martes, 8 de julio de 2025

CONGRESO: ¿LOS “ASALTANTES” DEL ESTADO?


Nuestro Congreso de la República ha aprobado su presupuesto para este año fiscal 2025, por un monto de 1,413 millones de soles, un incremento de 382 millones de soles respecto al año anterior, incremento programado y facilitado por el Ejecutivo a través de su ex Ministro de Economía, el amazonense José Arista. De este monto, 923 millones son destinados a gastos de su personal y 270 millones para implementar su ansiada bicameralidad.

Esta descomunal cifra (otra cachetada a la pobreza junto al aumento de sueldo de doña Dina), supera incluso el financiamiento de programas sociales claves como por ejemplo JUNTOS (que recibe S/500 millones menos), evidenciando una grave desconexión con las demandas ciudadanas y una falta de justificación técnica; en suma, FALTA DE EMPATÍA CON LA REALIDAD DEL PAÍS, porque este Congreso “cierra los ojos” al descontento social, crisis política y necesidades urgentes en salud, educación y seguridad. Este Legislativo, prioriza su autofinanciamiento sin rendir cuentas claras a nadie sobre su eficiencia.

El presupuesto del Legislativo peruano, ha crecido de manera sostenida en la última década, a pesar de que es una de las instituciones con mayor rechazo ciudadano, por encima del 95%. Mientras el país enfrenta un déficit fiscal y una economía frágil, el Legislativo destina más recursos a su propio funcionamiento que a programas de lucha contra la pobreza extrema. Ese auto aumento en 382 millones adicionales, fácilmente podrían cubrir el déficit de raciones en ollas comunes que actualmente son financiadas con solo S/1.69 por ración, frente a los S/4.50 requeridos.

Este Congreso está ensombrecido por su ilegitimidad, y por la publicación de leyes a favor de la criminalidad política y la criminalidad de la calle. Se caracteriza por subirse el sueldo y ponerse sueldos y bonos adicionales, esos mismos bonos que reciben los trabajadores del Congreso, son “robados” por los propios Congresistas “Mocha Sueldos” para acumular sus riquezas, hacen leyes para que Congresistas con pasado militar o policial cobren DOBLE SUELDO, hacen leyes para reelegirse ellos mismos y seguir asaltando al Estado; entre otras muchas anormalidades que ellos lo pasan por alto y se burlan del pueblo.

Un último análisis publicado en el diario La República, nos muestra como este Congreso ostenta un presupuesto mucho más alto que otros sectores claves del Estado, veamos un versus:

EL CONGRESO TIENE UN PRESUPUESTO DE 1,413 MILLONES DE SOLES.

En cambio:

1. CUNA MÁS tiene 1,039 millones de soles.

2. FONCODES tiene 339 millones de soles.

3. El Programa JUNTOS tiene 1,119 de soles.

4. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) tiene 556 millones de soles.

5. El Programa de Saneamiento Urbano tiene 905 millones de soles.

6. El Programa de Saneamiento Rural tiene 474 millones de soles.

7. El Instituto Nacional de Salud tiene 269 millones de soles.

8. El Ministerio de Cultura tiene 998 millones de soles.

9. El Ministerio De Ambiente tiene 1,219 millones de soles.

10. El Ministerio de Trabajo tiene 951 millones de soles.

11. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo tiene 798 millones de soles.

12. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene 141 millones de soles.

13. La ONPE tiene 477 millones de soles.

14. La RENIEC tiene 523 millones de soles.

15. La Defensoría del Pueblo tiene 95 millones de soles.

16. La dotación de materiales educativos tiene 97 millones de soles.

17. El Gobierno Regional de Tumbes tiene 730 millones de soles.

18. El Gobierno Regional de Tacna tiene 938 millones de soles.

19. El Gobierno Regional de Moquegua tiene 731 millones de soles.

20. Y continúa…

Como observamos, tenemos un CONGRESO Y PARLAMENTARIOS PRIVILEGIADOS, tienen más presupuesto que sectores, entidades y proyectos claves como Trabajo encargados de la promoción de empleos, el Programa JUNTOS que se encarga de entregar dinero a las familias más pobres del país, el Sector Turismo o Cultura que se encargan de proteger el patrimonio cultural e incentivar la visita de turistas o los proyectos de construcción de agua y saneamiento básico en el área rural y urbana. EL CONGRESO TIENE MÁS PRESUPUESTO QUE ESTOS SECTORES CLAVES ¡QUE DICHOSOS!

El presupuesto 2025 del Legislativo peruano es un claro reflejo de la crisis de legitimidad y conchudez de la clase política peruana, existe una falta de austeridad en su elaboración, no hay justificación para un aumento de presupuesto cargado de frivolidad y desconexión con el país, mientras programas sociales sufren recortes; se suma a ello, la opacidad en su elaboración, porque se aprobó sin debate técnico suficiente, priorizando intereses y arreglos políticos sobre necesidades nacionales.

Mientras el Perú sigue sumido en desigualdades estructurales, el Congreso insiste en un modelo que profundiza la desconfianza ciudadana. Como advierte el Consejo Fiscal, este presupuesto "expone a todos los peruanos a riesgos fiscales innecesarios"; por eso necesitamos nueva gente, nuevos POLÍTICOS, nuevos diputados y senadores que RECUPEREN la institucionalidad de un importante poder del Estado; nuevos personajes políticos que no vean el Legislativo como un BOTÍN para robar y corromper para sus beneficios personales y partidarios o legislar a favor de los criminales.

Por ahora, en las próximas elecciones, tenemos el poder como ciudadanos para cambiar este status quo, y es NO VOTAR por los partidos y sus personajes que están en el actual Congreso.

“NO VOTAR POR ÉSTOS”.

No hay comentarios: