jueves, 24 de febrero de 2022

 ENTENDIENDO EL CONFLICTO RUSIA-UCRANIA


Acaba de estallar un conflicto armado entre Rusia y Ucrania, y lamentablemente, puede desencadenar en una guerra de proporciones insospechadas si es que la humanidad no logra detener una posible Tercera Guerra Mundial.

Ucrania es un país de Europa Oriental que se independizó de Rusia el año 1991, desde entonces el territorio ucraniano ha convivido con legitimar su independencia y, por otro lado, la legitimación de territorios separatistas por insurrectos que quieren regresar a pertenecer a la Federación Rusa.

La historia reciente nos muestra que, en los primeros meses del 2014, en la península de Crimea, se desata un conflicto entre militantes prorrusos y proucranianos, donde se toma el aeropuerto y diversos edificios gubernamentales, conllevando a que el ejército ruso ingrese a Crimea. Se realiza un referéndum para preguntar sobre la anexión de Crimea a la Federación Rusa, ganando el “SI” con un 97%, por supuesto que occidente dijo que hubo fraude. El Presidente Ruso Vladimir Putin firma el tratado de anexión de Crimea a Rusia, y en respuesta a esto los líderes más poderosos del G8, expulsan del grupo a Rusia y se queda en G7.

En abril del 2014, la región del Donbas, sigue el camino de Crimea, y grupos insurrectos empiezan un conflicto separatista y buscan regresar a ser territorio ruso, este conflicto viene causando aproximadamente 14 mil muertos en ambos lados. Ucrania con el apoyo de la OTAN, ha venido bombardeando este territorio que justamente colinda con Rusia, mientras que los grupos separatistas han venido siendo apoyados por el Presidente Putin.

El territorio de Donbas se ha convertido ahora en un territorio estratégico, para entender la escalada de este nuevo conflicto que preocupa. Ucrania con el apoyo de EEUU y la OTAN, han firmado un tratado de libre comercio desde el 2017 con la intención de profundizar lazos políticos y económicos. Rusia obviamente, ha visto que Ucrania se ha convertido en un “patio trasero” de EEUU y sus aliados, por lo que desde abril del 2021 Rusia ha venido concentrando a más de 100 mil militares en la frontera con Ucrania.

A inicios de este año se iniciaron procesos de diálogos diplomáticos entre Rusia y Occidente para llegar a negociaciones que lleguen a buen puerto, lamentablemente sin llegar a acuerdos. A las 4 am de este 24 de febrero, Rusia inicia sus operaciones militares en diversas ciudades ucranianas que van más allá de los territorios separatistas de Donetsk y Lungansk, atacando principalmente para neutralizar la defensa antiaérea de Ucrania, y destruyendo la infraestructura de sus bases aéreas. Occidente ha respondido con sanciones económicas contra Rusia, pero no mencionan apoyo militar por ahora. Rusia creo que no se verá afectado por dichas sanciones, porque Rusia “alimenta” con gas natural a muchos países de Europa.

Como entenderán EEUU y sus aliados europeos, organizados en la OTAN, han rechazado esta incursión militar diciendo que violan los derechos de soberanía y libertad del pueblo ucraniano y van contra su democracia; pero a veces me pregunto; cuándo EEUU y sus aliados invaden Irak, Afganistán, Palestina y otros países; bajo el paraguas de la DEMOCRACIA, ALLÍ EL MUNDO NO DICE NADA. Mueren inocentes civiles, niños, ancianos y mujeres; pero las voces mundiales NO DICEN NADA. Ahora occidente va contra Rusia, bajo el mismo cliché de la DEMOCRACIA.

Es DOBLE MORAL entonces que para algunas guerras de invasión hechas por EEUU y sus aliados, sea por la DEMOCRACIA; y ahora mencionen estos países que Rusia no respeta la democracia y soberanía de Ucrania.

Lamentablemente, GUERRAS SON GUERRAS, y son los países poderosos que, por sus intereses económicos y geopolíticos, pongan en vilo al mundo. En esta guerra, los verdaderos intereses son sobre los gaseoductos que tiene Rusia y pasan por Ucrania que implica el manejo geopolítico sobre este recurso. La humanidad debe rechazar todo tipo de guerras que bajo el cliché de la “democracia”, los beneficiados de éstas guerras sean los países poderosos, y los que sufren son la mayoría de la humanidad inocente.

¡NO MÁS GUERRAS EN UN PLANETA DONDE HAY HAMBRE Y PANDEMIAS!

martes, 15 de febrero de 2022

 ENTRE BARRO, BUITRES Y CAOS: ¡ÉSTA ES LA POLÍTICA PERUANA!


El Perú viene atravesando una crisis política que tiene una dimensión generacional y estructural, y muchos/as (los que tienen intereses personales, partidarios e ideológicos), solo quieren encasillarlo como una crisis política únicamente coyuntural. Hace décadas que nuestra política y sus políticos son una cloaca a nivel nacional, regional y locales.

Pero, alguna vez queridos lectores y oyentes, se han preguntado: ¿es POLÍTICA lo que se hace en nuestro país? Esta respuesta lamentablemente no puede ser contestada por la mayoría de la población, los potenciales votantes, los que acuden a las urnas cada 4 o 5 años, SIN TENER CLARO LO QUE ES LA POLÍTICA; menos sin reflexionar su postura en torno a su voto por tal o cual candidato.

Es que la política peruana se ha constituido en un escenario donde sus actores como buitres, juegan con carroña, entre el barro, teniendo como objetivo la demolición. La política peruana se define en esto, más no en un juego alturado de propuestas que conduzcan a dar solución a las diversas problemáticas. Los personajes y sus partidos políticos, han hecho de este juego político, una orquestada y constante lucha encarnizada por obtener el poder, para el beneficio particular o partidario. Apoyados por los “medios de comunicación concentrados”, con opinólogos que tienen las “recetas” para los problemas, demoliendo sin piedad a los que piensan distinto, ufanándose de hacer política (¡qué triste la ceguera en que viven, porque simplemente no lo hacen!); instrumentos de marioneta de los poderes económicos y serviles de los “politiqueros” tradicionales.

Con exministros, la mayoría “mordiendo la mano a quien les dio comer”, tránsfugas completos; que ahora vociferan a los cuatro vientos los problemas de la inseguridad ciudadana y sus posibles soluciones, pero CUANDO ESTUVIERON EN EL CARGO¡pobres!; pasaron sin pena ni gloria, y hoy fungen de expertos en esta temática. ¡Estos son los “políticos” (entre comillas) de nuestro Perú, buscando nuevamente regresar al poder!

Estos personajes, son los que tuercen el análisis político vago y limitado de una población ensimismada en tan solo seguir el chisme y las opiniones de estos “dueños de la verdad”; una verdad que claramente NO ES VERDAD. En estos últimos meses somos testigos de la demolición que hacen contra este gobierno mediocre, débil y con un panorama sombrío, pero legítima y constitucionalmente elegidos.

Un gobierno que llenó las expectativas de cambio de rumbo, de muchos de nosotros cansados de esta “clase política pobre y carroñera”; pero resultó siendo un gobierno débil de coraje para hacer cambios estratégicosmediocre y bisoño cuyo Presidente se reúne con “pinta paredes de campaña” y diezmeros/peseteros de gobiernos sub nacionales y los pone de asesores y altos funcionarios, haciéndole presa fácil de las garras de la “derecha neoliberal más bruta y achorada” de Latinoamérica, esa misma derecha que hoy los está “demoliendo” con ayuda de los poderes fácticos. 

Los “expertos” buitres del juego con el barro y la demolición, han acorralado a este gobierno; es la estrategia pactada antes de que gane la segunda vuelta el actual Presidente Castillo. Esto hemos vivido hace año y medio, hace 3 años, hace 5 años, hace 10 años, hace 30 años. Los políticos peruanos, desde el Ejecutivo y Legislativo, se están “sacando los ojos” entre sí para capturar el poder; mientras en el medio de este fuego cruzado estamos nosotros, LOS CIUDADANOS DE A PIE, que cada día con nuestro trabajo, pagamos el sueldo de estos políticos; mientras seguimos reclamando que de una vez trabajen para solucionar los diversos problemas del país.

A fin de cuentas, a estos “expertos” buitres de la carroña, no les interesa construir POLÍTICA, menos educar a un país necesitado de conocer la “verdadera política”; solo les interesa sus beneficios y punto, nada más. ¿Éstos son los “políticos” por quiénes votamos?  Lamentablemente esto lo que hay, porque las Reformas del Estado o una seria Reforma Electoral, son ignoradas olímpicamente por estos políticos que nos vienen gobernando las últimas décadas, y que quieren, mantener el caos y la crisis política, porque eso les da poder.

Espero haber respondido a la pregunta inicial de este análisis, y creo que como ustedes amig@s lectores y oyentes, estamos convencidos que teniendo a este tipo de personajes (Presidentes, expresidentes, congresistas, exministros, opinólogos, candidatos(as), periodistas “parametrados” de El Comercio, Perú 21, Correo, Canal N, América Televisión, RPP, radio Capital o Exitosa, etc), en nuestro país, NO SE PRACTÍCA LA POLÍTICA. Cuando escuchemos, leamos o veamos hablar a estos “expertos” de la carroña y la demolición, tratemos de “desinfectarnos” apagando la radio o televisión, agarremos un libro de Aristóteles, Gramsci, Sartori o Weber, y entendamos y valoremos la verdadera POLÍTICA, ya que tanta falta nos hace.

Servido, señores.

domingo, 6 de febrero de 2022

  A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE MERCANTILISTAS


El Perú viene sufriendo desde hace años y algunas décadas una crisis política estructural y generacional que no hemos sabido darle solución oportuna y lo venimos arrastrando, trayendo como consecuencias diversos problemas de inestabilidad y gobernabilidad, ahondando los problemas estructurales que el país tiene.

Hoy domingo, el diario El Comercio presenta una nota donde un conjunto de personajes conocidos (todos de Lima), salen a dar RECETAS para salir de la crisis política actual. Hace años o décadas estamos en esta crisis política, y que no me venga pues a vender humo EL COMERCIO, presentando una sarta de comodines y vendidos a todos los gobiernos, donde nos quieren dar moralidad y salidas a una crisis política generacional que todos los años son alimentados interesadamente por éstos mercantilistas de la política, tras una pluma, una cámara o un micrófono.

Sumemos a éstos, una manada de ex ministros/as y altos funcionarios de anteriores gobiernos, que no hicieron nada en sus sectores para solucionar los problemas del país y la crisis política generacional, y ahora sin chamba, queriendo regresar a la "mamadera" y como GRANDES "EXPERTOS", salen a decir que el Presidente y sus Ministros están mal y deben renunciar. Ex ministros con un rosario de denuncias de corrupción y mediocridad. ¡QUE CONCHUDOS Y CARADURAS QUE SON!

Estos últimos meses, son una clara muestra de la decadencia política que venimos experimentando desde hace muchos años; “polític@s” irresponsables con el Perú y mediocres con su gestión nos vienen gobernando. La agenda que ellos y ellas tienen, gobernantes del ejecutivo y “padres de la patria”, se centraliza únicamente en: o vacar al Presidente o en todo caso cerrar el Congreso de la República.

Esto es un deja vu, son experiencias ya vividas, la mediocridad y corrupción que rodea al Presidente Castillo y su nula capacidad de reacción para oler la realidad política, que hace que solito se dispare a los pies, ya lo hemos vivido con otros Presidentes. Un Congreso obstruccionista, matonesco y mediocre, sin capacidad de dar soluciones o propuestas, lo venimos teniendo en los últimos 20 o 30 años.

PRESIDENTE CASTILLO, CON SUS ACTOS, ESTÁ DANDO CABIDA A LOS DELINCUENTES QUE YA NOS GOBERNARON.

REÍR O LLORAR, AHÍ EL DILEMA. TODO ESTÁ PODRIDO.

lunes, 31 de enero de 2022

 KUELAP, ES TU ANIVERSARIO, PERO TU GRANDEZA SIGUE LLORANDO SOBRE TUS PIEDRAS


Hoy Kuelap, nuestra maravilla cultural, conmemora 179 años de su descubrimiento, pero en realidad Kuelap es más que 179 años, KUELAP ES ADMIRACIÓN E HISTORIA. Cuando los Luya y Chillaos construyeron Kuelap, allá por el siglo XV, junto al Utcubamba y entre las montañas de neblina; siempre tuvieron en mente que esta construcción pétrea sería eterna. La portentosa fortaleza de los Chillaos, no solamente era un monumento a la estrategia de la guerra, también fue la inspiración mágico-religiosa del culto a los dioses serpientes y jaguares. Entre sus rocas divinamente arrumadas, no solo se deslumbraba el arte del tallado pétreo y la admiración consiguiente de los propios incas y españoles; sino entre esas murallas, había vida, había historia, había niños, mujeres, guerreros, sacerdotes y grandes líderes.

Kuelap era (y ha sido), ese pequeño rincón de los andes orientales, donde se conjugaba en una armoniosa relación, el hombre Chillaos con su ecología. Kuelap era la atalaya desde dónde nuestros antepasados construyeron socialmente la cultura que hoy conocemos; esta fortaleza significó el máximo esfuerzo de un conjunto de grupos étnicos por eternizarse, a pesar del tiempo que corre muy de prisa. ¡Y LO LOGRARON!

Nuestra fortaleza, en las últimas décadas, ha sido la admiración de los hombres y mujeres de este planeta tierra. Si antes, los flashes de las cámaras de los turistas y las revistas especializadas como National Geographic, solo perennizaban a Machupichu allá en el sur peruano; esos mismos flashes y revistas hoy admiran a Kuelap. Esos flashes y revistas especializadas, son las que siempre han admirado, respetado y dado un valor agregado a nuestra cultura peruana, a nuestro Kuelap.

Hoy Kuelap, en su nuevo aniversario, se está derruyendo, por sus piedras caen como gotas de lluvia, las lágrimas de los Luya y Chillaos, sus constructores; por sus pasillos se escucha silenciosamente el llanto de aquellos/as que hoy conocemos como Chachapoyas. Kuelap, tu gloria y esplendor, van muriendo en manos de la ineficiencia y la pésima gestión de tus autoridades nacionales, regionales y locales.

Kuelap, te acuerdas que, por tus cielos, volaban orondos tus águilas y picaflores; hoy están sobre tu magnificencia, plásticos azules, troncos tallados y fierros que intentan mantenerte en pie. Pero Kuelap, tú estás arriba, junto al cielo, si no te tumbaron las waracas y porras de los incas o los rifles, espadas o caballos de los españoles, lucharemos cual guerreros Chillaos para que menos lo hagan la negligencia e ineficiencia de tus autoridades y funcionarios.

Kuelap, te dicen que eres una Maravilla del Perú, te dicen que eres el segundo Machupichu, te han construido un millonario Teleférico en desmedro de tus pueblos que históricamente guardaban tus sueños. Te han hecho conocer en el mundo entero, y todos vienen a ti a admirarte, cruzando continentes y océanos. Te dicen que eres el potencial turístico que sacará a Amazonas de su pobreza y exclusiónpero te destruyen cada día tus hombres ¡QUÉ TRISTE Y FRUSTRANTE VERTE HOY KUELAP!

Son muchos años que tus autoridades y funcionarios te tienen postrado entre plásticos, maderas y fierros. La ineficiencia e ineptitud de tus gobernantes y funcionarios tienen que ser denunciados y pagados. Kuelap, ¡NO PUEDES ESTAR AGONIZANDO!, tu estirpe guerrera es más fuerte que cualquier ignoto funcionario que viene socavándote. Kuelap, tienes vida propia por más de cinco siglos y cualquier gobernante regional que te viene ninguneando, sin entender el valor que representas, NO PODRÁ CON TU GRANDEZA. Kuelap, eres más imponente que cualquier gobernante o funcionario que ha pasado por Amazonas o el Perú, y que nunca te ayudó a engrandecerte como si lo hicieron tus constructores Chillaos.

Kuelap, nuestra orgullosa fortaleza, tus hij@s estamos llorando por ti. La impotencia que sentimos al verte hoy en día, es la careta de nuestro Amazonas que viene sufriendo por décadas. Tu historia y tu gloria, tus piedras y simbologías, son más fuertes que la ineptitud de los que te gestionan y gobiernan. Como amazonenses, solicitamos a nuestras autoridades nacionales y regionales, tomar cartas en el asunto. Luchar para que Kuelap salga de esta problemática actual. Solicitamos que se haga un PLANTEAMIENTO SERIO para el rescate, conservación e investigación, no solamente de nuestro Kuelap, sino de nuestras diversas manifestaciones culturales.

Kuelap, preguntamos a tus autoridades y funcionarios, ¿dónde está la TRANSFERENCIA DE S/ 8.5 MILLONES que realizó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo al Ministerio de Cultura, para recuperarte y restaurarte?, transferencia monetaria que fue refrendada en el Decreto de Urgencia N° 021-2020, publicada el 24 de enero de 2020. La actual Ministra de Cultura, amazonense ella, nos tiene que dar explicaciones sobre este presupuesto.

El “llanto” que hay sobre las piedras de Kuelap tiene sus culpables, y son ustedes señores autoridades y funcionarios, que, por décadas, no vienen haciendo nada para potenciar, conservar y valorar nuestra cultura. ¡NO HAY NADA QUE CONMEMORAR, SI KUELAP SIGUE LLORANDO SOBRE SUS PIEDRAS!

domingo, 19 de diciembre de 2021

 CHILE TIENE UNA POLÍTICA MADURA, PROPOSITIVA E INTELIGENTE


Hace unos minutos la izquierda chilena acaba de ganar las elecciones presidenciales con su candidato (será uno de los Presidentes más jóvenes de ese país) Gabriel Boric. Chile tuvo la participación electoral más alta de su historia, un poco más de 8 millones de votantes. He seguido los debates tanto del Candidato de Izquierda (Gabriel Boric) como también del Candidato de Derecha (José Antonio Kast), y si vieran el nivel y calidad de POLÍTICOS que son al momento de dar sus propuestas y dirigirse a los ciudadanos chilenos, nos damos cuenta que Chile en cuanto a POLÍTICA por lo menos nos lleva 30 años. Gabriel Boric hizo propuestas sobre temas sensibles como la crisis ambiental, la crisis migratoria, violencia de género, crecimiento económico con rostro humano, poblaciones indígenas, entre otros.

Lo que acaba de pasar en Chile es envidiable, la izquierda gana y el candidato opositor de derecha, el que perdió, INMEDIATAMENTE sale a felicitar a Gabriel Boric. Síntoma de una derecha responsable, inteligente y propositiva. Ha ganado una coalición de izquierdas que nunca ha gobernado. En Chile hay partidos de izquierda que se hacen llamar socialistas y comunistas; acá en el pensamiento peruano serían TERRUCOS.

Lo que sucede en Perú es todo lo contrario, una candidata de la derecha pierde y salen a gritar fraude, y esperar que salga a FELICITAR a su contendor victorioso, es una utopía, creo que hasta ahora lo estamos esperando; y ya vemos como de voluble y paupérrima es la política peruana tan solo en los últimos 5 años, no voy más atrás. Eso es síntoma de que nuestra derecha peruana es una de las peores de Latinoamérica, una derecha mediocre e irresponsable que solo sus ojos miran VACANCIA (no ahorita sino desde hace décadas, recuerden que querían vacar a Ollanta, PPK, Vizcarra, Sagasti y ahora a Castillo).

¿Pero han visto ustedes que nuestra derecha peruana esgrime propuestas para mejorar al país o, anuncian apoyar al Presidente Castillo para ayudarle en la Gobernabilidad? Ciertamente NO, es su última opción. Nuestra derecha peruana no es como las derechas maduras de Chile, Argentina o de Europa; donde sus líderes piensan, proponen y apoyan a sus países y gobiernos si es que hay que AYUDAR. Nuestra derecha peruana solo QUIERE VOLVER AL PODER PARA SEGUIR CON EL STATUS QUO Y EL GOBIERNO DE SUS INTERESES, poco piensan en DESARROLLO PAÍS.

Nuestro Presidente Castillo ESTÁ COMETIENDO MUCHOS ERRORES, principalmente debido a la gente que lo rodea, con asesores y altos funcionarios sin experiencia en gestión pública y diezmeros provenientes de gobiernos regionales y locales. Ahora bien, tenemos un Presidente que no está actuando bien y en un país "moderno y responsable" la OPOSICIÓN (la derecha y los poderes fácticos) deberían actuar con responsabilidad y de manera propositiva. Lo que vive nuestro país hoy NO NOS DEBE SORPRENDER, hace UN AÑO nuestros políticos se peleaban para sacar un Presidente y poner otro; hace TRES AÑOS, un presidente daba un indulto y al siguiente día estaba renunciando; hace 5 o 6 AÑOS a un Presidente le reventaban todos los días diciéndole COSITO.

Hace 20 años o 30 años se desfalcaba a nuestro país y se tenían gobiernos tan o peor mediocres que este. ¿QUE NOS SORPRENDE CON LA ACTUALIDAD? La única diferencia es que en la actualidad hay un Presidente que comete muchos errores y una oposición "bruta y mediocre" (con apoyo de todos los poderes fácticos) que, como dije, solo piensan en VACANCIA, pero no tienen un solo ARGUMENTO PROPOSITIVO para solucionar diversas crisis estructurales.

Tenemos ex ministros, ex funcionarios que ahora son parte de ese grupo; analistas y expertos que ahora sí TIENEN LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS, pero cuando tuvieron la oportunidad de ser Ministros o Altos Funcionarios NO HICIERON NADA. El Presidente Castillo, si está cometiendo muchos errores, que es un caldo de cultivo fácil para una oposición irresponsable, mediocre y sin propuestas.

Sigo sosteniendo mi tesis: en Perú tenemos carencia de POLÍTICOS, no existe POLÍTICA INTELIGENTE, nos gobiernan (sea de derecha, izquierda o medio) personajes, hombres y mujeres, que no están preparados y que llegan al poder porque invirtieron en campaña más muy poco por una Plan de Gobierno. QUE ENVIDIA CON LA CLASE POLÍTICA CHILENA, DONDE MÁS PIENSAN EN DESARROLLO PAÍS QUE EN VACANCIAS Y REGRESAR AL PODER.

Por eso Chile nos adelanta 30 años en diversos aspectos, y la POLÍTICA no es ajena, solo mirar como el candidato perdedor de la derecha felicita al candidato ganador de izquierda para comprobar que la política chilena está en otra esfera envidiable. ACÁ EN PERÚ, ESO ES UNA UTOPÍA.

domingo, 28 de noviembre de 2021

 LA INDIFERENCIA HACE MÁS DAÑO QUE UN TERREMOTO


Son las 05 y 30 de la mañana de un 28 de noviembre en el pueblo de la Jalca Grande, y se inicia el día para muchos agricultores amazonenses, que ya desde las 5 de la mañana están caminando a sus chacras; de pronto Guardián, el perro de don Shamuco, un campesino de la Jalca Grande, empieza a aullar mirando el horizonte, hacia el Utcubamba. Estaban (Shamuco y Guardián) caminando por la plaza de La Jalca, junto a la Iglesia colosal de Piedra, un recinto colonial declarado Patrimonio Histórico del Perú, construido en 1538 entre piedras y símbolos de la religión autóctona, y las cruces de la religión católica: un sincretismo que ha venido sobreviviendo hasta la actualidad.

“Guardían, ¿qué te pasa, porque aúllas, has visto a Juan Osito?”, gritaba don Shamuco a su perro, sin presagiar que Guardián ya “olía” lo que se venía. A las 05 y 52 de la madrugada un fuerte terremoto de 7,5 de intensidad ponía a prueba el temple y el carácter aguerrido de don Shamuco; ponía a prueba a todos los pueblos de Amazonas. “Corre Guardían, corre”, gritaba don Shamuco, “no te vaya a aplastar las piedras de la torre de nuestra iglesia”, vociferaba. Don Shamuco y su fiel Guardián resultaron ilesos; más los 483 años de una torre eterna e histórica, que venían desafiando al tiempo, cayeron al suelo; la historia de estas piedras divinamente arrumadas, se esfumaron entre las indiferencias y los 7,5 grados de magnitud de un terremoto que nos agarró (como siempre ocurre en nuestro país) NADA PREPARADOS.

Agradecemos a Dios, a nuestro Sanjuancito y al Señor de Gualamita; que este terremoto (hasta el momento) no ha dejado víctimas que lamentar; más los daños materiales son inmensos, que afectan principalmente a nuestras poblaciones vulnerables (campesinos y nativos amazonenses). Quizás uno de los mayores daños que hemos sufrido está referido a nuestro patrimonio histórico; no solamente se vino abajo la torre de la iglesia de la Jalca Grande, (Juan Osito debe estar llorando); sino también diversas iglesias de Levanto, San Francisco del Yeso, de Huancas, Olleros, las iglesias del Señor de la Buena Muerte y Santa Ana, estas últimas en Chachapoyas, han sufrido deterioros de importancia.

Todos estos templos e iglesias, todos nuestros monumentos históricos y arqueológicos como Kuelap, Carajía, Revash, Wuanglic, Pukatambo, el Gran Vilaya, entre muchos otros TIENEN ALGO EN COMÚN; que cada día se vienen deteriorando y destruyendo debido a la INDIFERENCIA Y OLVIDO por parte de nuestras autoridades y funcionarios nacionales y regionales; indiferencia y olvido que hace más daño a nuestra cultura e historia, que un terremoto. Desde hace años y algunas décadas, muchas de NUESTRAS VOCES vienen reclamando, manifestándose y luchando para la 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 de nuestro patrimonio cultural, ya sea arqueológico y de cultura viva; pero estas nuestras voces, no son tomadas en cuenta; cierran los ojos o tapan sus oídos cuando justamente demandamos mayor atención para nuestro patrimonio.

Manifestaba en anteriores oportunidades, "𝙎𝙄𝙉 𝘾𝙐𝙇𝙏𝙐𝙍𝘼, 𝙉𝙊 𝙃𝘼𝙔 𝙏𝙐𝙍𝙄𝙎𝙈𝙊", y cuando se destruya la última piedra de Kuelap o el último Sarcófago de Carajía, veremos los amazonenses que los teleféricos, las agencias de turismo, el hotel 5 estrellas, los restaurantes fichos, los “gringos” dando vuelta tu plaza o las fotitos/selfies; NO SIGNIFICARON EL DESARROILLO TURISTICO. Ahí tienen, la Torre Colonial de la iglesia de la Jalca Grande, derrumbada por la indiferencia y la desidia de restaurarla e investigarla; no lo destruyó el 7,5 de magnitud de la escala de Richter.

¿QUÉ HACER AHORA? Es la pregunta que nos venimos repitiendo desde hace décadas para con nuestro patrimonio cultural de Amazonas. Que esta experiencia no tan grata, NOS SIRVA PARA VALORAR MÁS A NUESTRA CULTURA QUE AL TURISMO; apoyar urgentemente con presupuestos a la reconstrucción e investigación de nuestra cultura, y no solamente priorizar al turismo; que, al fin al cabo, “vive” de nuestra cultura y ecología. A las autoridades nacionales, regionales y locales; a sus funcionarios, PONERSE LAS PILAS DE UNA VEZ, invirtiendo el presupuesto en nuestra cultura; miren nomás Kuelap, tiene asignado desde hace años un presupuesto de poco más de 8 millones para su recuperación y restauración; PERO KUELAP Y SUS PIEDRAS, SIGUEN AGONIZANDO.

La reconstrucción de la Torre Colonial en la Jalca Grande debería ser un modelo de inversión y gestión óptima, no se debería reconstruirlo teniendo como mole una base de cemento, sin hacer estudios arqueológicos en el subsuelo (períodos prehispánico y colonial) y se reconstruya la edificación teniendo como base los puntos de vista de los arqueólogos, antropólogos e ingenieros. Que no importe más los diezmos o arreglos bajo la mesa en los futuros proyectos de reconstrucción, que la gloria, el temple y el arte de los antiguos pobladores que construyeron magníficamente esta edificación. Que importe más en la reconstrucción EL FORTALECIMIENTO Y PUESTA EN VALOR DE LA CULTURA AMAZONENSE, porque el turismo caerá por su propio peso.

Don Shamuco junto a su perro Guardián ahora está labrando su chacra, mientras el can corretea a una perdiz; por el rostro vetusto y sufrido de don Shamuco se deslizan lágrimas de rabia y dolor porque su plaza y su iglesia ya no serán lo mismo. El Juan Osito de los mitos de la Jalca Grande, si, aquel personaje cosmovisionario plasmado en una de las piedras derruidas de la Torre Colonial, seguirá esperando que sus autoridades y pobladores lo recuerden siempre y no lo olviden.

Es tarea nuestra, apoyar la reconstrucción de la misma, como también ALZAR NUESTRAS VOCES para que nuestra cultura, no se derrumbe por la indiferencia, el olvido y la desidia.

_______

* PD: Don Shamuco y su perro Guardián son personajes imaginarios, cualquier parecido a la realidad es pura coincidencia.


martes, 7 de septiembre de 2021

 LOS POLÍTIC@S: EL MAL ENDÉMICO DEL BICENTENARIO


Desde hace muchos años vengo sosteniendo que en el Perú no se practica la verdadera política y, por ende, los políticos/as son un recurso humano muy escaso. Ello ha venido configurandose en los últimos 10 años, tener un país inestable de manera sostenida, ingobernable muchas veces, deslegitimado a nivel del Ejecutivo y Legislativo. No tenemos políticos “profesionales”, de alta calidad, cualquier “caído/a del palto” puede gobernar un gobierno local, uno regional, llegar a ser Congresista, Ministro hasta Presidente de la República; o bueno, profesionales con una variedad de estudios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, pueden serlo (o han sido), y la experiencia nos dice que NO FUERON BUENOS POLÍTICOS MENOS GESTORES.

El último mes es clara muestra de la decadencia política que venimos experimentando desde hace muchos años; “polític@s” irresponsables con el Perú y mediocres con su gestión nos vienen gobernando. La agenda que ellos y ellas tienen, gobernantes y “padres de la patria”, se centraliza únicamente en: o vacar al Presidente o en todo caso cerrar el Congreso de la República.

Les importa muy poco la reactivación económica, la lucha contra la pandemia, el alza de los productos de primera necesidad, la inseguridad ciudadana, la deforestación, el aumento de los índices de pobreza, la desnutrición o anemia, el reinicio de clases escolares; en suma, les importa un pepino el FUTURO INMEDIATO DEL PAÍS. Muchos siguen en campaña, y con la ayuda de los poderes fácticos (militares, medios de comunicación, poder económico, etc), siguen con la ojeriza de haber perdido las elecciones, no conciben aun haber sido desheredados del poder que han venido usufructuando a favor de sus privilegios durante las últimas décadas.

Son estos “políticos”, nuestros “políticos improvisados e informales”, los que acentúan la preocupante condición del país, los que han hecho de la política un medio para satisfacer necesidades personales y familiares, postrando el concepto y accionar político a una paupérrima situación y desacreditación generalizada por parte de la ciudadanía. Estos “politiqueros”, nunca entendieron ni entenderán la política. El “politiquero” solo entiende que el poder asignado a su persona, es para mejorar su calidad de vida y la de sus allegados.

Recordemos que la política verdadera, tiene su pilar principal en la democracia participativa y su herramienta principal en la gobernabilidad, a través de la legitimidad y representatividad institucional. Pero lamentablemente en el Perú, esta “política verdadera” no es entendida por la pléyade de “politiqueros” que nos representan y gobiernan. Entendamos que la política es buscar el bien común. La política es el poder para construir espacios, donde el desarrollo y la gestión sostenible sea la bandera de los representantes elegidos; sea la bandera de los “verdaderos políticos”. La política en el Perú, necesita una nueva génesis, una reestructuración total en todos sus sentidos.

Definitivamente, cada día estoy más convencido que en este mi país, EN PLENO BICENTENARIO, NO se practica la POLÍTICA, menos existen políticos/as lo que conlleva a generarse un mal generacional del Perú. Los intereses particulares y privilegios priman sobre los colectivos. Solo están para petardear, criticar y meter mano con la corrupción, nunca para dar propuestas, como UN BUEN POLÍTICO. Es de suma necesidad, cambiar la parsimonia de esta política de la corrupción, la carroña, el canibalismo y la mediocridad; hacia una POLÍTICA DECENTE Y PROPOSITIVA.

¡Perú, espero que algún día en tu suelo, se practique la POLÍTICA en mayúsculas!