRAS), limitando la transparencia de los recursos invertidos. Y éstas cosas NO lo conocemos por información brindada por las entidades de Cultura y Turismo de nuestra región, o por la protesta de nuestras autoridades regionales o locales; NOOOO, lo conocemos gracias a los medios de comunicación amazonenses.

Kuelap, te siguen “matando” poco a poco, sigues agonizando y haciendo ricos a malas autoridades, a malos funcionarios y a malos empresarios. CASI NADA HA CAMBIADO. Los alcaldes de tus pueblos “EN UN SILENCIO COMPLICE”, tu Gobernador Regional, un inútil completo, sin ningún proyecto de impacto. Auguramos que los trabajos internos que están haciendo en tu recinto estén bien hechos, y no como los anteriores que conllevaron al COLAPSO de tus murallas por una mala praxis en el encauzamiento de las aguas de lluvias. ¡Pero así, con ese daño que te hicieron, se hicieron millonarios y seguramente siguen metiendo sus manos en tus piedras históricas y legendarias, los mismos de siempre te siguen haciendo daño, y se siguen haciendo millonarios con tus piedras!

Les invito a leer el informe de la Contraloría en este link:

https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2025CSI533100005&TIPOARCHIVO=ADJUNTO

lunes, 17 de febrero de 2025

 CHINA: ¿EL NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL?


En los años 80 del siglo pasado, mi padre Marino Torrejón era un asiduo lector y consumidor intelectual de revistas como “China Reconstruye”, y yo siempre pegados a los libros o lecturas de mi padre, ya desde muy niño ojeaba y leía esta revista, cuyo objetivo era dar información de los avances, crecimientos y progresos que venía alcanzando China, y hoy vemos que esos esfuerzos, han hecho de este país una la principales potencias económicas, sociales y tecnológicas.

El progreso de China, no estuvo a costa de guerras, enfrentamientos o invasiones. China no puso o saco presidentes interviniendo a la fuerza otros países. China ha progresado desde dentro hacia afuera. Primero han puesto las estructuras económicas y sociales, han acortado las brechas de necesidades, han mejorado primero las condiciones de vida de sus ciudadanos. Previamente, han puesto las condiciones materiales (Marx ya lo decía) para mejorar la calidad de vida de los chinos. Este país ha sacado de la pobreza a más de 800 millones de personas desde finales de los años 70, gobernados por el Partido Comunista Chino.

Hoy con ese desarrollo socioeconómico con orientación socialista, han llegado a ser una potencia económica y tecnológica, promoviendo la competencia entre sus localidades para superarse entre sí. Sus pueblos (símil a un distrito peruano) producen autos, aviones, tractores, barcos, celulares, etc. Todo este crecimiento y progreso, tiene una estructura funcional CENTRALIZADO desde el Estado; es decir, tienen un Estado muy fuerte, y creen que la economía NO es el fin, sino es un MEDIO para mejorar la calidad de vida.

El régimen de Xi Jinping, viene jugando un acertado juego en el ajedrez de la geopolítica. Su rasgo de la no violencia, la no guerra, y del comercio y la inversión en todos los continentes, le está convirtiendo en un país modelo del nuevo orden mundial. China como parte del BRICS, está desplegando toda su influencia tecnológica y económica, para captar e invertir en diversos países, muchos de ellos destruidos por las ambiciones de EEUU o las Europas.

Han implementado un componente geopolítico denominado la “Nueva Ruta de la Seda” (idealizados a partir de los viajes de Marco Polo a la China en el siglo XIII), que consiste en un proyecto de infraestructura y política exterior de China, que busca conectarse con Europa, África, Medio Oriente y América Latina. China en América Latina, es el principal socio comercial de casi todas las grandes economías de la región, tanto así que viene invirtiendo un estimado de 286,100 millones de dólares en obras de infraestructura como el Puerto de Chancay en Perú, el Aeropuerto de Manta en Ecuador o la planta de vehículos eléctricos (BYD) en Brasil.

La influencia de China en nuestra región, responde a intereses estratégicos a largo plazo. Además de las adquisiciones de recursos naturales, Beijing ha promovido acuerdos comerciales en yuanes con el objetivo de alcanzar acuerdos comerciales en temas de energía, infraestructura, agricultura y tecnología. La relación entre China y América Latina parece estar destinada a profundizarse en los próximos años; sin embargo, es crucial que los países latinoamericanos adopten estrategias claras para maximizar los beneficios de esta asociación. Esto incluye negociar acuerdos que prioricen la transferencia de tecnología, la creación de empleo local y la protección del medio ambiente.

Creo que China, y su visión estatal socialista del desarrollo socioeconómico igualitario, es el NUEVO MODELO que debemos tomarlo como ejemplo para el desarrollo de nuestros países. Se debe fortalecer los lazos de cooperación y aprendizaje con China, un país que hace 30 años tenía serios problemas de pobreza y mínimo desarrollo social y tecnológico. Les invito a conocer la historia de crecimiento progreso chino, rescatando sus filosofías de más de 5000 años de evolución, y aprendiendo de sus grandes líderes como Mao Tse-Tung, Deng Xiaoping o Xi Jinping.

lunes, 13 de enero de 2025

SIN DUDAS: EL PEOR CONGRESO DE LA HISTORIA


Cerramos el año 2024 con el asesinato de una señorita abogada, ex trabajadora del Congreso de la República, implicada en una posible red de prostitución en el Legislativo, aparentemente a cambio de votos que favorezcan los intereses individuales y colectivos de los congresistas y sus partidos, respectivamente; pero iniciamos el 2025 con una denuncia por una presunta violación sexual de un Congresista (José Jerí) hacia una de sus trabajadoras en una fiesta de fin de año.

Sin duda, los actos del Congreso en los últimos 2 años (2023-2024), se podrían describir en una sola palabra: un CHONGO. Un chongo de leyes que han sacado para favorecer sus intereses como, por ejemplo: la Ley 31751: también llamada "Ley Soto “y consiste en la manipulación de los plazos de prescripción para salvarse de procesos penales; la Ley 32104 que salió para apoyar la Ley Soto y obligar a los jueces a que acaten la Ley 31751. La Ley 31990, que recorta los plazos en los procesos de colaboración eficaz, lo que impide la labor de investigación de la Fiscalía.

Hicieron un CHONGO con la inefable Ley 32108, que modifica el concepto de organización criminal y obliga a que los allanamientos se realicen con presencia del acusado y su abogado; la Ley 31989 que impide la incautación del material usado en la minería ilegal (explosivos, armas, etc.). La Ley 32054 que excluye a los partidos políticos de toda responsabilidad penal; la Ley 32017 que promueve impunidad para terroristas, exmilitares y otros que hayan cometido crímenes de lesa humanidad y, por último, la Ley 32181, que inicialmente ELIMINÓ, la detención preliminar sin flagrancia, complicando la labor de fiscales y jueces en casos complejos; pero luego se retractaron y hasta ahora el Ejecutivo NO lo quiere promulgar, para favoreces a sus socios implicados en DELITOS.

Un CHONGO de reformas constitucionales (más de 60 artículos), para aprobar la Bicameralidad. Una Cámara de Senadores y una Cámara de Diputados, construida a la medida de los intereses de los partidos que están en el actual Congreso. Una reforma constitucional que fue RECHAZADA por la población en un Referéndum, pero a éstos NO les importó la democracia del voto ciudadano. Reformas constitucionales que HAN CAMBIADO más del 50% de artículos de la Constitución del 93; pero RECHAZAN una Asamblea Constituyente. Es decir, sólo ellos quieren hacer los cambios en la Constitución, más NO quieren que EL PUEBLO lo haga.

Un CHONGO este Congreso, porque se acaban de AUMENTAR su presupuesto institucional a casi 1400 millones de soles; un presupuesto muy superior a regiones como Tumbes o Moquegua. En los últimos 10 años, el Congreso aumentó su presupuesto en un 168% ¡INCREIBLE! Sumemos a esto que entre los años 2022 y 2024, los partidos políticos que manejan este peor Congreso de la Historia, han recibido casi 47 millones de soles por el tema de Financiamiento Público Directo (FPD) a los partidos políticos, es decir; los pagamos por SUS ACCIONES POLÍTICAS, y éstos nos devuelven con políticos con decenas de investigados, “mochasueldos”, “Niños”, presuntas redes de prostitución y hasta violadores sexuales. UNA SUERTE DE FORAJAS Y DELINCUENTES CON CUELLO Y CORBATA.

Este Congreso es un CHONGO, porque sistemáticamente han venido destruyendo la INSTITUCIONALIDAD del Tribunal Constitucional, del Jurado Nacional de Elecciones, de la Junta Nacional de Justicia, del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la SUNEDU, y de un conjunto de instituciones; para convertirlas, en espacios donde han puesto a sus alfiles para que, desde sus funciones y acciones institucionales, favorezcan los INTERESES, de estos Congresistas y sus partidos políticos.

Este es “el peor Congreso” de nuestra historia, SIN DUDAS, y no es para menos, ya que las diversas encuestadoras del país les sitúan con más del 92% de desaprobación, y es la institución que lidera el rechazo de los ciudadanos junto al Gobierno de la señora Dina Boluarte. Este Legislativo, dirigido por “curruptos”, “mochasueldos”, “violadores”, “proxenetas”, “forajas”, “delincuentes”, “organizaciones criminales”, (póngale usted el calificativo que guste, porque les cae como "anillo al dedo"); han pisado fondo, enlodándose con la cloaca mal oliente de una política peruana que ha perdido su verdadero sentido primigenio: servir al pueblo.

¡Esta es nuestra triste realidad, a esto hemos llegado! El Congreso gobierna el país con una “dictadura asolapada”. A los actuales parlamentarios no les importa esta situación, se ríen, han perdido la vergüenza, les conviene seguir manteniendo este “statu quo” de corrupción y mediocridad, al final ello asegurará su reelección como diputados o senadores. Pobre la política peruana… ¡tenemos al peor congreso y a la peor presidenta de la historia peruana!

miércoles, 20 de noviembre de 2024

 CARTA PÚBLICA AL MINISTRO DE CULTURA SR. FABRICIO ALFREDO VALENCIA GIBAJA

“SEÑOR MINISTRO DE CULTURA, SALVEMOS KUELAP”

¿Ya retiró el horrible cerco de fierro y cemento que rodea a Kuélap?


Amazonas, 19 de noviembre del 2024

Mediante esta carta pública, y como ciudadanos amazonenses, nos dirigimos a usted Ministro de Cultura, Sr. Fabricio Alfredo Valencia Gibaja, para manifestarle nuestra preocupación por nuestro principal monumento histórico-cultural y recurso turístico de Amazonas, el Complejo Arqueológico Kuélap. Señor Ministro, lo que viene ocurriendo con Kuélap es una agonía ininterrumpida por malas gestiones de los últimos 30 años, y que tuvo como corolario, la caída de sus muros en abril del 2022.

Desde esa fecha, se han agudizado las pésimas gestiones en nuestro principal monumento cultural y turístico. Usted señor Ministro, antes de ocupar su cargo, también tuvo una opinión EN CONTRA de las acciones que se vienen realizando en este ícono cultural. El 10 de abril del presente año, en la Revista Lima Gris, usted con gran acierto manifestó que “las estructuras de metal y concreto instaladas por el Ministerio de Cultura en la fortaleza Kuélap, son un DESPROPÓSITO NEFASTO, porque no se integran visualmente con el monumento y es groseramente discordante con la arquitectura original”. (Para hacerle recordar, su opinión completa en el siguiente enlace de la Revista Lima Gris: https://limagris.com/fabricio-valencia-sobre-kuelap-las-estructuras-de-metal-y-concreto-atentan-contra-la-carta-de-conservacion-de-venecia/)

En dicha oportunidad usted agregó: “no entiendo cuál es la necesidad de utilizar estructuras de concreto y acero inoxidable, porque al parecer son estructuras de acero inoxidable. No se integran visualmente bien con el monumento, es groseramente discordante con la arquitectura original”.

Ante estas oportunas y acertadas declaraciones suyas, nos dirigimos para manifestarle lo siguiente:

1.    La mayoría de ciudadanos amazonenses, estuvimos de acuerdo con su opinión técnica, y nos sirvió como defensa para abordar la construcción innecesaria de esos cercos de fierro y concreto al frente de las murallas de Kuélap; por tal razón, y ahora que está dirigiendo el máximo sector en cuanto a Cultura, solicitamos y exigimos a usted RETIRAR DICHAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y FIERRO, porque como manifestó en su momento y estamos de acuerdo con su análisis técnico, “son un despropósito nefasto, porque no se integran visualmente con el monumento y es groseramente discordante con la arquitectura original”. Palabras de usted Sr. Ministro.

 

2.    Sabemos que usted y su gestión, están realizando cambios en su sector, es la oportunidad para realice los ajustes necesarios en cuanto a los funcionarios del Sector Cultura que tienen que ver con nuestros recursos arqueológicos y quienes gestionan el Complejo Arqueológico Kuélap. No es posible que las mismas personas que han sido funcionarios en anteriores oportunidades, y han llevado a la situación lamentable de lo que hoy es Kuélap, sigan CIRCULANDO Y LABORANDO, en diversas áreas de gestión, que tiene que ver con el Sector Cultura en Amazonas y principalmente el PRIAK. Señor Ministro, con estos funcionarios/as, padecemos malas experiencias, no siga ratificándolos a pesar de sus pésimas gestiones.

 

3.    Esperamos Sr. Ministro que la gestión cultural en Amazonas y la gestión de nuestro Complejo Arqueológico, sea llevada a cabo por personas conocedoras de la cultura, historia y gestión cultural. Así como se invierte para promover el comercio y desarrollo turístico, con la misma dedicación y fortaleza, deberían invertir en nuestras manifestaciones culturales, su respeto y puesta en valor, como lo necesitan Kuélap, Ciudad de los Muertos, Carajía y muchos otros. Para ello se necesita de PERSONAS IDÓNEAS Y CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN CULTURAL. Elegir funcionarios Sr. Ministro, que estén comprometidos con nuestra cultura, y no sólo la explotación turística.

 

4.    Señor Ministro, también le solicitamos que los trabajos que se viene realizando en el Complejo Arqueológico Kuélap, se realicen oportunamente y que no tengan retrasos. Nosotros como ciudadanos, vemos todos los años agonizar a Kuélap, porque los trabajos se retrasan, se solicitan ampliaciones de presupuesto sin ningún tipo de control, muchos personajes con “consultorías y planillas doradas”, vegetan en sus puestos sin hacer nada en favor de nuestro Complejo Arqueológico. Solicitamos mayor presupuesto y acelerar los trabajos de recuperación y puesta en valor de Kuélap y otros monumentos arqueológicos.

 

5.    Adjuntamos a esta carta, imágenes de las innecesarias acciones que se viene realizando en Kuélap, por ejemplo: paraderos que esconden la grandiosidad de las murallas en Kuélap o insertar elementos exógenos, como “tapitas fosforescentes” que rompen con el escenario cultural e histórico que representa el Complejo Arqueológico Kuélap. Acciones innecesarias que ya usted en su debido momento ESTUVO EN TOTAL DESACUERDO, y esperamos que siga con esa línea de opinión técnica, para aplicar las correcciones ahora que está en el cargo máximo del sector Cultura.

 

 𝙊𝙍𝙂𝙐𝙇𝙇𝙊𝙎𝘼𝙈𝙀𝙉𝙏𝙀 𝘼𝙈𝘼𝙕𝙊𝙉𝙀𝙉𝙎𝙀𝙎


✍️RUDECINDO VEGA CARREAZO

DNI: 08585154 


✍️ELMER ANTONIO TORREJÓN PIZARRO

DNI: 10166020


✍️JINDLEY VARGAS ZUMAETA

DNI: 33407029

viernes, 15 de noviembre de 2024

 XI JINPING EN EL PERÚ


Perú y China comparten una historia extraordinaria, que se podrían resumir en el Qhapaq Ñan para el Perú, y en la Gran Muralla China; y a propósito de la llegada del Presidente de China a Perú para la APEC, les muestro algunos datos importantes sobre la actual China, Poterncia Mundial:

*¿Han leído la Constitución Política de China? Lean sus primeros 50 artículos, y verán que han tomado las principales ideas y propuestas de Marx y Engels. No les vayan a decir a los chinos por eso, terrucos por parte de nuestros congresistas y los de la derecha bruta y achorada (DBA).

*China ha sacado de la pobreza a más de 800 millones de personas desde finales de los años 70, un país gobernado por este tiempo por el Partido Comunista Chino.

*China es un país con un desarrollo socioeconómico con orientación SOCIALISTA. La mayoría de la economía es manejada por el ESTADO. El puerto de Chancay fue construido por una empresa estatal China ¡CÁIGANSE LOCOS DE DERECHA!

*Hay que entender a China desde un proceso socio histórico no de hace 40 años, sino de hace 5000 años. Sus bases de su desarrollo son generacionales, no una generación de mediocridad y corrupción como en nuestro país.

*¿Sabías que EEUU tiene una deuda de 31 billones de dólares con el Estado Socialista de China? No creo que te hayan informado porque digitalizan cómo debes de pensar en Latinoamérica.

*¿Sabías que, en China, el Gobierno Comunista Chino promueve la competencia entre localidades para superarse entre sí? Siiiiiiii, sus pueblos producen autos, aviones, tractores, barcos, celulares, etc. Son PIONEROS EN TECNOLOGÍA, en nuestros departamentos del Perú no producimos ni una aguja.

*El GOBIERNO COMUNISTA se organiza en Planes Quinquenales a largo plazo. Ósea, piensan y se organizan con visión a largo plazo, no cada 5 años cuando se cambia de gobierno como en nuestro país.

*China fortalece una SOBERANÍA ESTATAL, donde ningún país extranjero impone sus condiciones, y prima los intereses de sus pueblos. En Latinoamérica seguimos siendo colonias con otro nombre.

*El gobierno chino, ha implementado e impulsado Zonas Económicas Especiales, con la fuerza de trabajo y los insumos locales, en base a la transferencia intelectual, capacitación y propiedad sobre los medios de producción de empresas que llegan al país. CLAVE PARA SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

*China, y su visión ESTATAL SOCIALISTA del desarrollo socioeconómico igualitario, es el NUEVO MODELO que debemos tomarlo como ejemplo para el desarrollo de nuestros países.

*Por último, les invito a leer los primeros artículos de la Constitución China, están en Internet, y saquen sus propias conclusiones, artículos que valoran al proletariado, al campesino, a la igualdad de pueblos, a un Estado fuerte y dueño de empresas, etc.

Servidos señores, algo los enseñé hoy día.